En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Para Transparencia Internacional "es un caso de corrupción"

Lo dijo a Cadena 3 Delia Ferreyra Rubio, presidenta de la ONG, tras el escándalo. “Hay una directa correlación entre corrupción y manejo de la crisis de coronavirus", aseveró.

23/02/2021 | 08:48Redacción Cadena 3

“Todas las organizaciones del ámbito internacional con perspectiva de Derechos Humanos estamos muy preocupadas”, dijo respecto al escándalo de la vacunación privilegiada de funcionarios, al que calificó de “un caso de corrupción, simple y entendible por todo el mundo”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según Ferreyra Rubio, el caldo de cultivo de la situación ha sido “el aprovechamiento del poder que ejercen los funcionarios públicos en beneficio personal y de sus amigos”.

Ferreyra Rubio también destacó la marcada correlación entre los índices de corrupción y manejo de la emergencia del coronavirus. “Los países que tienen mayor corrupción han estado peor preparados para enfrentar la crisis, en parte porque el dinero que se ha perdido por efectos de la corrupción es el que está faltando en los sistemas de salud”, explicó.

“La otra correlación es que los países más afectados por la corrupción son aquellos que han enfrentado la crisis con medidas más autoritarias y abusivas. Han creído que la crisis es un cheque en blanco y que pueden hacer cualquier cosa y han usado la emergencia sanitaria como excusa para comportamientos arbitrarios”, continuó.

Respecto al trasfondo de la legalidad de las contrataciones para la vacunación de la población, Ferreyra Rubio enfatizó que “la única confidencialidad en torno a la vacuna debe ser la fórmula, por una cuestión de patentamiento”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“¿Por qué deberían ser secretos los contratos?”, cuestionó.

Y continuó: “Todo lo que es opaco y secreto es el caldo de cultivo para la clandestinidad y la corrupción. Los ciudadanos tenemos derecho a saber qué dicen los contratos, qué precio se pagó por las vacunas y cómo se van a distribuir”.

La especialista no es optimista respecto a las demandas de información realizadas por parte de los organismos y entidades internacionales. “Los gobiernos no han respondido hasta ahora y no creo que se sientan obligados a responder a las ONG”, lamentó.

También reconoció que casos como el ocurrido en Argentina han sucedido en otros países del mundo bajo la figura de “apropiación indebida de un bien del estado”, más allá del incumplimiento de los deberes de los funcionarios públicos.

“No estuvieron repartiendo entradas de favor para un concierto o un partido de fútbol, estaban comprando una serie de productos escasos que hacen a la vida de las personas, que pertenecen al Estado y que se los han robado”, remarcó.

Finalmente, Ferreyra Rubio destacó que “en estas circunstancias hace falta más transparencia que en cualquier otro momento”.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho