En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Infectólogo dijo que hay más muertos de los que se muestran

Luis Tomé, médico argentino radicado en Estados Unidos, dialogó con Cadena 3 y sostuvo: "La situación real es terrible". "Lo que desarrollamos bien es el caos", opinó sobre la cuarentena.

05/10/2020 | 09:35Redacción Cadena 3

Luis Tomé, infectólogo argentino radicado en Estados Unidos, dialogó con Cadena 3 y se refirió a los números de la pandemia en Argentina.

Según el especialista, la cantidad de muertos por la enfermedad es "mayor" a lo que se muestra.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"La situación real es terrible. Creo que el índice de mortalidad recién uno debiera analizarlo cuando pase en Argentina porque me cuesta creer que con 800 mil contagios tengan esa letalidad. Si en algún momento se conocen los números reales tendremos que ver. La gente intubada se muere de un 30 por ciento al 70 por ciento", dijo.

Me inclinaría a pensar que la mortalidad estaría cerca del 70 por ciento en Argentina. Para ver la mortalidad real, hay que ver números reales y eso creo que se va a conocer más tarde.

Según el especialista, en Argentina puede "pasar cualquier cosa" e indicó que el país "está mal y hay posibilidades que les vaya muy mal".

Argentina hoy está en una pelea en la trinchera y puede pasar cualquier cosa. Hasta cosas que colapse el sistema de salud y se vean situaciones que nunca se han visto. Está mal y hay posibilidades que les vaya muy mal. 

"Desde el punto de vista epidemiológico, nada se tomó en serio. Se ignoró todo tipo de recomendación que el mundo serio estaba haciendo. Se escapó a la ciencia. Creo que van a ir a la historia natural de la enfermedad con una cuarentena extrema. Está feo para la foto pero peor para el video", indicó.

Según Tomé, lo único que la Argentina desarrolló "bien" en este tiempo es "el caos".

Cuando uno es serio, la gente le cree. Los números son más altos que los que se están mostrando. Me parece que lo único que desarrollamos bien es el caos. 

"Argentina es caótica y me parece que, en orden de la seriedad, lo mejor que se puede hacer es dejar un signo de interrogación para saber cuál es la mortalidad. La situación está fuera de control médicamente e institucionalmente", afirmó.

Explicó, además, que el momento actual es el de "hacer una cuarentena y aislar a las personas de riesgo".

"El índice de hospitalización y muerte de adultos mayores es alto. La gente que está en riesgo, como los mayores de edad; o los que tienen hipertensión, obesidad y diabetes, deberían estar aislados totalmente. Mas con la crisis sanitaria que tenemos", explicó.

A este panorama, Tomé le agregó que los jóvenes deben seguir su vida de forma normal.

"En cuanto al aislamiento, hoy en día frente a una crisis a donde está encendida la Argentina, hay que aislar a los de alto riesgo que son los que se van a morir. Hoy hay que aislar grupos de alto riesgo. La gente joven debe seguir trabajando y con su vida normal, reconociendo que hay un riesgo", explicó.

La salud de Donald Trump

Al ser consultado sobre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, Tomé señaló que se trata de un "paciente de riesgo".

"No es un paciente común y está en medio de una campaña política. Es un paciente de alto riesgo y la posibilidad de que se hospitalice a alguien de su edad es 5 veces mayor que a un joven de entre 20 y 30 años. Eso aumenta a 90 veces si se considera la tasa de mortalidad", detalló.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, adelantó que si bien hoy recibiría el alta parcial, el presidente seguramente tiene un cuadro de "compromiso pulmonar".

"No olvidemos que sigue el riesgo. Los pacientes pueden presentar un cuadro de neumonía entre los 7 y 10 días tras el contagio. Nadie puede descartar que su cuadro no empeore porque es el comportamiento del virus. A pesar que recibió un tratamiento, nadie puede decir que no va a tener complicaciones", afirmó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho