En vivo

Resumen 3

Agustín González

Argentina

En vivo

Resumen 3

Agustín González

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Resumen 3

Agustín González

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Mundo

Sólo 3 de cada 10 investigadores en ciencias son mujeres

Según la ONU, esas mujeres además están peor pagadas y no avanzan mucho en sus carreras. Este martes 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

11/02/2020 | 17:17Redacción Cadena 3

FOTO: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Menos del 30 por ciento de los investigadores del mundo en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Según el informe publicado en la página web de Naciones Unidas, esas mujeres además están peor pagadas por sus investigaciones y que no avanzan tanto en sus carreras en comparación con los hombres.

“La plena igualdad de las mujeres sería la señal más segura de la civilización y duplicaría las fuerzas intelectuales del género humano”, aseguró la directora de Unesco, Audrey Azoulay, citando a al escritor francés Henri Beyle, más conocido por su seudónimo Stendhal, quien pronunció la frase hace más de dos siglos.

En su mensaje oficial con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, Azoulay aseguró que hay que admitir que desde el siglo XIX se han logrado muchos progresos, pero las desigualdades de género siguen estando muy presentes en el mundo en general y en la vida científica en particular.

“Las niñas y las mujeres tienen hoy cuatro veces menos de probabilidades que los hombres de adquirir las competencias digitales básicas, que serán esenciales en el futuro. Estas desigualdades persistentes deben ser motivo de gran preocupación”, añadió.

Las niñas y las mujeres tienen hoy cuatro veces menos de probabilidades que los hombres de adquirir las competencias digitales básicas

La directora de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, señaló en un mensaje oficial: “necesitamos una estrategia dedicada no sólo a aumentar la representación de las mujeres en la cartera de talentos para trabajos en ciencia y tecnología, sino también a asegurarnos de que ellas prosperen, incentivándolas a permanecer en estos trabajos bien remunerados y diseñando culturas organizativas en las instituciones que permitan a las mujeres avanzar en estos campos”.

Según la Unesco, el 45 por ciento de los investigadores en América Latina son mujeres, una cifra que supera con creces la tasa mundial del 28 por ciento.

Además, la investigación en el ámbito de la ciencia y la tecnología se ha incrementado y se han puesto en marcha la elaboración y aplicación de políticas y reglamentaciones en las universidades y los centros de investigación con el objetivo de prevenir la discriminación y la violencia basadas en las cuestiones de género.

La coordinadora de la Cátedra Regional de la UNESCO sobre la mujer, la ciencia y la tecnología en América Latina, Gloria Bonder, resaltó que “numerosas organizaciones y redes de mujeres científicas y técnicas de la región llevan a cabo actividades con miras a sensibilizar a las personas acerca de las desigualdades de género recordando las contribuciones de mujeres científicas que han sido olvidadas”.

“Iniciativas como esta han incitado a las instituciones a recopilar datos desglosados por sexo, una información clave para definir y promover los cambios necesarios en las políticas institucionales”, asegura”, indicó.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho