Giordano: "Argentina no repetirá malas experiencias con préstamos del FMI"
Desde Madrid, el director del IERAL habló con Cadena 3 de la política argentina tras el anuncio de Luis Caputo sobre el préstamo de US$20 mil millones del organismo internacional.
28/03/2025 | 10:05Redacción Cadena 3
-
Audio. El director del IERAL pidió "no repetir malas experiencias con préstamos del FMI"
Siempre Juntos
En la Universidad Internacional de Madrid se lleva a cabo un seminario en el que Argentina ocupa un lugar central en la discusión y donde participan tres expresidentes del gobierno español y 35 políticos y empresarios argentinos, entre ellos diputados cordobeses como Alejandra Torres y Rodrigo de Loredo.
En ese marco, el director del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Osvaldo Giordano, compartió en Cadena 3 su perspectiva sobre el evento. "Es fundamental analizar lo que nos pasa en Argentina y la influencia del mundo en nuestra realidad", señaló.
En ese marco, comentó que el seminario se centra en el análisis de la inteligencia artificial, destacando la participación de figuras como Felipe González, expresidente del Gobierno de España. "El carisma y la capacidad de González para conectar anécdotas con el presente fue impactante", valoró.
/Inicio Código Embebido/
Economía argentina. Adorni confirmó que los 20 mil millones del FMI serán de libre uso
El vocero presidencial reveló que el total del préstamo del FMI será de libre disponibilidad.
/Fin Código Embebido/
Respecto a la percepción de Argentina en el seminario, Giordano mencionó: "Noto que son muy cuidadosos en opinar sobre la Argentina de hoy. Hay una gran incertidumbre sobre lo que está pasando en el mundo y un interés renovado por el vínculo entre Europa y Latinoamérica".
El director del IERAL también se refirió a la integración del Mercosur con Europa, señalando que "ahora toma una dimensión distinta y se ve como una alternativa cierta en un mundo convulsionado".
En relación al acuerdo con el FMI, Giordano expresó que el monto no es lo más relevante, sino la política cambiaria y las transformaciones necesarias "para que el préstamo sea consistente y no repitamos malas experiencias del pasado como el último acuerdo del FMI, donde se logró un excelente acuerdo en términos de monto pero que sirvió para muy poco, en realidad para nada, porque fue inconsistente con el resto de las políticas".
Finalmente, concluyó que es vital definir rápidamente el próximo esquema que aplicará el gobierno, enfatizando la necesidad de políticas coherentes para asegurar un futuro sostenible para Argentina.
/Inicio Código Embebido/
Desembolso del FMI. El Gobierno evitó dar precisiones sobre las fechas para levantar el cepo
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo en conferencia de prensa que el dinero enviado por el Fondo será de "libre disponibilidad".
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Chema Forte.