Estafa cripto: para Malamud, el escándalo "rompe" la credibilidad de Milei
"Acá no hay negligencia. No se puede alegar desconocimiento cuando uno se presenta como experto en el tema", dijo el politólogo a Cadena 3.
17/02/2025 | 10:18Redacción Cadena 3
-
Audio. Estafa cripto: Malamud opinó que el escándalo "rompe la credibilidad de Milei"
Siempre Juntos
Luego del escándalo por la promoción que Javier Milei realizó de la criptomoneda llamada $LIBRA, el politólogo Andrés Malamud analizó lo sucedido y dijo que fue "un error no forzado".
"Es un daño que te hacés a vos mismo sin que nadie te obligue", sostuvo. Según explicó, tanto la fiesta en Olivos de Alberto Fernández como la estafa virtual de Milei surgieron de acciones propias de los involucrados.
El politólogo también destacó el impacto reputacional que estos errores generan. "Todos podemos cometer errores, pero no en nuestra área de experiencia. Mientras Fernández se equivocó en la gestión de la cuarentena, Milei falló en su especialidad: la economía, especialmente en el ámbito virtual".
Según Malamud, "esto destroza la credibilidad del Presidente" y remarcó que "no se puede alegar desconocimiento cuando uno se presenta como experto en un tema".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El presidente Milei, tras el estallido de la crisis, emitió un tuit que, según Malamud, revela su falta de preparación. "No estaba interiorizado. Acá no hay negligencia; si hubiera, es de un tamaño universal", advirtió.
Respecto a la influencia de su entorno más cercano, Malamud mencionó a Karina Milei y a Santiago Caputo como figuras clave que podrían haber influido en las decisiones del Presidente. "Hay que preguntarle a Mauricio Macri", sugirió, aludiendo a los rumores que circulan sobre las conexiones del PRO. "Si el Presidente es tan fácilmente influenciable, ¿Qué presidente elegimos?", reflexionó.
El analista también abordó cómo el kirchnerismo se beneficia del escándalo, aunque advirtió que esto podría ser un arma de doble filo. "Si bien les permite hablar de temas tabúes, también puede reforzar la imagen de Milei como víctima", afirmó. En este sentido, Malamud destacó que el miedo a un regreso al kirchnerismo podría ser más fuerte que el descontento por la gestión actual.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La incredulidad respecto a la figura de Milei fue un punto recurrente en la charla. "Estuve recibiendo consultas de diplomáticos y periodistas que no pueden creer lo que está pasando", mencionó Malamud.
Por último, Malamud aconsejó que, para recuperar la credibilidad, "el Presidente debe asumir la responsabilidad por lo ocurrido" y que "alguien tiene que pagar", sugiriendo que la falta de un responsable podría llevar a una destrucción permanente de la confianza pública. "Si no hay cabeza para rodar, la credibilidad está destruida para siempre", concluyó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.