Menú
×

La Mesa de Café

La falta de mano de obra complica el retiro de las cosechas

En medio de un jueves cargado de protestas, se abre el debate entre el reclamo de piqueteros por trabajo genuino y el pedido de productores ante la falta de empleados.

16/06/2022 | 11:43

Este jueves se vive en las calles de las principales ciudades del país una serie de protestas de grupos piqueteros por varios motivos. Uno de ellos es para pedir por el refuerzo de la entrega de alimentos que, según dirigentes sociales, no llegan a comedores y merenderos. El otro punto es el reclamo por la compatibilidad de tener un trabajo registrado y un plan social, algo que no es posible de realizar por una decisión del Frente de Todos.

Mientras tanto, en algunas provincias se registran problemas para retirar las cosechas debido a la falta de mano de obra y gasoil.

El titular de la Unión Frutihortícola Argentina, Omar Carrasco, dijo a La Mesa de Café que en Mendoza la situación es "bastante compleja". "Hay gente que en la chacra está volviendo al caballo porque no consiguen gasoil para las máquinas. También puede suceder que sea muy limitada la venta o deben pagar sobreprecios por el combustible".

Carrasco también aclaró que, debido a una caída en el consumo, los precios de la producción local no han tenido aumentos significativos a pesar de los sucesivos problemas entre la mano de obra y el desabastecimiento de gasoil.

Por otro lado, Salta vivirá una serie de manifestaciones de piqueteros para reclamar por trabajo en medio del pedido de productores por la escasez de mano de obra en la provincia. A esa solicitud se suma el problema de la falta de combustible, que en el norte la situación es una de las más graves respecto a otras regiones del país.

El vicepresidente de la Cámara del Tabaco de Salta, Ariel Aprile, dijo a La Mesa de Café que en la provincia hay déficit de trabajadores. "En tiempo de cosecha alta, necesitamos cerca de 22 mil empleados que quieran registrarse. La producción de tabaco es bastante intensiva, por eso se necesitan muchas personas", explicó.

Sergio Delapierre es un productor yerbatero oriundo de Eldorado, Misiones, que contó a La Mesa de Café que en la zona también faltan empleados. "El problema de esta zona es la falta de trabajadores, es algo crónico y cada vez más difícil. Eso se debe a que hay una batería de subsidios a las personas para que no trabajen".

Tucumán es otra provincia que registra un déficit importante de trabajadores registrados, que se suma a la escasez de gasoil. El presidente de la Sociedad Rural de esa provincia, Sebastián Murga, aseguró que cada año es "más difícil conseguir trabajadores". Y agregó: "Nuestra actividad necesita de mucho personal. Hay otras que son muy mecanizadas, pero la del limón y el arándano necesitan de bastante mano de obra".

Asimismo, Murga cuestionó el rol del Estado por "atraer a las personas con planes sociales". "La gente opta por esto y no quiere trabajar. Es una competencia desleal el Estado, que atenta contra la producción. Una persona no puede estar registrada porque automáticamente se le cae el plan", sostuvo.

En Córdoba, otra plaza que será lugar de múltiples protestas, el dirigente del Polo Obrero Emanuel Berardo, planteó este jueves por la mañana en Radioinforme 3 compatibilizar los planes sociales con el trabajo registrado y cuestionó a los productores por pagar lo mismo que el Estado con su asistencia.

Berardo argumentó que "El tema de las cosechas es temporal. El Gobierno debe entender que esa gente no vive 3 meses al año. Pasado ese tiempo como trabajador registrado, la persona queda en una situación vulnerable".

Y agregó: "Los productores pagan poco o lo mismo que un plan social, es lamentable".

Informe de Laura Carbonari, Elisa Zamora y Rosalía Cazorla. Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

"El narconegocio está instalado, hay que erradicarlo", advirtió el padre Saravia

El abogado de Caeiro dijo que no hay pruebas en su contra:

El abogado de Caeiro dijo que no hay pruebas en su contra: "Gavier se equivoca"

La Justicia le ordenó pagar la cuota alimentaria aunque esté preso

Causa Caeiro: "La transparencia está en tela de juicio", dijo el fiscal Gavier

Exportaciones de carne: empresarios piden que Argentina negocie con EE.UU.

La odisea de un contingente de Córdoba que fue estafado en su viaje a Brasil

Fuerzas federales vigilarán el Congreso y la Policía de la Ciudad, las calles

Te puede Interesar

Audio

Nina Álvarez, chofer de micros a larga distancia: "Manejar es mi cable a tierra"

Audio

Cómo se implementará el plan para que los presos trabajen en las cárceles

Lo Último

Audio

La Justicia le ordenó pagar la cuota alimentaria aunque esté preso

Audio

La odisea de un contingente de Córdoba que fue estafado en su viaje a Brasil

Audio

Alarmante aumento de violencia en escuelas argentinas: "No damos abasto"