En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. Dep. Madryn

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Kimberley

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Instituto vs. Dep. Madryn

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Desfile de personalidades políticas por Cadena 3 en la cena anual del CIPPEC

En el Centro de Convenciones de CABA, el director periodístico de la radio, Sergio Suppo, entrevistó a Gala Díaz Langou, Martín Redrado, Ricardo Gil Lavedra, Marcela Campagnoli, Carlos Melconian, Manuel Calvo y Nicolás Massot. 

31/03/2025 | 21:12Redacción Cadena 3

FOTO: La directora del CIPPEC, Gala Díaz Langou, junto a Sergio Suppo.

  1. Audio. Personalidades políticas hablaron con Cadena 3 en la cena anual del CIPPEC

    La Argentina Hoy

    Episodios

En el marco de la cena anual por los 25 años del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), realizada en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, destacados referentes políticos, económicos y sociales analizaron la coyuntura del país. 

Las entrevistas, transmitidas en vivo este lunes por Cadena 3 en el ciclo "La Argentina, hoy", reflejaron las preocupaciones y propuestas frente a las turbulencias financieras, la estabilidad macroeconómica, el empleo y la institucionalidad, en un contexto marcado por la incertidumbre cambiaria y el inicio de la campaña electoral.

Martín Redrado: "Hechos, no palabras, para frenar la corrida"

El economista y ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, abordó la reciente volatilidad del dólar y su impacto en la economía cotidiana. "El dólar influye en casi el 50% de los insumos de la industria argentina, por lo que dar previsibilidad cambiaria es clave", afirmó. 

Redrado sugirió que el Banco Central debería actuar con firmeza, utilizando herramientas como la venta de dólares a futuro para calmar a los importadores que, ante la incertidumbre, adelantan compras. 

Criticó la estrategia del ministro Luis Caputo, quien en los últimos días intentó transmitir confianza con declaraciones públicas: "En momentos de tensión, lo mejor es hablar con hechos, no con palabras".

Ricardo Gil Lavedra: "La institucionalidad es la base del desarrollo"

El jurista Ricardo Gil Lavedra, protagonista del histórico juicio a las Juntas Militares hace 40 años, reflexionó sobre la frase de Mauricio Macri, quien advirtió que la falta de institucionalidad amenaza el plan económico. "Vivimos en una democracia constitucional, donde el poder debe ejercerse dentro de los límites de la Constitución", señaló. 

Criticó las designaciones por decreto de jueces de la Corte Suprema y llamó al Senado a cumplir su rol de aprobar o rechazar las nominaciones del Ejecutivo. 

Rememorando el juicio a las Juntas, destacó su legado como "una bisagra que consolidó el Estado de Derecho y el repudio a la violencia política".

Marcela Campagnoli: "Juntos por el Cambio se diluyó, pero hay esperanza"

La diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) habló sobre el futuro de Juntos por el Cambio, coalición que calificó como "un jarrón roto" tras errores propios y un escenario político fragmentado. 

Anticipó una elección difícil en mayo, sin las PASO para ordenar la oferta electoral, aunque confió en que "con buenos pegamentos" se podrían reconstruir acuerdos entre quienes comparten valores institucionales. 

En lo inmediato, destacó la sesión del martes en la Cámara de Diputados para avanzar en proyectos de democratización sindical, como la eliminación de la cuota solidaria obligatoria, pese a las tensiones con la CGT por un paro anunciado para el 10 de abril.

Gala Díaz Langou: "Tres llaves para el desarrollo futuro"

La directora ejecutiva del CIPPEC, Gala Díaz Langou, anfitriona del evento, presentó la agenda 2025 del think tank, basada en tres pilares: blindar la estabilidad macroeconómica, impulsar el desarrollo productivo y fortalecer la institucionalidad. 

"Es clave seguir el camino de la estabilización, atender las cuentas públicas —especialmente las jubilaciones— y traducir el crecimiento en empleo", explicó. 

Subrayó la importancia del diálogo político para sostener un modelo de desarrollo a largo plazo, con instituciones legítimas como el Poder Judicial. "Sin conversación profunda, no habrá una Argentina mejor en 25 años", advirtió.

Carlos Melconian: "El régimen cambiario está agotado"

El economista Carlos Melconian minimizó la preocupación ciudadana por las turbulencias financieras, pero instó al gobierno a actuar con urgencia. "El régimen cambiario, que siempre fue transitorio, está agotado", afirmó, diferenciándolo del cepo o la devaluación. 

Propuso un acuerdo con el FMI y un nuevo esquema cambiario, retrasado por el blanqueo y la espera de las elecciones en Estados Unidos. 

Usando la metáfora del trapecista, aseguró que, con financiamiento externo y timing adecuado, la transición es viable. "Los fundamentos fiscales están, pero hay que trabajar en la competitividad", agregó.

Manuel Calvo: "El empleo es la prioridad"

Manuel Calvo, miembro del gobierno de Córdoba, enfatizó que el empleo es la mayor preocupación en un contexto de incertidumbre financiera y negociaciones con el FMI. 

Destacó el modelo de desarrollo cordobés, basado en equilibrio fiscal y presencia del Estado para generar oportunidades. 

Sobre posibles alianzas electorales con Santa Fe y Entre Ríos, reconoció afinidades en la gestión de la Región Centro, pero marcó diferencias políticas: "Somos el motor productivo, pero cada provincia tiene su propuesta". 

Respecto al escándalo de ex intendentes como asesores en la Legislatura provincial, defendió la transparencia y remitió el tema a la Justicia.

Nicolás Massot: "Una crisis cambiaria diferente"

El diputado Nicolás Massot analizó la crisis cambiaria como un fenómeno distinto a los del pasado, no ligado a la monetización del déficit, sino al atraso cambiario usado como ancla inflacionaria. 

"Si el Gobierno corrige esto, se corta ahí, porque los fundamentos fiscales están saneados", afirmó. 

Sin embargo, alertó sobre un problema más profundo: el empleo, especialmente industrial, golpeado en regiones como Córdoba, Rosario y Buenos Aires. 

Sobre la campaña electoral, lamentó su inicio temprano y abogó por elecciones cada cuatro años para reducir la politización.

Un diagnóstico compartido

La cena del CIPPEC reunió a unas 650 figuras del ámbito político, empresarial y académico, en un momento clave para Argentina. 

Las voces coincidieron en la necesidad de estabilizar la economía, fortalecer las instituciones y priorizar el empleo, aunque con matices sobre cómo lograrlo. 

Mientras el país enfrenta turbulencias financieras y un año electoral, el llamado al diálogo y a la acción concreta resonó como un desafío ineludible para los próximos 25 años.

Bajo el lema “Transformando realidades para el futuro”, este año la cena anual marcó un hito para CIPPEC: 25 años de trabajo por una Argentina más equitativa, democrática y sostenible.

"Nuestro país se encuentra en un punto de inflexión. Sobre la base de la estabilidad macroeconómica, tenemos la oportunidad de construir un desarrollo sostenible e inclusivo. Desde CIPPEC, trabajamos con una mirada de largo plazo y una hoja de ruta clara: la Argentina del 2050 no se alcanzará con buenos deseos, sino con decisiones estratégicas tomadas hoy", rezaba la gacetilla que promocionó el encuentro.

El evento fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube de CIPPEC y en los principales medios de comunicación, como Cadena 3.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Entrevistas de Sergio Suppo, Mauricio Conti y Ariel Rodríguez. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho