En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Real Pilar

Argentina

En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Real Pilar

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Real Pilar

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Se quemaron 40 mil hectáreas en el Delta en el último fin de semana

El siniestro se registró "desde Rosario hasta la altura de San Pedro", según reveló a Cadena 3 Matías De Bueno, abogado especialista en Derecho Ambiental. Criticó a Juan Cabandié.

22/08/2022 | 09:31Redacción Cadena 3

  1. Audio. Especialista en Derecho Ambiental critó al Gobierno por sus políticas ante incendios

    Siempre Juntos

    Episodios

Personal de las Fuerzas Armadas arribó este domingo al Comando Operativo instalado en la localidad santafesina de Alvear, para fortalecer y trabajar en la lucha contra los incendios que afectan a islas del Delta del Paraná y se desplegó en la zona un Puesto Comando Táctico para trabajo Interangencial en el terreno.

El arribo de los brigadistas de las Fuerzas Armadas responde a un pedido del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, al presidente de la Nación, Alberto Fernández.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En diálogo con Cadena 3Matías De Bueno, abogado especialista en Derecho Ambiental y Director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, habló sobre la situación casi permanente de siniestros que se producen en la zona y señaló que hace tres años tienen incendios "prácticamente ininterrumpidos".

Comentó que la principal hipótesis del origen del fuego tiene que ver con los productores ganaderos, también con emprendimientos inmobiliarios y además con la cultura de muchas de las personas que viven en la isla "y han quemado históricamente".

"Es una realidad que cada vez hay más recursos para combatir el fuego, pero también hay gente que sigue encendiéndolo a la vista de los distintos gobiernos que no hacen lo que tienen que hacer. Juan Cabandié, en vez de hablar de los productores, lo que tiene que hacer es resolver lo que está planteado en el comité de emergencia ambiental, donde se plantearon una serie de medidas para resolver la problemática del fuego en la región de Piecas, que integra los Humedales compartidos entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe", señaló.

En esa línea, aseguró que este fin de semana se registraron 40 mil hectáreas encendidas desde Rosario hasta la altura de San Pedro en distintos focos de incendio. "Ahora estamos en unas 20 mil hectáreas que están incendiadas", sumó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tras ello, criticó: "El comité de emergencia de Piecas que está integrado por las tres jurisdicciones y el ministerio de Ambiente, que no se reúnen y no toman las medidas que se tienen que tomar como la conformación de los comités de emergencia ambiental, la concientización de las personas que viven en la isla y la incorporación de mayores fuerzas de seguridad".

Además, aseguró que "está perfecto" que ahora intervengan las fuerzas armadas, pero sostuvo que para ir por un camino correcto tienen que agarrar a los que prenden fuego

En ese sentido, aseguró: "Hoy no tenemos nada que vaya en la vía de prevenir el incendio. Todo está armado y sistematizado para trabajar cuando el incendio ya se produjo, y acá estamos ante un problema de seguridad. Las fuerzas de seguridad dependen del poder ejecutivo. La corte ya habló, ordenó la conformación de un comité de emergencia ambiental donde tienen que trabajar coordinamaente las tres jurisdicciones, poner recursos y la nación tiene que comandar este proceso".

Para concluir, reafirmó que hace falta fuerza de seguridad para prevenir el delito y apresar a quienes encienden el fuego, ya que, según aseguró, "lo que está pasando hoy es absolutamente insostenible".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho