En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Barracas Central vs. Unión

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Alarmante: sólo el 10% de las víctimas de ciberacoso lo cuentan a sus padres

Los datos surgen de un estudio de BTR Consulting. El especialista en ciberseguridad Gabriel Zurdo dijo a Cadena 3 que el 60% de los adolescentes usuarios de redes fueron testigos de acoso y dio claves para abordar el tema.

15/08/2024 | 10:05Redacción Cadena 3

FOTO: Alarmante: sólo el 10% de las víctimas de ciberacoso lo cuentan a sus padres

  1. Audio. Alarmante: sólo el 10% de las víctimas de ciberacoso lo cuentan a sus padres

    Siempre Juntos

    Episodios

En el marco de La Mesa de Café de Siempre Juntos, se abordó un tema crítico relacionado con la seguridad de los niños en el entorno digital, basado en un informe de BTR Consulting dirigido por Gabriel Zurdo. Durante la conversación, se reveló que solo el 10% de los adolescentes víctimas de ciberacoso informan a un adulto sobre su situación, lo que pone de manifiesto la gravedad del problema.

“El 60% de los chicos y chicas que utilizan redes sociales han sido testigos de acoso online”, destacó el especialista en ciberseguridad en diálogo con Cadena 3, quien también advirtió sobre el uso de un lenguaje codificado entre pedófilos para comunicarse con menores a través de plataformas digitales. Un ejemplo alarmante que mencionó fue el código “C U 46”, que significa “Conéctate para tener sexo”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El informe también indica que aproximadamente el 40% de los jóvenes de entre 12 y 17 años han sido acosados online y que al 30% le ha pasado más de una vez.

Zurdo explicó que los niños pasan un promedio de tres horas diarias en redes sociales, y uno de cada cuatro está conectado más de seis horas. “Estamos hablando de tres instancias: apuestas online, ciberbullying y tráfico de contenido de abuso de menores”, detalló, subrayando la falta de herramientas de los padres para educar a sus hijos sobre estos riesgos.

Por otra parte, remarcó que muchas veces los chicos son "instruidos por el depredador": "Aceptan lo que les piden a cambio de conseguir una monedita o un truco para avanzar en un juego. Es un gancho, un anzuelo motorizado por el interés de una criatura inocente atraída en el entorno del juego", apuntó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Incluso subrayó que los propios chicos dicen que las plataformas deberían hacer algo más para evitar este flagelo, ya que no ven una acción real para detenerlo. "No tienen en donde denunciarlo", afirmó.

"Una madre le enseña a sus hijos a ir al baño o a cambiarse, pero muchas veces no tiene capacitación para educarlos sobre el uso de la tecnología”, agregó Zurdo, enfatizando la necesidad de que los adultos se involucren en la educación digital de los niños.

Qué hacer

Zurdo recomendó divulgar esta problemática y que los adultos hablen abiertamente con los niños sobre los riesgos de internet y fomenten un ambiente donde se sientan seguros para expresar sus preocupaciones. “La mayoría de los controles parentales funcionan parcialmente, ya que los niños suelen saber más de tecnología que sus padres”, advirtió.

El especialista remarcó en ese sentido que la educación y la comunicación son claves para proteger a los menores en un mundo digital cada vez más complejo y peligroso. "Hay que hablar. Explicarles esta situación para que si sucede se los cuenten a la mamá, el papá o el hermano en un entorno de confianza", concluyó.

El informe completo de BTR Consulting se puede consultar en el siguiente enlace

Entrevista de Miguel Clariá y "Siempre Juntos".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho