Ignacio Revigliono: "Córdoba tiene un ecosistema de salud de primer nivel"
El director del Hospital Privado destacó en diálogo con Cadena 3 la reciente acreditación internacional de la Joint Commission International, que coloca a la institución entre los cinco hospitales de América Latina.
26/03/2025 | 14:42Redacción Cadena 3
-
Audio. Ignacio Revigliono: "Córdoba tiene un ecosistema de salud de primer nivel"
La Argentina Posible
El Hospital Privado Universitario de Córdoba (HPUC) ha sumado un nuevo hito a su prestigiosa trayectoria al obtener la acreditación de la Joint Commission International (JCI), un reconocimiento global que lo posiciona como una institución de referencia en calidad y seguridad para los pacientes.
En una entrevista exclusiva, el Dr. José Ignacio Revigliono, Director Ejecutivo del HPUC, detalló la relevancia de este logro, que no solo destaca la excelencia asistencial del hospital, sino también su compromiso académico y su rol como formador de profesionales de la salud.
El proceso de certificación, según explicó Revigliono, fue exhaustivo. "La Joint Commission International nos audita en más de 2.000 elementos medibles, indicadores que abarcan todas las áreas de la institución, desde los quirófanos hasta la experiencia completa del paciente, desde que ingresa hasta que se retira", señaló.
/Inicio Código Embebido/
La Argentina Posible. La dificultad de emprender: dos empresarios que se hicieron de abajo
Hugo Baza transformó su negocio familiar de muebles en una empresa metalúrgica y contó su historia a Cadena 3. Rodolfo Llanos habló sobre la importancia de los emprendedores en la economía argentina.
/Fin Código Embebido/
Esta evaluación transversal incluye aspectos como infraestructura, protocolos, procesos y, especialmente, la capacitación del personal de salud en su totalidad: médicos, enfermeros, técnicos, administrativos, personal de limpieza y seguridad. "Es un trabajo en equipo; sin el esfuerzo de todos, esta acreditación no sería posible", enfatizó.
El HPUC no solo obtuvo la acreditación en el ámbito asistencial, sino también en el académico, un distintivo que lo coloca entre los cinco hospitales de América Latina reconocidos por la JCI en este aspecto.
Esto se debe a su vinculación con el Instituto Universitario del Hospital Privado, que lleva más de 12 años formando médicos y está acreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). "Somos un hospital privado, pero también un hospital escuela, y eso nos enorgullece", afirmó Revigliono.
En Argentina, solo cinco o seis instituciones cuentan con esta certificación, dos de ellas en Córdoba: el HPUC y el Sanatorio Allende. "Esto refleja que Córdoba es un ecosistema de salud de primer nivel, con recursos humanos excepcionales que hacen posible estos logros", destacó el director.
/Inicio Código Embebido/
Hito. El Sanatorio Allende obtuvo la acreditación internacional en calidad y seguridad
Por primera vez en sus 87 años de trayectoria, el centro médico logró la acreditación de la Joint Commission International (JCI), en sus dos sedes tanto en Nueva Córdoba como en la zona norte de la ciudad.
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, aclaró que el beneficio inmediato de la acreditación no está en atraer pacientes internacionales —aunque sí eleva la confianza de quienes buscan atención en el extranjero—, sino en consolidar un proceso de mejora continua enfocado en la seguridad y la experiencia del paciente. "Todo lo hacemos por y para el paciente", subrayó.
El HPUC ya es un referente en alta complejidad, atendiendo a pacientes de otras provincias y del exterior en especialidades como oncohematología, trasplantes (médula ósea, riñón, hígado, corazón y páncreas) y, más recientemente, medicina fetal. Revigliono destacó un caso reciente que marcó un hito: la primera cirugía intrauterina de mielomeningocele realizada en el interior del país, en colaboración con la Maternidad Provincial, evidenciando una exitosa alianza público-privada.
Con una historia que incluye hitos como la separación de las siamesas en 2005 —quienes hoy llevan una vida normal en San Luis—, el Hospital Privado Universitario de Córdoba reafirma su lugar en la vanguardia de la salud. Para Revigliono, este reconocimiento internacional es una muestra del compromiso de la institución y de la calidad del talento humano cordobés. "Córdoba se jacta, y con razón, de ser cuna de profesionales que nos permiten estar a la altura de los más altos estándares mundiales", concluyó.
Este logro no solo beneficia a los pacientes que confían en el HPUC, sino que refuerza el prestigio de la provincia como polo de salud de excelencia, un legado que, según su director, seguirá creciendo.
Entrevista de Adrián Simioni.