En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Argentina

En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Nora Covassi

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Jorge Castro, analista internacional: “Trump cambió el sistema de poder mundial”

El especialista dijo a Cadena 3 que el presidente norteamericano quiere convertir a EE.UU. en una “potencia manufacturera que compita con China”. Opinó que Milei está en “situación privilegiada” por su vínculo con el republicano.

15/04/2025 | 20:55Redacción Cadena 3

FOTO: Castro consideró que la relación de Milei con Trump "ya comenzó a dar frutos".

  1. Audio. Jorge Castro, analista internacional: “Trump cambió el sistema de poder mundial”

    La Argentina Hoy

    Episodios

El mundo atraviesa un período de profundas transformaciones geopolíticas y económicas, y Argentina no es ajena a estas dinámicas. En una entrevista con el ciclo "La Argentina, hoy" de Cadena 3, el analista internacional Jorge Castro ofreció este martes un análisis detallado sobre cómo el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China están reconfigurando el orden global y generando oportunidades únicas para el país.

El fenómeno Trump y el nuevo orden mundial

El triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre de 2024 marcó un punto de inflexión en la política internacional. Con una abrumadora mayoría en el voto popular y el control de las dos cámaras del Congreso, Trump asumió la presidencia en enero de 2025 con un poder político sin precedentes. 

Según Castro, este escenario le permitió al líder republicano implementar una visión estratégica de largo plazo, basada en la defensa irrestricta del interés nacional estadounidense en un sistema internacional multipolar.

En ese marco, consideró que uno de los objetivos centrales de Trump es transformar a Estados Unidos en una superpotencia manufacturera, reduciendo su dependencia del consumo y compitiendo directamente con China. Para lograrlo, ha desplegado una política de aranceles específicos y sistemáticos que busca atraer inversiones extranjeras y fomentar la reindustrialización. 

Además, Trump enfrenta el desafío de reducir el déficit fiscal estadounidense, que alcanza el 6,7% el PBI, y una deuda pública de 36 billones de dólares, un problema que Castro describe como “insustentable”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La guerra comercial y su impacto global

La relación entre Estados Unidos y China es el eje de la estrategia de Trump. Mientras China mantiene un superávit de cuenta corriente superior al 13% de su PBI, lo que impulsa sus exportaciones manufactureras, Estados Unidos busca contrarrestar esta ventaja con un dólar sobrevaluado y políticas proteccionistas. Castro destacó que Trump ha priorizado el diálogo con el presidente chino Xi Jinping, como lo demuestra la invitación personal de Trump a Xi para asistir a su ceremonia de investidura y una extensa conversación telefónica entre ambos líderes. 

El analista subrayó que el objetivo estratégico de Washington es alcanzar un nuevo acuerdo con China, comparable a un “Bretton Woods moderno”, que redefina las reglas del comercio y la seguridad global.

Sin embargo, la guerra comercial no sólo afecta a las dos superpotencias. La reindustrialización de Estados Unidos y los aranceles impuestos a países como México y Canadá podrían alterar las cadenas de suministro globales, impactando a economías emergentes como la argentina.

Oportunidades para Argentina

En este contexto, Castro identificó una "posición privilegiada para Argentina", impulsada por el alineamiento del presidente Javier Milei con la administración Trump. Este vínculo, que recuerda la política de “alineamiento automático” de Carlos Menem en los años '90, pero adaptada a un mundo multipolar, coloca a Argentina como un socio estratégico clave en América Latina. 

Según Castro, la relación con Estados Unidos, “eje de la revolución tecnológica de la inteligencia artificial”, abre puertas para atraer inversiones y fortalecer la economía argentina.

A diferencia de la década del '90, cuando el fin de la Guerra Fría consolidó un mundo unipolar liderado por Washington, el actual escenario global es más complejo. Sin embargo, la cercanía de Milei con Trump y el potencial de Argentina para integrarse en las nuevas dinámicas comerciales y tecnológicas representan una "oportunidad histórica".

El rol de Argentina en un mundo en transformación

Castro también abordó los conflictos bélicos que marcan la agenda global, como la guerra en Ucrania y el conflicto en Medio Oriente. En Ucrania, destacó el predominio militar ruso y la intención de Trump de negociar una solución que respete las demandas de Vladimir Putin, particularmente la exclusión de Ucrania de la OTAN. Estas negociaciones, según el analista, podrían redefinir el equilibrio de poder en Europa y consolidar la influencia de Estados Unidos como mediador global.

Para Argentina, el desafío será navegar este escenario con una política exterior que maximice los beneficios del alineamiento con Washington sin descuidar las relaciones con otros actores clave, como China, un mercado fundamental para las exportaciones agropecuarias del país.

Una recomendación para entender el mundo

Al cierre de la entrevista, Castro recomendó la lectura de "Sobre China", de Henry Kissinger, un libro que analiza la historia y la relación de China con Estados Unidos desde una perspectiva estratégica. 

Esta obra, según el analista, es esencial para comprender las dinámicas que definirán el futuro de la política internacional.

Entrevista de Sergio Suppo. 


Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho