En vivo

Resumen 3

Agustín González

Argentina

En vivo

Resumen 3

Agustín González

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Resumen 3

Agustín González

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Gonzalo Romero, de Air Europa: “La estabilidad está siendo positiva para todos”

El gerente general de esa compañía para Brasil y Argentina dijo a Cadena 3 que, desde junio, aumentarán de tres a cuatro vuelos semanales desde Córdoba a Madrid. Además, contó cómo han cambiado los motivos para viajar.  

27/03/2025 | 20:36Redacción Cadena 3

FOTO: Gonzalo Romero, de Air Europa, en diálogo con Sergio Suppo en Cadena 3.

  1. Audio. Gonzalo Romero, de Air Europa: “La estabilidad está siendo positiva para todos”

    La Argentina Hoy

    Episodios

En un mundo cada vez más interconectado, donde los viajes han dejado de ser un lujo para convertirse en una experiencia cotidiana, la industria aérea desempeña un rol clave en la economía y en la forma en que las personas se relacionan con el planeta. 

En este contexto, Gonzalo Romero, gerente general para Argentina y Brasil de Air Europa, compartió este jueves en el ciclo "La Argentina, hoy" de Cadena 3 una visión optimista sobre el presente y el futuro de la compañía en el país, con anuncios concretos que reflejan esa confianza: a partir de junio de 2025, Air Europa aumentará sus frecuencias desde Córdoba a Madrid, pasando de tres a cuatro vuelos semanales.

La entrevista, a cargo del director periodístico de la radio, Sergio Suppo, no solo abordó los planes de expansión de la aerolínea, sino también el impacto de la estabilidad económica reciente en Argentina y cómo esta influye en la planificación de los viajes de los argentinos. 

Romero destacó que 2024 fue un año exitoso para la compañía, con un promedio de ocupación del 90% en los vuelos desde Córdoba, y proyecta un 2025 aún más prometedor. "El ingreso de reservas desde enero y febrero ha sido muy bueno, y las ocupaciones para marzo, abril, mayo y junio ya muestran una tendencia sólida", afirmó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Más asientos, más oportunidades

El incremento de una frecuencia semanal desde Córdoba implica un salto significativo en la capacidad de la aerolínea. Con aviones que transportan 339 pasajeros, Air Europa pasará de ofrecer 88 mil asientos en 2024 a 111 mil en 2025. "

Es una apuesta interesante", señaló Romero, quien confía en que el público cordobés y de otras ciudades argentinas respaldará esta expansión. Este crecimiento no sólo responde a la demanda sostenida, sino también a un contexto económico que, según el ejecutivo, muestra signos de estabilización: un dólar más tranquilo y una inflación más controlada están permitiendo a los pasajeros planificar sus viajes con mayor antelación. "Hoy vemos pasajeros que compran en enero o febrero para viajar en octubre, noviembre o diciembre", explicó.

Air Europa lleva nueve años operando desde Córdoba, un mercado que ha sabido consolidar a pesar de las "peripecias económicas" del país, como las describió Suppo. 

Desde su llegada en 2016, la compañía ha enfrentado desafíos como la pandemia, que paralizó sus operaciones durante seis meses, fluctuaciones cambiarias y una inflación persistente. Sin embargo, Romero subrayó que la clave del éxito ha sido mantener un enfoque en el servicio al pasajero y un control riguroso de los costos, sin comprometer la seguridad, un pilar innegociable para la empresa.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Un mercado prioritario y una relación especial con Argentina

Argentina no es un mercado más para Air Europa. Romero reveló que las rutas desde Buenos Aires y Córdoba son de las más rentables a nivel internacional para la compañía, a pesar de ser también de las más largas en horas de vuelo. 

"Siempre tuvimos los ojos puestos en Argentina, independientemente de la coyuntura económica o política", afirmó. Esta confianza se traduce en una "relación cercana con el pasajero argentino", que valora la puntualidad, los precios competitivos y la modernidad de la flota de la aerolínea, considerada una de las más sustentables de la industria.

Nuevos motivos para viajar

El ejecutivo también destacó cómo han cambiado las motivaciones de viaje de los argentinos en los últimos años. Si antes predominaban los viajes por trabajo, turismo o visitas familiares, hoy se suman nuevas razones: trabajadores digitales nómades, eventos deportivos como partidos de la Champions League o carreras de Fórmula 1, y experiencias culturales como asistir a conciertos. 

"La pandemia trajo cosas positivas, como esta búsqueda de experiencias", reflexionó Romero, subrayando que el desafío de la compañía es adaptar su servicio a esta diversidad de pasajeros.

Conectividad y carga, un negocio en expansión

Desde su hub en Madrid, Air Europa conecta Córdoba con más de 30 capitales europeas, como Lisboa, París, Roma o Frankfurt, y destinos turísticos como Tel Aviv o Estambul, este último con planes de reactivación en mayo de 2025. 

Pero la aerolínea no solo transporta pasajeros: el negocio de carga también está en auge. Mientras que en Buenos Aires las bodegas siempre han estado llenas, en Córdoba el desarrollo ha sido más reciente. 

Gracias a una mesa de negocios con entidades como la Cámara de Comercio Exterior y Pro Córdoba, la compañía ha optimizado el transporte de carga desde la provincia en los últimos dos años.

Desafíos y perspectivas

A pesar del optimismo, Romero reconoció que la industria aérea enfrenta retos globales, como la demora en la entrega de aviones por parte de los fabricantes, lo que limita por ahora la posibilidad de expandirse a otros aeropuertos argentinos más allá de Buenos Aires y Córdoba. Sin embargo, el gerente se mostró confiado en que el trabajo realizado en estos dos hubs seguirá dando frutos.

La conversación con Gonzalo Romero dejó en claro que Air Europa no sólo ve a Argentina como un mercado estratégico, sino que está dispuesta a apostar por su crecimiento. 

En un país que, como él mismo dijo, "siempre sorprende", la aerolínea española encuentra razones para despegar con más fuerza, llevando a los argentinos a descubrir el mundo y trayendo al mundo a Argentina.

Entrevista de Sergio Suppo. 


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho