En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Juntaba frutillas en El Bolsón y hoy dirige una app en Suiza

Gustavo Huenelaf ayudaba a su abuela en la feria de la localidad rionegrina hasta que emigró a Irlanda. Ahora maneja una plataforma que conecta a profesionales y pacientes.

30/07/2020 | 09:39Redacción Cadena 3

Gustavo Huenelaf nació en El Bolsón, Río Negro, y se crió con su abuela Lina, a quien define como la primera emprendedora de la familia.

Ella cocinaba empanadas y ñaco -trigo molido tostado que se usa para mezclar con leche, azúcar, vino- que vendía en la feria local. A Gustavo muchas veces le tocaba salir a tocar puertas con las bolsitas ya preparadas para vender a sus vecinos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Ella es la que me crió y yo le ayudaba a cocinar. Fue una experiencia interesante porque me crié con ella", contó a Cadena 3.

La producción del ñaco era bastante artesanal porque había que limpiar el trigo, tostarlo y molerlo para prepararlo.

"Muchas veces se vendía en la feria. Otras, venía gente a casa o lo salía a vender yo. Ya me conocían. Poníamos en bolsas y golpeaba puerta por puerta", contó.

Salía con bolsos llenos que volvían vacíos. Había una bolsita extra para mí que era la comisión.

En sus años como adolescente, Gustavo se las ingeniaba para ganar su plata. En un primer intento, comenzó a cosechar frutillas pero lo echaron por equivocarse dos veces.

“Con la frambuesa me fue mejor. Siempre en las temporadas me iba a cosechar, de lunes a viernes y los sábados nos pagaban. Iba con mis tíos y mis primos", detalló.

A los 17 años, y gracias a una amiga que le mostró unas fotos de barcos, decidió entrar en la Armada Argentina. Al mismo tiempo, terminó el secundario y se inscribió en la universidad a donde se recibió de Contador Público.

La Armada fue una excelente experiencia. Fue la que me dio la disciplina y el empuje. Pude trabajar y estudiar al mismo tiempo.

Finalmente, decidió dejar la Armada e insertarse en el mundo corporativo. Ingresó a una empresa petrolera en Buenos Aires y notó que él estaba fuera de contexto con respecto a sus compañeros.

Todos los años volvía a El Bolsón a vacacionar, mientras mis compañeros hablaban de viajes a Disney y estudios en otros países.

En ese momento, y alentado por querer perfeccionar su inglés, Gustavo decidió emigrar a Irlanda durante un año. 

"Llegué y tuve mucha suerte porque conseguí trabajo a las 4 semanas", detalló.

Me levantaba todos los días a las 6 para mandar el CV. Finalmente, conseguí un trabajo en Microsoft

Con el paso del tiempo, la misma inquietud que lo llevó a emigrar, lo impulsó a crear su propia empresa: Big Blue People, una start up que conecta a profesionales independientes con clientes y que funciona desde Suiza.

"Desde tu celular, podés conectarte en tu casa y buscar por ejemplo un plomero. Entrás a la app y ves las personas que ofrecen este servicio en tu zona, además de los precios y las calificaciones de otros clientes", detalló.

Finalmente, el cliente puede contratarlo, pagarle y calificarlo por ese mismo medio.

La idea es crear una comunidad de confianza. Cuantas más calificaciones tiene un profesional, más clientes.

Big Blue People opera en Brasil, Colombia y Argentina y tiene más de 20 mil profesionales asociados. Si bien en un primer momento sólo se lanzó para servicios como plomería o electricidad, actualmente se está expandiendo a fisioterapeutas, psicólogos y cuidadores.

Entrevista de Miguel Clariá.



Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho