En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Nicolás Tognalli, un promotor de ideas: “Emprender no requiere cuna de oro”

El director de CITES, una empresa de Sancor Seguros radicada en Sunchales, contó a Cadena 3 cómo fomentan el nacimiento de nuevas compañías. “Las potencias mundiales se basan en la economía del conocimiento”, remarcó. 

07/08/2024 | 20:51Redacción Cadena 3

FOTO: "Hemos consumido el capital educativo de los últimos 70 años", lamentó Tognalli.

  1. Audio. Nicolás Tognalli, un promotor de ideas: “Emprender no requiere cuna de oro”

    La Argentina Hoy

    Episodios

El director de CITES (Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social), una compañía del Grupo Sancor Seguros, Nicolás Tognalli, afirmó este miércoles que para emprender no es necesario haber nacido en una familia acomodada y contó la tarea que realizan para fomentar el surgimiento de nuevas ideas.

En diálogo con Cadena 3, en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite en el programa “Informados, al regreso”, Tognalli, un doctor en física formado en el Instituto Balseiro de Bariloche y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dijo que CITES es “una plataforma que permite desarrollar de manera sistemática nuevos emprendimientos de base científica-tecnológica”.

“Ayudamos a desarrollar nuevas empresas basadas en el conocimiento y ponemos en valor ese saber a través de orientarlos para crear patentes”, precisó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese contexto, el managing partner (socio gerente) de la compañía radicada en la localidad santafesina de Sunchales remarcó que, para emprender, “no se necesita haber nacido en cuna de oro”, sino “trabajar y ser competitivos”.

Por otra parte, se lamentó porque, según su visión, el país “consumió el capital educativo que desarrolló en los últimos 70 años”, lo cual tiene un impacto en la ciencia y tecnología locales.

“Las potencias mundiales se basan en la economía del conocimiento. A nivel de investigación, estamos en un muy buen nivel, pero la cantidad de patentes y compañías desarrolladas por cantidad de investigadores cae abruptamente en América Latina y el Caribe”, subrayó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Principales frases

- Me di cuenta de lo difícil que era emprender viniendo de la ciencia y lo desconectado que estaba ese ambiente con el mundo empresarial.

- CITES es una plataforma que permite desarrollar de manera sistemática nuevos emprendimientos de base científica-tecnológica.

- Ayudamos a desarrollar nuevas empresas basadas en el conocimiento y ponemos en valor ese saber a través de ayudar a desarrollar nuevas patentes.

.

Las potencias basan su economía en la economía del conocimiento.

.

- Hay estudios que muestran que en América Latina y el Caribe, al igual que en Estados Unidos, Europa, Israel y Asia, tenemos la misma cantidad de publicaciones científicas por cantidad de investigadores.

- A nivel de investigación, estamos en un muy buen nivel, pero la cantidad de patentes y compañías desarrolladas por cantidad de investigadores cae abruptamente en América Latina y el Caribe.

.

Hemos consumido el capital educativo que Argentina desarrolló en los últimos 50 a 70 años.

.

- Estamos bien, pero hay otros países, como Brasil, que han invertido mucho en los últimos 20 años en ciencia y tecnología.

.

En las últimas décadas, la inversión fue mucho a infraestructura y equipamiento. Es lo menos costoso de implementar. Lo difícil es cambiar las tendencias de formación.

.

- Los investigadores tenemos una formación muy profunda en temas científicos, pero casi nula en emprendedorismo, negocios y habilidades blandas.

.

No se necesita haber nacido en cuna de oro para emprender, sino trabajar y ser competitivos.

.

- Argentina tiene un capital social en investigación muy bueno y de mucho prestigio, pero no cuenta con un volumen lo suficientemente grande como para poder tener cantidad y calidad en muchas áreas al mismo tiempo.

- Argentina se destaca en el sector de la biotecnología y de la biología, donde tenemos a nuestros tres premios Nobel.

- Los sectores de los dispositivos médicos, de los implantes médicos, de la biología para alimentos y de la biotecnología para el agro son un reservorio muy importante con un cierto nivel de cantidad y calidad.

- Hay otros sectores, como el nuclear, donde Argentina es pionera en Latinoamérica, que genera las exportaciones por producto con mayor valor.

- Hay personalidades que se destacan en todos los ámbitos de la ciencia: por ejemplo, hay personas que sobresalen en computación cuántica, pero no tenemos ninguna empresa que compita a nivel global.

- Hoy hay un auge muy grande en Inteligencia Artificial y modelos de granes volúmenes de lenguaje, como Chat GPT.

- El sector de computación cuántica tiene un potencial altísimo.

- El tema biotecnológico es una revolución que está en danza hace ya varios años como la física lo fue en la segunda mitad del siglo 20.

- El sector de los alimentos tiene mucho potencial.

- Capacidades científicas y de innovar existen en Argentina.

Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho