En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

"El Bocha" Houriet, la medalla de Malvinas y una introducción que eriza la piel

El relator de Cadena 3 brindó unas conmovedoras palabras en el marco de la evocación de este 2 de abril, con un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de 1982. Escuchá.

02/04/2025 | 20:44Redacción Cadena 3

FOTO: "El Bocha" Houriet, relator de Cadena 3.

  1. Audio. "A los héroes de Malvinas": la emotiva intro del "Bocha" antes de Talleres-San Pablo

    Tiempo de Juego

    Episodios

Hoy, 2 de abril, me encuentro en el Estadio Mario Alberto Kempes, un lugar que, en esta fecha, se carga de un significado profundo. Este día siempre será el día de los héroes de Malvinas, una conmemoración que trasciende el simple acto de recordar. 

Desde el momento en que me subí al escenario en la plaza de la Intendencia, que ahora lleva el nombre de Plaza de los Héroes de Malvinas, he sentido una conexión más intensa con aquellos que lucharon por nuestra patria. Recuerdo cómo, en un momento de silencio, decidí hablar sobre la valentía de hombres como Diego Quiroga, quien sobrevivió a la guerra pero lleva las cicatrices de su experiencia. ¿Qué puede ser más doloroso que perder a los compañeros en el campo de batalla?

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

En ese instante, me encontré hablando sobre la guerra, sobre el frío y el miedo que enfrentaron aquellos jóvenes, quienes no eran solo “pibes”, sino hombres que se jugaron la vida. 

En un momento crítico de mi propia vida, cuando enfrenté una grave situación de salud, un héroe de Malvinas, Nélido Riveros, se presentó en la clínica y me dejó una medalla. Esa medalla, que perdí durante meses y que encontré hace apenas una semana, simboliza el sacrificio y la dedicación de quienes pelearon en las Islas Malvinas. Riveros, paracaidista de la Aerotransportada número 4, pasó un mes como prisionero de guerra, y su gesto de traerme esta medalla me recuerda la importancia de honrar a estos hombres.

Cuando hablé con Nélido por teléfono, me recordó lo que dije en la plaza: “No hay miseria más grande que el olvido, ni pecado más grande que la indiferencia”. Estas palabras resuenan con fuerza, sobre todo cuando pienso en el sufrimiento que muchos veteranos enfrentaron en los años posteriores a la guerra. 

Hoy, en este 2 de abril, mi deseo es que todos reconozcamos su valentía y el sacrificio que hicieron. No se trata solo de un día en el calendario, sino de un compromiso diario de recordar y honrar a quienes dieron su vida por nuestra libertad.

Estos héroes enfrentaron el horror de la guerra, y su legado no debe ser olvidado. Ellos defendieron los colores que amaron, la bandera argentina, y sintieron el himno en lo más profundo de su ser. Agradezco a Nélido Riveros y a todos sus compañeros, quienes seguramente fueron recordados hoy en cada plaza, en cada rincón de nuestro país. Pero mi llamado es a que no sea solo un 2 de abril. Que cada día reconozcamos su sacrificio y los abracemos con respeto y honor.

Hoy es 2 de abril, el día de ellos, pero en mi corazón, todos los días serán su día. Ellos fueron a pelear por nosotros mientras muchos de nosotros estábamos ajenos a su sufrimiento. Recordemos que, aunque eran jóvenes, actuaron con una madurez y valentía que los convirtió en verdaderos hombres. Ellos enfrentaron el frío y el miedo en la trinchera, y es nuestro deber recordarles no solo hoy, sino cada día de nuestras vidas.

Por Carlos "El Bocha" Houriet.

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho