En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

"Los niños, relegados en la pandemia", afirma una pediatra

Laura Strada es una médica cordobesa que trabaja en Realicó, La Pampa. Escribió una carta en las redes que se hizo viral. "Ellos son las víctimas silenciosas", dijo a Cadena 3.

09/10/2020 | 09:50Redacción Cadena 3

Laura Strada (MP: 30.737), una pediatra cordobesa que trabaja en Realicó, La Pampa, escribió una carta en las redes sociales como descargo de la impotencia que siente porque la gente de Córdoba no pueda cruzar al hospital como consecuencia de la pandemia.

Su descargo, que se hizo viral, apuntaba a la importancia de los primeros controles, sobre todo en niños recién nacidos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Hace semanas los pacientes no pueden circular con libertad, y en lo que a mi me compete, los niños y sobre todo los más pequeños no pueden concurrir ni a urgencias ni a controles con su pediatra. Los niveles de vacunación bajaron drásticamente...Los tiempos de los niños , no son los mismos que los de los adultos, 1 mes para un niño pequeño es un montón de tiempo!!!! ", escribió en su Facebook.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Según la pediatra, esta situación se viene dando hace tiempo y provoca que las familias por miedo no asistan a los controles de sus niños.

Los números en general son nacionales. La caída en porcentajes de vacunación muy importante, ronda el 40% y es porque uno no capta a esos pacientes para vacunar. 

"Si bien es importante en todas las edades, el tiempo más vulnerable es el primer año de vida. Uno capta eso en el control de niño sano y eso es lo que ha caído por miedo", dijo a Cadena 3.

Para la profesional, una de las cuestiones que influye al momento de la decisión de no acudir a la consulta por parte de los padres es la cantidad de información que circula.

"La cantidad de información que las familias reciben de los medios, ocasiona que tengan miedo. Se han tomado medidas para que los hospitales sean lugares seguros y los pacientes puedan continuar con la prevención", explicó.

Los niños han quedado relegados porque son el grupo que la pandemia toca más de lejos y se los ha visto solo como vectores.

Para Strada, sin embargo, hay una serie de efectos "indirectos" sobre los niños.

"No solo en lo orgánico, sino también puede resultar en niños enfermos y vulnerables. Cada etapa del crecimiento, necesita de un apoyo dentro de la consulta que es importante para el niño y la familia", indicó.

 Las consecuencias de esta pandemia las vamos a saber más adelante. Nadie puede decir hoy qué nos va a pasar, pero si que no van a ser efectos a corto plazo.

Además, detalló que ya existen informes que detectan que por el estrés que genera la pandemia en los niños, algunos sufrieron modificaciones epigenéticas.

"Eso se trasfiere generacionalmente entonces es importante que tratemos de minimizar el impacto", afirmó.

También se refirió a las complicaciones que concretamente se dan en su lugar de trabajo, zona que solía ser considerada como "zona de atención" a pesar de atender a personas de ambos lados de la frontera entre Córdoba y La Pampa.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"En el último mes, los pacientes no pudieron cruzar el límite. Me contacté por telemedicina con algunos, pero lo más importante es la consulta presencial. Hay muy poca distancia entre ambas provincias y toda la zona es una misma zona sanitaria. Los pacientes van y vienen. Aunque hace un tiempo que ya no se lo permiten", detalló.

También indicó que, como consecuencia del miedo y de la imposibilidad de llegar al hospital, muchas personas dejan pasar el tiempo hasta que las patologías se agravan.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho