Miguel Pichetto, en la cena de CIPPEC: “Milei nunca debió enfrentar al PRO”
El presidente del bloque de diputados Encuentro Federal dijo a Cadena 3 que fue un error del Gobierno la manera de relacionarse con el macrismo, al que definió como "aliado" del oficialismo.
01/04/2025 | 20:34Redacción Cadena 3
-
Audio. Miguel Ángel Pichetto, en la cena de CIPPEC: “Milei nunca debió enfrentar al PRO”
La Argentina Hoy
En una entrevista con Cadena 3 en el ciclo "La Argentina, hoy", el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque Encuentro Federal, analizó este martes la compleja situación política y económica de Argentina, el desempeño del gobierno de Javier Milei y las perspectivas de cara a las elecciones de octubre.
Pichetto abordó temas clave como la turbulencia financiera, el impacto de las políticas de Donald Trump, las tensiones con el PRO y la necesidad de una reforma estructural para el país.
/Inicio Código Embebido/
25 años. Desfile de personalidades políticas por Cadena 3 en la cena anual del CIPPEC
En el Centro de Convenciones de CABA, el director periodístico de la radio, Sergio Suppo, entrevistó a Gala Díaz Langou, Martín Redrado, Ricardo Gil Lavedra, Marcela Campagnoli, Carlos Melconian, Manuel Calvo y Nicolás Massot.
/Fin Código Embebido/
Turbulencia económica y política electoral anticipada
Pichetto comenzó destacando el contexto global y local que atraviesa Argentina. “El mundo enfrenta los aranceles de Trump a productos no fabricados en Estados Unidos, lo que busca atraer inversiones allí. Esto impacta en Argentina, especialmente en sectores como el hierro y el aluminio, con empresas como Aluar y Acindar en juego”, señaló.
El diputado espera que estos temas sean tratados en la próxima reunión bilateral entre Milei y Trump, aunque expresó dudas sobre los resultados: “La última vez que se vieron fue algo fugaz y no se tocaron estos puntos”.
A nivel interno, criticó la comunicación del Gobierno, particularmente del ministro de Economía: “Cada vez que habla, en lugar de dar tranquilidad, genera desasosiego y los mercados responden”.
También apuntó a rumores sobre un sistema de bandas cambiarias impulsado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), un modelo que, según él, fracasó en el pasado. “Siempre termina en el dólar techo, lo que implica devaluar, algo que el Gobierno no quiere en medio de un proceso electoral”, explicó, refiriéndose tanto a las elecciones anticipadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como a las legislativas de octubre.
Sobre el adelantamiento electoral en CABA, Pichetto lo vinculó a una estrategia defensiva del PRO frente a las intenciones de La Libertad Avanza de disputar ese bastión. “El PRO fue un aliado estratégico de Milei, pero el Gobierno nunca debería haberlo enfrentado. Jorge Macri adelantó las elecciones para proteger su espacio vital”, afirmó.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Relación con La Libertad Avanza y el centro democrático
Consultado sobre un posible acuerdo político con los libertarios, Pichetto marcó distancia: “Tenemos mayor autonomía y creemos en valores democráticos, el debate de ideas y el respeto por el otro. Veo muy distante un acercamiento electoral con La Libertad Avanza”. Sin embargo, reconoció que su bloque colaboró en momentos clave, como el acuerdo con el FMI, aunque advirtió que “el dólar se mueve porque el mercado percibe fragilidad”.
Pichetto ubicó su futuro político en un “espacio de centro democrático” aún en construcción: “Hemos dialogado con dirigentes como Juan Schiaretti, pero no está consolidado. Ahí voy a estar, coherente con mis ideas”. En ese sentido, criticó la falta de diálogo del Gobierno y su debilidad institucional: “Mayor autoridad política implica más orden económico. Al no construir una alianza mayoritaria con el PRO, el radicalismo y el centro, Milei queda en una posición precaria”.
Fragilidad institucional y el caso cripto
El diputado también se refirió al escándalo de la criptomoneda $LIBRA vinculada al gobierno. “Le faltaron actores con volumen político para salir a cubrir el error. Si el tuit de Milei no hubiera existido, esa moneda no habría despegado. Faltó un relato para justificar la acción presidencial”, analizó.
Comparó este episodio con el gobierno de Carlos Menem, cuando se explicaron eventos complejos como el caso de las valijas de Amira Yoma: “Un gobierno debe preservar la figura presidencial. A Milei le faltó esa envergadura política”.
Una visión de largo plazo: el Estado-Nación
Más allá de la coyuntura, Pichetto propuso una reforma estructural para Argentina. “La única salida es una reforma constitucional, que recupere la vocación del Estado-Nación. Hoy hay pseudoautonomías provinciales que fragmentan el país”, sostuvo.
Criticó la multiplicidad de fechas electorales (“una tortura para el ciudadano”) y abogó por unificarlas, como en 1983 con la elección de Raúl Alfonsín.
También cuestionó decisiones históricas como el voto directo y la transferencia de recursos del subsuelo a las provincias bajo Menem: “Fueron errores que debilitaron al Estado nacional”.
Escenario electoral y recomendación final
De cara a octubre, Pichetto anticipó que las alianzas dependerán del desempeño económico del Gobierno: “Si Milei consolida la baja de inflación y el orden fiscal, puede fortalecerse. Si el plano de la gente empeora, habrá definiciones políticas distintas”.
Sobre su rol, reafirmó su compromiso con el centro democrático, alejado de “esquemas autocráticos” y decretos que debilitan al Congreso.
Para cerrar, recomendó a los oyentes de Cadena 3 el libro "Los valientes están solos", de Roberto Saviano, una biografía de Giovanni Falcone, el fiscal italiano asesinado por la mafia. “Es una historia apasionante sobre la lucha contra la corrupción estructural. Falcone se queda solo y por eso lo matan”, reflexionó.
Entrevista de Sergio Suppo.