En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Calidad educativa: una de cal y una de arena

Se tomaron una serie de medidas polémicas en materia de educación, que buscan eliminar hasta el boletín de notas. Por otro lado, Rubén, de 73 años, abanderado con promedio de 9.25.

20/05/2022 | 10:25Redacción Cadena 3

  1. Audio. Calidad educativa: una de cal y una de arena

    Siempre Juntos

    Episodios

En Entre Ríos, Formosa y Río Negro se tomaron una serie de medidas polémicas en materia de educación y reconocimiento a los alumnos, generando opiniones contrarias que argumentan que van contra de la calidad educativa.

En Entre Ríos, se eliminaron las notas por debajo del 6 porque, según argumentan quienes impulsaron el proyecto, "son estigmatizantes" para los alumnos. Esta medida finalmente retrocedió debido a quejas de gremios y familiares de los estudiantes.

En Formosa se puede pasar de grado con 19 materias previas.

Y en Río Negro, el Consejo Provincial de Educación anunció que "no habrá más calificaciones numéricas en la primaria", lo que generó inmediatas polémicas y opiniones.

En este sentido, aunque algunos alumnos tengan más mérito que otros, pareciera que está mal señalar esto porque, según argumentan, “discrimina” al que se saca una calificación inferior.

Así, el Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro tomó la decisión de eliminar el boletín de calificaciones, mediante por la resolución 2.839.

Esta modificación busca sustituir la nota de concepto por "una evaluación más abarcativa", que va a ser trimestral y va a tener en cuenta la participación de los alumnos en las aulas. Hay críticas desde el sector político, gremial y de los propios padres de los alumnos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En diálogo con Cadena 3, Natalia Roncallo, secretaria de Nivel Primario del Consejo Directivo Central, señaló que ven la resolución con mucha preocupación. 

Admitió que estas medidas empezaron a reflejarse con la pandemia, “cuando se empezaron a utilizar informes que dejaban de lado la calificación y utilizaban la evaluación como 'proceso' de los estudiantes y no solamente colocar una nota”.

Confesó que "es difícil entender estas medidas porque los alumnos esperan con una nota cerrada y las familias también". 

Además, pidió que los organismos responsables amplíen la información y "argumenten mejor las medidas tomadas". Señaló también que la resolución que permite la modificación “salió sin consulta de los gremios educativos”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El caso contrario de la implementación de estas medidas polémicas es Rubén Darío Cúchero, de 73 años, quien está terminando el secundario como abanderado del Instituto Sendma, de Jesús María, con un promedio de 9.25.

La antítesis de las medidas que buscan bajar la calidad educativa, muestra un reconocimiento con las notas que obtuvo con esfuerzo y dedicación.

El estudiante de 73 años dijo a Cadena 3: "Yo vengo de otra generación, en Primaria sólo era saber leer y escribir, lo demás era trabajar".

Rubén contó que trabajó en el campo en Colonia Caroya, en talleres de reparación, después le tocó hacer el servicio militar, para luego ser colectivero, donde también tuvo reconocimiento por su buena dedicación.

Después de toda una vida de trabajo y esfuerzo, ahora se dedica a terminar el secundario, y lo hace de la mejor manera. “El primer año me costó muchísimo porque me agarró la pandemia, sobre todo por la virtualidad, porque no tengo teléfono”, pero todo mejoró de forma presencial, “donde todo fue distinto”, señaló Rubén, que llevará la bandera argentina el 25 de mayo como reconocimiento de sus brillantes notas.

“Es un orgullo para mí, porque donde voy y escucho el himno argentino se me pone la piel de gallina. Me da una satisfacción muy grande llevar la bandera”, confesó Rubén.

Admitió que le cuesta matemática e inglés, que fueron las materias en las que no obtuve las mejores calificaciones, pero reconoce que "me dio más ánimo que me pongan una nota inferior a una 10, porque tengo la voluntad de estudiar y aprender más”, señaló.

“Yo me propongo algo y lo hago”, cerró el abanderado de 73 años, que termina el colegio con un excelente promedio y es un ejemplo para muchos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho