En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Internacionales

Según la OMS, el coronavirus no será "la última pandemia"

La Organización Mundial de la Salud subrayó que los avances sanitarios serán insuficientes si no hay cambios con respecto al calentamiento global y el bienestar animal.

27/12/2020 | 09:46Redacción Cadena 3

FOTO: El coronavirus no será la última crisis mundial de la salud si no se genera un cambio

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó ante "el peligro de los comportamientos a corto plazo".

La historia nos muestra que no será la última pandemia

Por otro lado, Ghebreyesus expresó que "durante mucho tiempo, el mundo actuó en medio de un ciclo de pánico y negación".

Además, lamentó que "gastamos dinero cuando estalla la crisis, pero cuando se acaba, nos olvidamos y no hacemos nada para prevenir la siguiente. Es el peligro de los comportamientos a corto plazo".

El primer Informe anual sobre Preparación Mundial de Emergencias Sanitarias, publicado en septiembre de 2019, alertó sobre la poca capacidad de enfrentamiento de la humanidad ante grandes pandemias. Esto se informó pocos meses antes de que empezara la crisis del covid-19.

Para el director de la OMS "la pandemia reveló los estrechos vínculos entre la salud de las personas, los animales y el planeta".

El nuevo coronavirus provocó al menos 1,75 millones de muertos e infectó a 80 millones de personas en el mundo después de que se detectaran los primeros casos en China en diciembre del 2019.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho