El joven cordobés que es CEO y revoluciona la energía eléctrica en EE.UU.
Thomas Vadora desarrolla tecnología para optimizar redes eléctricas en Silicon Valley.
30/03/2025 | 08:55Redacción Cadena 3
-
Audio. Thomas Vadora, el joven argentino que revolucionó con su empresa en EE.UU.
La Cadena más grande
Thomas Vadora, CEO de una innovadora compañía en Silicon Valley, trabaja en un software que optimiza la transmisión de energía eléctrica.
En diálogo con Cadena 3, Vadora explica cómo su tecnología permite que las líneas de transmisión existentes aumenten su capacidad sin necesidad de nuevas instalaciones.
/Inicio Código Embebido/
Cuidando los bosques. Juan Luque, un "bombero del aire" experto en vigilar incendios en el mundo
Con experiencia en distintas aeronaves, en este momento apura sus últimas semanas en Chile controlando las reservas naturales trasandinas antes de regresar junto a su familia en Valencia, donde reside hace varios años.
/Fin Código Embebido/
“Nuestra tecnología aumenta la capacidad de las líneas de transmisión, permitiendo que una línea pueda pasar el doble de energía”, señala Vadora sobre la compañía Splight. El software resuelve problemas en tiempo real, lo que permite a las compañías generadoras vender más energía y atender nuevas demandas.
El enfoque principal de su empresa está en líneas de alta tensión, donde se presenta la mayor congestión. “En Estados Unidos hay 2.000 gigas de energía atrapada que no pueden ingresar a la red”, explica. La solución que proponen consiste en utilizar la capacidad subutilizada de las líneas existentes.
Vadora destaca que, aunque la tecnología es aplicable a todos los tipos de líneas, su enfoque está en la alta tensión. “Hoy en día, casi todas las líneas de transmisión tienen capacidad subutilizada”, afirma. Esto podría haber prevenido apagones en países como Argentina, donde las fallas en líneas de alta tensión afectan el suministro eléctrico.
A pesar de la efectividad de su tecnología, Vadora menciona que la educación del cliente es fundamental para su adopción. “Estamos cambiando la forma en que se operan las redes eléctricas desde hace 100 años”, comenta. La compañía aún no ha desplegado su tecnología en Argentina, pero ya opera en varios países de América y Europa.
Con solo 26 años, Vadora enfrenta desafíos en un sector dominado por ingenieros con más experiencia. “Hay un hueco en ingeniería eléctrica, donde hubo un período sin nuevos profesionales”, explica. A pesar de esto, su visión innovadora está marcando la pauta en el sector energético.
/Inicio Código Embebido/
Espíritu aventurero. Viviana Quiñones, una viajera que inició una carrera en Escocia a los 50 años
La vida de la mujer agrupa un extenso periplo por diferentes países del mundo, siguiendo su proyecto vital de conocer lugares y culturas. Ahora vive y estudia en Edimburgo, la capital de ese país europeo. Escuchá.
/Fin Código Embebido/
La compañía de Vadora también cuenta con desarrolladores en Córdoba, su ciudad natal, donde se forma parte del equipo. “FAMAF, donde estudié, es una fuente de talento importante”, asegura.
Finalmente, Vadora menciona el impacto de la inteligencia artificial en Silicon Valley. “Desde enero, hay un auge en compañías de IA”, comenta. A pesar de los desafíos, su empresa continúa creciendo y expandiéndose en el mercado global.
Entrevista de Adrián Cragnolini.