En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La ley de reiterancia se aplicó por primera vez para evitar liberar a un narco

"Esta ley tiende a evitar las puertas giratorias del Poder Judicial", dijo en Cadena 3 el juez federal Aldo Alurralde, quien posibilitó el fallo en Reconquista.

26/03/2025 | 09:55Redacción Cadena 3

FOTO: Aldo Alurralde, el juez federal que aplicó la ley de reiterancia en Reconquista.

  1. Audio. La Ley de Reiterancia se usó por primera vez para evitar liberar a un narco

    Siempre Juntos

    Episodios

El juez federal Aldo Alurralde aplicó por primera vez en Argentina la ley de reiterancia en un caso de narcotráfico en Reconquista, Santa Fe. 

Esta ley busca evitar la liberación de delincuentes que reinciden en delitos antes de recibir una condena firme.

Alurralde explicó en Cadena 3 que, sin esta ley, el acusado podría haber obtenido su libertad. "Hubiera tenido menos argumentos jurídicos como para denegarle cualquier beneficio", señaló.

La ley de reiterancia se diferencia de la reincidencia, ya que permite considerar antecedentes de delitos no condenados firmemente. “La ley tiende a evitar las puertas giratorias del Poder Judicial”, afirmó el juez.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el caso específico, el acusado fue detenido transportando varios kilos de marihuana y tenía antecedentes por delitos diversos. "Se habilitó la prisión preventiva independientemente de que no haya obtenido condena”, explicó Alurralde.

El juez también mencionó que la ley no contradice el principio de inocencia, ya que se refiere a conductas transgresoras repetidas. "Es un elemento que no va a servir como condena en la nueva causa, pero sí para considerar el riesgo procesal", aclaró.

Alurralde celebró la implementación de esta herramienta, que permite abordar casos de riesgo procesal, especialmente en narcotráfico. "La víctima es la sociedad, ya que lo que más daña es el entramado social", manifestó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, respaldó la aplicación de esta ley, que busca mejorar la situación de la justicia en Argentina. "No podemos dejar libre a un delincuente porque no haya lugar donde alojarlo", sostuvo el juez, quien comentó que Bullrich le planteó "el tema de la creación de más cárceles conforme los perfiles de riesgo".

El juez también reconoció que "la ley es un parche ante la mora judicial existente", que provoca demoras en los fallos. "La cantidad de vías recursivas y las impugnaciones forman parte de los tiempos de un proceso penal", dijo Alurralde.

Finalmente, el magistrado enfatizó que las garantías de un proceso deben existir tanto para el imputado como para las víctimas, destacando la importancia de tener "una perspectiva de víctima" en la justicia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de "Siempre Juntos".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho