En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El joven cordobés que es CEO y revoluciona la energía eléctrica en EE.UU.

Thomas Vadora desarrolla tecnología para optimizar redes eléctricas en Silicon Valley.

30/03/2025 | 08:55Redacción Cadena 3

FOTO: Tomás Vadora, el joven CEO que revoluciona la energía eléctrica desde Silicon Valley

  1. Audio. Thomas Vadora, el joven argentino que revolucionó con su empresa en EE.UU.

    La Cadena más grande

    Episodios

Thomas Vadora, CEO de una innovadora compañía en Silicon Valley, trabaja en un software que optimiza la transmisión de energía eléctrica. 

En diálogo con Cadena 3, Vadora explica cómo su tecnología permite que las líneas de transmisión existentes aumenten su capacidad sin necesidad de nuevas instalaciones.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Nuestra tecnología aumenta la capacidad de las líneas de transmisión, permitiendo que una línea pueda pasar el doble de energía”, señala Vadora sobre la compañía Splight. El software resuelve problemas en tiempo real, lo que permite a las compañías generadoras vender más energía y atender nuevas demandas.

El enfoque principal de su empresa está en líneas de alta tensión, donde se presenta la mayor congestión. “En Estados Unidos hay 2.000 gigas de energía atrapada que no pueden ingresar a la red”, explica. La solución que proponen consiste en utilizar la capacidad subutilizada de las líneas existentes.

Vadora destaca que, aunque la tecnología es aplicable a todos los tipos de líneas, su enfoque está en la alta tensión. “Hoy en día, casi todas las líneas de transmisión tienen capacidad subutilizada”, afirma. Esto podría haber prevenido apagones en países como Argentina, donde las fallas en líneas de alta tensión afectan el suministro eléctrico.

A pesar de la efectividad de su tecnología, Vadora menciona que la educación del cliente es fundamental para su adopción. “Estamos cambiando la forma en que se operan las redes eléctricas desde hace 100 años”, comenta. La compañía aún no ha desplegado su tecnología en Argentina, pero ya opera en varios países de América y Europa.

Con solo 26 años, Vadora enfrenta desafíos en un sector dominado por ingenieros con más experiencia. “Hay un hueco en ingeniería eléctrica, donde hubo un período sin nuevos profesionales”, explica. A pesar de esto, su visión innovadora está marcando la pauta en el sector energético.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La compañía de Vadora también cuenta con desarrolladores en Córdoba, su ciudad natal, donde se forma parte del equipo. “FAMAF, donde estudié, es una fuente de talento importante”, asegura.

Finalmente, Vadora menciona el impacto de la inteligencia artificial en Silicon Valley. “Desde enero, hay un auge en compañías de IA”, comenta. A pesar de los desafíos, su empresa continúa creciendo y expandiéndose en el mercado global.

Entrevista de Adrián Cragnolini.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho