En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Un cordobés que no tiene miedo de hacer cima en lo más alto

Hernán Wilke vive en Colombia desde el año 2000 con sus hijas y, desde allí, vive su pasión: la escalada de montaña. 

06/06/2021 | 07:32Redacción Cadena 3

FOTO: Un cordobés que no tiene miedo de hacer cima en lo más alto

FOTO: Un cordobés que no tiene miedo de hacer cima en lo más alto

FOTO: Un cordobés que no tiene miedo de hacer cima en lo más alto

FOTO: Un cordobés que no tiene miedo de hacer cima en lo más alto

  1. Audio. Un cordobés que no tiene miedo de hacer cima a donde su corazón lo lleve

    La Cadena más grande

    Episodios

Entre las experiencias más amadas por Hernán, está el conocer otras culturas y países al escalar montañas. 

"Mis amigos colombianos me dicen cómo hacer un asado, una vez me tiraron cerveza porque decían que se me estaba 'arrebatando'", contó entre risas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Les dije que llegaba a hacer eso en Argentina y lo mataban", remató. 

Hernán pasó por muchas vivencias, entre ellas, perder a su compañero Víctor en medio de la montaña: "Fue la ultima expedición a los Himalayas", recordó.

"Tuvo un sabor muy amargo con la imposibilidad de encontrarlo, lo buscamos unos cuatro días y no apareció. Perdimos toda esperanza de encontrarlo con vida", relató con dolor. 

Y agregó: "Víctor cometió algunos errores gravísimos, es una ratificación de que hay que pensar con la cabeza fría. Con la montaña no se juega. La mayoría de los accidentes ocurren a gente muy experimentada que se confía".

Respecto a su experiencia, aseveró que tuvo "mucha suerte". 

"Aprendí a los tumbos. Todo comenzó en las sierras de Córdoba, que es más básica la escalada", contó. 

Sin embargo, su primera vivencia cruda llegó cuando pasó unos cinco días a más de 7 mil metros. 

Fue en la Cumbre del Makalu la quinta montaña más alta de la Tierra con una altitud de 8.463 m s. n. m.. Está situada en la zona Mahalangur del Himalaya a 19 km al sureste del monte Everest, en la frontera entre China y Nepal.

"Tuve un deterioro físico muy importante. Fue la primera vez que dije 'quién me mandó a meterme acá'", expresó. 

Y dio su mirada de lo que significa seer un montañista experto: "Muchos han ido al límite y son íconos, pero para mi el único montañero bueno es el que llega a viejo".

Entre sus próximas aventuras, Hernán espera volver a argentina para escalar el cerro Fitz Roy. 

"Cuando comencé, estuve en el Chaltén y cuando vi el Fitz Roy, dije 'esto es imposible'. Ahora, llevo años escalando y me gustaría intentarlo", comentó. 

Y aseguró que vuelve a Córdoba cada vez que puede a visitar a sus hermanas y sobrinos. 

"Lamentablemente, sale mas barato ir a Madrid que a Córdoba, pero lo hago cada vez que puedo", dijo. 

Respecto a la escalada, manifestó: "Disfruto toda la experiencia, conocer países otra cultura, hacer campo base con eslovenos, rusos, chinos... uno busca la cereza del pastel, que es hacer cima, pero también disfruta la torta".

De Shakira a J. Balvin, el popurrí de la música colombiana

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Entrevista de Adrián Cragnolini.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho