En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Pichetto: “La Guerra de Malvinas fue un error; nos alejó de recuperar las islas”

El diputado nacional dijo a Cadena 3 que la invasión, dispuesta por la Junta en 1982, fue una decisión de una “alta irracionalidad”. Al respecto, subrayó: “Tenía un objetivo mezquino: la subsistencia del poder militar”. 

01/04/2025 | 22:19Redacción Cadena 3

FOTO: El cementerio de Darwin, donde yacen los argentinos caídos en Malvinas.

  1. Audio. Pichetto: “La Guerra de Malvinas fue un error; nos alejó de recuperar las islas”

    La Argentina Hoy

    Episodios

El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque Encuentro Federal, ofreció este martes una reflexión crítica sobre la Guerra de Malvinas, a horas de conmemorarse el 43° aniversario del conflicto armado.

En medio de un análisis más amplio sobre la coyuntura política y económica de Argentina, Pichetto calificó la invasión de las islas por parte de la Junta Militar como “un error de alta irracionalidad”, que frustró avances diplomáticos y dañó la imagen internacional del país.

Una visión negativa de la ocupación

En diálogo con Cadena 3 en el ciclo “La Argentina, hoy”, Pichetto no dudó en expresar su postura sobre el conflicto de 1982: “Personalmente, tengo una visión negativa de la ocupación. Creo que nos hizo retroceder en el mundo y también impidió un desarrollo diplomático que venía avanzando con Inglaterra”.

El diputado subrayó que, si bien las razones históricas para reclamar las Malvinas eran válidas, la decisión militar fue un paso en falso con consecuencias duraderas. “Por más que reconozca a los soldados y a quienes murieron como héroes, la política de la Junta tenía un objetivo mezquino: la subsistencia del poder militar”, afirmó.

El legislador contextualizó su análisis en el marco de la Argentina de finales de los ’80, cuando Carlos Menem asumió la presidencia en 1989, siete años después de la derrota. “El país había sido comparado con Uganda. El ataque militar nos colocó afuera de la visión de los países occidentales”, explicó.

En ese sentido, elogió la política exterior de Menem, encabezada por el canciller Guido Di Tella, que buscó reconstruir la confianza internacional. “Menem logró que Argentina volviera a ser un aliado de Occidente y entrara al G20. Fue una reconstrucción tras un evento desacertado”, destacó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Diplomacia frustrada y lecciones para el presente

Pichetto lamentó que la invasión haya truncado negociaciones que, según él, estaban en curso con el Reino Unido. “Veníamos avanzando en acuerdos de políticas compartidas sobre las islas. La ocupación frenó todo eso”, señaló.

Para el diputado, la vía militar no sólo fue un retroceso diplomático, sino que alejó a Argentina de una posible recuperación efectiva del territorio. “Fue un hecho de alta irracionalidad, que nos dejó en una posición más débil”, insistió.

Esta reflexión surge en un momento en que el Gobierno de Javier Milei mantiene un alineamiento explícito con Estados Unidos e Israel, lo que llevó a comparaciones con la política de “relaciones carnales” de Menem.

Pichetto marcó diferencias: “George Bush padre no era Donald Trump. El proteccionismo actual de Trump impacta al mundo, incluida Argentina. Menem operó en un contexto donde el alineamiento no era tan negativo para nosotros”.

Sin embargo, abogó por una política exterior con mayor autonomía: “Debemos estar con Occidente, pero también comerciar con países como los BRICS en función del interés nacional”.

Un llamado a mirar el pasado para construir el futuro

El análisis de Pichetto sobre Malvinas se inscribe en una visión más amplia sobre la necesidad de fortalecer el Estado-Nación argentino. “Hoy recordaremos el 2 de abril como un hecho positivo, pero yo lo veo como un error que debemos aprender a no repetir”, afirmó.

En este sentido, conectó el episodio con su propuesta de reforma constitucional para unificar al país y superar las “pseudoautonomías” provinciales que, a su juicio, fragmentan el destino nacional.

Entrevista de Sergio Suppo.


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho