Docentes piden más formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología
"Hay que rever cómo lograr adaptar esta formación continua a la necesidad del docente para mejorar la calidad de aprendizaje", expuso en Cadena 3 Leyre Sáenz Guillén, coautora del informe de Argentinos por la Educación.
23/01/2025 | 09:33Redacción Cadena 3
-
Audio. Docentes piden más formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología
Siempre Juntos
Argentinos por la Educación presentó un informe que expone las principales necesidades de formación continua de los docentes de grado en Argentina, que en resumen piden una mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología.
Leyre Sáenz Guillén, analista del Observatorio de la organización y coautora del informe, destacó en Cadena 3 que "un 97% de los docentes de sexto grado de la primaria elige seguir formándose en cursos y capacitaciones de perfeccionamiento", lo que evidenció un fuerte compromiso con su desarrollo profesional.
Además, el estudio, que surge de las respuestas de los maestros a los cuestionarios del operativo Aprender de primaria 2023, reveló que "3 de cada 10 docentes, es decir, un 34%, poseen un grado superior, ya sea una maestría o una diplomatura".
Sin embargo, también se identificaron áreas específicas en las que los docentes requieren más capacitación, donde los temas más solicitados fueron "tecnologías, educación inclusiva y discapacidad, y alfabetización inicial".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Leyre aclaró que los temas que se les ofrecen a los docentes generalmente provienen de distintos organismos y suelen centrarse en didáctica y matemáticas. A pesar de esto, la encuesta mostró que "los docentes con menos de cinco años de antigüedad piden más formación en alfabetización", mientras que aquellos con más de 20 años de experiencia solicitaron cursos enfocados en "nuevas tecnologías en el aula".
La analista también señaló que un reclamo docente es que la formación inicial no se actualiza desde 2007, lo que dificulta que se mantengan al día con las necesidades actuales en el aula. "Es importante que la formación continua se adapte a las necesidades y al contexto actual que tiene el docente para mejorar la calidad del aprendizaje", enfatizó Leyre.
El informe destacó una problemática alarmante: "Actualmente en Argentina, solo uno de cada dos chicos de tercer grado comprende un texto básico". Esta situación reflejó no solo una crisis en la educación, sino también la urgencia de que los docentes reciban la capacitación adecuada para enfrentar estos desafíos. "Los docentes están pidiendo contenidos que sirvan y cursos que efectivamente los actualicen", reiteró Leyre.
Finalmente, se planteó una cuestión crítica sobre quién debe definir la capacitación docente. Leyre mencionó que "cada provincia es autónoma en la organización de la currícula y la formación de los docentes", lo que puede generar disparidades en la calidad de la educación. "El rol principal de la escuela es dar herramientas y aprendizajes de calidad", concluyó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Informe completo
/Inicio Código Embebido/
Formación continua de los m... by juan esteves
/Fin Código Embebido/
Entrevista de "Siempre Juntos".