Trump no descarta buscar un tercer mandato pese a que lo prohíbe la Constitución
El presidente norteamericano dijo que “hay métodos” para conseguir ese objetivo. Una de las formas que consideran en su entorno es que acompañe a su actual vicepresidente, Vance, y que éste, si gana, luego renuncie.
30/03/2025 | 18:18Redacción Cadena 3
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones en su país, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución no permite sumar más de dos mandatos, y dijo que "hay métodos" para conseguirlo.
"No estoy bromeando. Mucha gente quiere que lo haga, pero, básicamente, les digo que todavía tenemos un largo camino por recorrer. Ya saben: es muy pronto aún", afirmó el mandatario en una entrevista telefónica con la cadena NBC.
/Inicio Código Embebido/
Reacciones de diversos países. Rechazo global unánime ante la política arancelaria de Trump que afecta a diversas naciones
Referentes de múltiples naciones, incluyendo la UE, China, Japón y México, manifestaron su descontento por los aranceles implementados por Trump, destacando su impacto económico, según fuentes oficiales.
/Fin Código Embebido/
En consonancia con estas declaraciones, el diario británico Daily Mail publicó este domingo que Trump podría permanecer, en teoría, en el poder hasta 2037, debido a una grieta jurídica que existe en la 22° Enmienda de la Constitución estadounidense.
Según el Daily Mail, esta brecha legal fue descripta por el profesor Bruce Peabody en un artículo de 1999 para la revista científica Minnesota Law Review.
El catedrático y jurista explicó que la 22° enmienda sólo prohíbe "la reelección de un presidente elegido dos veces", pero no excluye la posibilidad de reelección a través de otro mecanismo.
Según la teoría de Peabody, Trump podría presentarse en 2028 como candidato a la vicepresidencia acompañando, por ejemplo, a su actual vice, J.D. Vance, y, en caso de triunfar, el presidente renunciaría para dejar a Trump al frente del poder ejecutivo para un tercer mandato.
Este enfoque jurídico sostiene que, si Trump decidiera aspirar a un cuarto mandato, tendría que dejar el cargo antes de las elecciones de 2032 y volver a ser candidato a vicepresidente, para luego repetir la misma maniobra, señala el diario.
"Ésa es una de las formas", contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense, cuando se le preguntó si contemplaba que el vicepresidente Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él.
La otra opción para Trump sería una reforma de la Constitución, lo que resultaría muy complicado, ya que requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios.
La 22° Enmienda, que limita a sólo dos elecciones presidenciales, fue aprobada en 1951 en el período de posguerra y, a partir de ella, ningún presidente pudo presentarse a un tercer mandato al frente de la Casa Blanca.