En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Informados Santa Fe

Matías Arrieta

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Rescates en el Cerro Champaquí: cuánto le cuesta a Córdoba cada operativo

El legislador Rodrigo Serna, autor de la ley para las actividades de turismo alternativo consideradas de riesgo, explicó a Cadena 3 por qué la normativa no está reglamentada.

27/10/2022 | 10:25Redacción Cadena 3

  1. Audio. Rescates en el Cerro Champaquí: cuánto le cuesta a Córdoba cada operativo

    Siempre Juntos

    Episodios

En menos de 24 horas, el Gobierno de Córdoba debió montar dos operativos especiales para rescatar a distintos contingentes que se encontraban en la zona del Cerro Champaquí.

El primero estuvo integrado por 54 estudiantes de Rosario y 21 turistas de Mar del Plata que habían quedado varados, mientras el segundo estuvo conformado por un grupo de 57 personas del colegio Familia de Dios del Rosario.

La noticia reabrió el debate respecto al costo que debe enfrentar la Provincia en cada operativo que debe armar para rescatar a las personas. Desde 2010, se promulgó la ley provincial 9.856 que creó el Registro Provincial de Visitantes de Zonas de Riesgo.

Su objetivo es individualizar a todas las personas que pretendan realizar -en forma personal o por un prestador- alguna de las actividades de turismo alternativo en zonas consideradas de riesgo. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sin embargo, no se tienen registros de algún cobro que haya realizado efectivamente el Gobierno de Córdoba ante un operativo de esta magnitud.

El secretario de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Claudio Vignetta, dijo en Radioinforme 3 operar un helicóptero tiene un costo para Córdoba de 1.500 a 2.000 dólares la hora de vuelo. En caso de alquilar el aparato, el costo no baja de los 5.000 dólares. "No tengo memoria si alguna vez se cobró un rescate; con Champaquí podría afirmar que no".

El autor de la ley 9.856, Rodrigo Serna, dijo a Cadena 3 que es una normativa que no ha entrado en vigencia. "Creo que es más marketinero encontrar a una persona que regular una ley, que tiene una voluntad enorme de ser preventiva al brindar toda la información necesaria para acceder a estos lugares de riesgo y que pide la presencia de un guía de montaña".

El legislador del Frente Cívico explicó que el proyecto contemplaba una serie de requisitos para escalar el cerro. "La gente se pierde porque no conoce, baja la neblina, la temperatura o no está con suficientes provisiones porque las necesidades de cada uno son distintas. Por un poco de ahorro de los demás, lo sufrimos todos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sugirió que ante situaciones como las ocurridas las últimas horas, las agencias Córdoba Turismo y Córdoba Ambiente deberían trabajar en conjunto.

La normativa 9.856 establece en el inciso "D" del artículo 10 que la persona que se dispone a realizar una actividad de turismo alternativo "toma a su cargo todos los gastos y operaciones logísticas emergentes de cualquier rescate, evacuación y/o atención médica que fuere menester en ocasión de la expedición".

En otro punto, se aclara que se deslinda de todo tipo de responsabilidad al Estado Provincial por los daños o accidentes que pudiere sufrir durante la permanencia en la zona de riesgo.

Y agrega, en otro inciso, que el interesado es consciente de las dificultades técnicas y meteorológicas que implican las actividades recreativas y deportivas a practicar en la zona de riesgo en condiciones climatológicas o meteorológicas desfavorables.

El texto de la ley 9.856

/Inicio Código Embebido/

Registro Provincial de Visitantes Zonas de Riesgo (Córdoba) by Cadena 3 on Scribd

/Fin Código Embebido/

Cuál es el procedimiento que aplica Mendoza

Antes de ascender al Cerro Aconcagua, se exige un permiso que cuesta 800 dólares para extranjeros y 600 para turistas de América latina. Para los argentinos, hubo pase libre durante la última temporada turística.

La Secretaría de Ambiente exige días habilitados, certificado médico y un seguro para rescate. Hasta el año pasado se pedía un test Covid-19 negativa. Los precios de los seguros médicos varían según la agencia de viaje que se contrate.

Se trata de una medida que Mendoza aplica desde 2017. Hasta entonces, se estima que por temporada se llevaban adelante cerca de 40 intervenciones que estaban a cargo de la Patrulla de Rescate provincial.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá. Informe de Facundo Dimaría.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho