En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Justicia por mano propia: un problema que crece ante la falta de contención

En Salta, un vecino enfrenta una investigación tras atar a dos jóvenes sospechosos de robo. La socióloga Claudia Laub dialogó con Cadena 3 sobre la creciente inseguridad y el vacío del Estado en la contención social.

24/10/2024 | 09:50Redacción Cadena 3

FOTO: Un hombre ató a presuntos ladrones en Salta (Foto: Radio Salta)

  1. Audio. Justicia por mano propia: un problema que crece ante la falta de contención

    Siempre Juntos

    Episodios

En un reciente episodio de justicia por mano propia en Salta, Nicolás Alcalá, un vecino de la localidad, se encuentra bajo investigación por la Fiscalía Penal Número 6. Alcalá, junto a otros residentes, ató a dos jóvenes sospechosos de haber robado en su hogar. "Recién ha venido la brigada, me ha hecho una identificación simple y ahora tengo que ir, hacerme pintar los dedos. Como si fuera yo el delincuente", dijo a Cadena 3

La situación se torna más compleja porque la madre de uno de los jóvenes atados presentó una denuncia afirmando que su hijo, quien tiene una discapacidad física, no participó en el robo. Esto llevó a la Fiscalía a no encontrar pruebas que sustenten la culpabilidad de los detenidos. Alcalá, acusado de privación ilegitima de la libertad agravada por violencia y lesiones, también aseguró que recibió amenazas de los presuntos delincuentes.

Este incidente se enmarca en un contexto de creciente inseguridad en la región. Un caso similar ocurrió en La Plata, donde una mujer y su hijo de 11 años fueron víctimas de un robo violento. En este caso, el niño intentó defender a su madre y fue agredido por el ladrón.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Claudia Laub, socióloga y presidenta de la organización civil El Ágora, reflexionó en diálogo con Cadena 3 sobre la actual situación de inseguridad y la respuesta de los ciudadanos. 

"Hace muchos años nosotros pensábamos que había un cierto ordenamiento social, había instituciones, roles. Teníamos en la cabeza algún ordenamiento que tuvo épocas muy turbulentas y habíamos logrado entrar en una meseta, pero esto está totalmente desmadrado", consideró.

La socióloga plantea interrogantes sobre el papel del Estado ante la violencia creciente. "¿Quién es el mediador? ¿El Estado?", se pregunta. Ella sostiene que la ausencia de contención social contribuye a la desorganización social. "Cuando se rompe con un discurso violento, no hay más reglas", advierte.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Laub también menciona la importancia de abordar la situación desde una perspectiva más amplia: "Recuerden siempre que cuando hablamos de achicar el Estado, no estamos hablando de achicar el Estado, estamos agrandando el Estado penal, más cárceles, más policía, más represión y menos contención social".

Necesidad de diálogo

La socióloga enfatiza la urgencia de establecer espacios de diálogo y colaboración entre los vecinos. "Si linchamos, es que somos el Estado. Tiene que haber un mediador estatal fuerte que pueda poner un orden en eso", apuntó.

En relación con el incidente en Salta, Laub expresa su preocupación: "Esta situación le rompe este mini pacto social que tenemos. Ahí falló el Estado". Ella sugiere que los vecinos deben trabajar juntos y no asumir roles que no les corresponden: "No podemos nosotros resolver hechos de violencia interpersonal. Nos metamos eso en la cabeza".

Laub concluyó su análisis subrayando la importancia de la contención social y el papel del Estado en la prevención de la violencia. La socióloga llamó a crear espacios de diálogo y orden entre los vecinos para enfrentar el miedo y la inseguridad de manera colectiva.

La discusión sobre la seguridad y la justicia se vuelve cada vez más pertinente en el contexto actual, donde los ciudadanos sienten la necesidad de actuar ante la falta de respuesta institucional. Las palabras de Laub resuenan con fuerza: "Tenemos que pensar juntos si hay algo que en una sociedad civil organizada tiene herramientas para salir adelante".

Entrevista de Siempre Juntos. Informe de Elisa Zamora.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho