En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Advierten que falta prevención para enfrentar los casos de bullying en escuelas

El especialista en violencia familiar, Alejandro Castro Santander, dijo a Cadena 3 que si un caso de discriminación no se pone en observación con tiempo, será muy complejo enfrentarlo.

04/11/2022 | 10:20Redacción Cadena 3

  1. Audio. Advierten que falta prevención para enfrentar los casos de bullying en las escuelas

    Siempre Juntos

    Episodios

Esta semana ocurrieron dos hechos graves en establecimientos educativos del país. El primero fue en Río Negro, donde una madre golpeó violentamente a un alumno que presuntamente le hacía bullying a su hijo. 

El otro caso ocurrió en Córdoba: tras una pelea entre adolescentes, el familiar de uno de ellos mató al padre del otro joven.

Los hechos ocurridos ponen en discusión un tema latente pero que se invisibiliza: la discriminación. El especialista en violencia familiar, Alejandro Castro Santander, habló con La Mesa de Café y sostuvo que la prevención en estos temas es lo que menos aparece.

"El tema del bullying es muy invisible. Cuando nos enteramos de un caso es que ya viene pasando hace rato. Y no es un solo caso. La violencia es muy contagiosa. Si esto no se ve con tiempo es muy complejo enfrentarlo. La prevención es lo que menos aparece, la situación se enfrenta cuando ya pasó. El protocolo es la última parte del proceso", advirtió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El director general Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo explicó que este tipo de violencia se trata de una conducta aprendida. "Hoy vivimos en una sociedad violenta y eso es lo que reciben los niños". También sugirió poner énfasis en la conducta de los padres.

"Nos ponemos en el centro de la persona. El primer contacto es la familia, luego hay otro circulo que es la escuela, el barrio y algo más amplio como la sociedad, influenciada por las nuevas tecnologías, redes y medios de comunicación", precisó.

Al ser consultado por la actuación de un abusador escolar, Castro expresó que "Hoy no tenemos una foto de la víctima y victimario. La situación es mixta muchas veces. Cuando se hacen las investigaciones los chicos afirman que sufren abuso y a la vez abusan. Esto tiene que ver con la desidia del adulto de dejar todo a la espontaneidad de los chicos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

También agregó que la prevención hay que hacerla desde el nivel inicial, no en la adolescencia y aseguró que la violencia física o el golpe en un niño se siente con mayor fuerza respecto al adolescente.

Además, detalló cómo afecta la violencia en el rendimiento escolar. "Quienes sufren violencia física rendían 41 puntos menos en las pruebas educativas, equivalente a la pérdida de un año escolar. En los peores casos, eran hasta 67 puntos menos". Y lamentó que los casos de abuso en las escuelas no se trabajen correctamente.

Sostuvo que la escuela debe estar atenta al alumno que sufre bullying y que debe trabajarse también con el victimario, que es quién tiene el dominio o mayor poder.

"Los que somos docentes somos optimistas en el tema. La violencia es una conducta aprendida y la respuesta es educativa. No la tiene solamente la escuela, sino la familia en primer lugar. Luego la tiene la escuela como acompañamiento y los responsables de los medios de comunicación que son también agentes educativos como transmisores de valores", puntualizó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Siempre Juntos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho