En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Cruzeiro

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Proponen un protocolo para alerta temprana del maltrato infantil en Córdoba

Según dijo el concejal Lucas Balian, en un 90% de los casos, los profesionales de la salud no distinguieron lesiones por accidentes de maltrato infantil.    

12/09/2022 | 10:10Redacción Cadena 3

  1. Audio. Proponen un protocolo para detectar el maltrato infantil en Córdoba

    Radioinforme 3

    Episodios

  2. Audio. Director Fundación Pensar Futuro: "Hay una epidemia silenciosa de maltrato infantil"

    Siempre Juntos

    Episodios

Desde la Unión Cívica Radical de Córdoba presentaron un proyecto que busca crear un sistema de alerta temprana de casos de maltrato infantil en la ciudad de Córdoba. 

La propuesta es llevada a cabo por Javier Fabre, director Ejecutivo de la Fundación "Pensar Futuro" y el concejal capitalino de Vamos Cba!, Lucas Balian. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Es para situaciones de las cuales no hay registros en la provincia, no hay un observatorio que vaya siguiendo estos casos ni formación desde el Estado para detectar este tipo de situaciones", explicó el concejal a Cadena 3

Según indicó, tras una prueba realizada, detectaron que en un 90% de los casos, los profesionales de la salud no lograron distinguir lesiones por accidentes de maltrato infantil. 

"La idea es coordinar tanto al Poder Judicial, a la Universidad Nacional de Córdoba y al Hospital de Pediatría para brindar a los médicos la formación necesaria para detectar de manera temprana estas lesiones", indicó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Este sería el primer paso para un proyecto de ley provincial y una reforma en el Código Penal para que exista una tipificación de este delito.

A nivel provincial, lo que existe es el Comité de Maltrato Infantil, que concentra sus actividades en el Hospital de Niños y el servicio de atención telefónica 102.

"Los primeros en detectar este tipo de casos son los centros de salud. De ahí, proponemos derivar al Hospital Infantil o al Hospital Príncipe de Asturias, donde se pondría en funcionamiento un organismo compuesto por un psicólogo, un pediatra y un funcionario del Poder Judicial, que determinarán si se da o no participación a la Justicia en caso de detectar estos maltratos", detalló el funcionario. 

La iniciativa está diagramada de forma tal que además se garantiza la seguridad del médico que deriva. "Muchas veces los padres atacan a la institución o al médico por querer derivar al niño a un servicio de atención por maltrato", apuntó. 

"El disparador fue el caso de Lucio Dupuy y con Javier Fabre nos pusimos a pensar de qué manera podemos evitar una situación similar en Córdoba con las herramientas que tenemos. Solo hay que habilitarlas y coordinarlas", concluyó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por su parte, Javier Fabre, director Ejecutivo de la Fundación "Pensar Futuro", habló con Cadena 3 sobre la importancia de esta iniciativa debido a que en Córdoba "hay muchos Lucios todos los años y los casos se repiten", señaló en referencia a Lucio Dupuy.

"Los casos no son aislados y se repiten. Hay una epidemia muy silenciosa de maltrato infantil, y hemos detectamos que se ha profundizado después de la pandemia", apuntó.

En ese sentido, señaló que con el proyecto se propone tener una primera intervención de prevención por parte del Estado. 

"La sociedad de pediatría de EE.UU. señala que un cuarto de los niños que mueren por maltrato infantil tiene lesiones que los médicos no detectaron, que claramente eran producto del maltrato", relató, y por ello señaló que son los equipos de salud quienes tienen que estar capacitados para que, ante estos casos de sospecha, lo deriven a un especialista.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y contó un caso local: "En Córdoba, un padre y una madre tenían a sus hijos en estado de mascota. Eran 'los niños perros'. Les daban de comer comida para perro, dormían afuera y estaban encadenados. Los vecinos denunciaron, estos niños fueron sacados y entregados a un familiar directo o algo por el estilo, pero los padres no fueron condenados porque no hay ningún delito, ya que no había lesión, ni homicidio".

Y siguió: "Entonces nosotros queremos ampliar y hoy estamos llevándolo a la legislatura de la provincia y lo vamos a llevar a la Cámara de Diputados de la Nación, porque no hay una figura autónoma de maltrato infantil", explicó.

En esa línea, aseguró que "no hay una figura" específica, lo que después termina generando "condenas irrisorias".

"No tiene que ver con una cuestión punitiva, tiene que ver con sacar la visión 'adultocéntrica' del problema y proteger a las víctimas. Los niños y niñas tienen que ser sujetos de derechos", declaró.

Por último, señaló que se trata de una problemática muy compleja que requiere la intervención del estado provincial y nacional. "Estamos en el 2022 y hoy el maltrato infantil no figura como un delito autónomo", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho