EN VIVO
Cadena 3 Argentina
Cadena 3 Rosario
Cadena Heat
La Popu
Cosquín Rock
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Los Imperdibles
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
"Nadie se está moviendo más que el pueblo", destacó en Cadena 3 Raquel Gutiérrez, que vive en Manises pero trabaja en la zona más afectada por las consecuencias de la dana.
FOTO: Enfermera en la zona cero en Valencia: "Parece una película del apocalipsis".
Diez días después de que la dana impactara fuertemente en diversos municipios de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, los trabajos de búsqueda, limpieza y rescate siguen por parte de efectivos de emergencias y sobre todo de voluntarios. Este viernes rescataron a 52 personas, mientras que el número oficial de desaparecidos se redujo a 78 y el de muertos ascendió a 222.
Sobre este catastrófico panorama habló en Cadena 3 Raquel Gutiérrez, quien es enfermera, vive en el municipio de Manises, zona próxima a los poblados más afectados, y cumple tareas en la zona cero del desastre.
"Vivimos en la periferia de los pueblos más afectados y tuve la suerte de que la zona en la que vivo está bastante más elevada del cauce del río, por lo que el agua no llegó a hacernos destrozos al punto de dejarnos sin nada", relató, e indicó que en las zonas colindantes muchos "siguen aislados, sin agua y sin luz". Y agregó: "Familias enteras están pasando una situación tremenda".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La furia de la naturaleza
/Fin Código Embebido/
A su vez, contó cómo se vivió la catástrofe en el hospital donde trabaja: "La primera noche fue sorprendente. Entramos al turno noche a las 20 y a las 20:15 fue la primera alarma. Como hubo tanto aislamiento y tan poco rescate esa noche, no llegó todo lo que debería haber llegado, se nos fue la luz del hospital y tuvimos que traer generadores; yo estoy en la Unidad de Cuidados Críticos y ahí casi todos los pacientes necesitan respiradores y monitorización, por lo que fue una noche bastante tensa".
Luego, reveló que por la mañana les llegaron los relevos y ahí empezaron a llegar los heridos.
"Esta semana tenemos sobre todo traumatismos que se han complicado porque se han infectado y han tenido que pasar por el quirófano. Llegaron muchos intoxicados también, sobre todo rescatistas o habitantes que usaron motores para generar luz y con ese motor se han intoxicado", amplió.
Sobre su estado de ánimo personal y de la comunidad en general, comentó: "Esta mañana leí una frase que decía 'estoy vivo, que no significa que esté bien' y creo que todos los que vivimos en esta zona nos sentimos así".
En esa línea, reconoció que se vive una semana muy negativa: "Ver a tus vecinos en una situación tan crítica, familias que perdieron todo y tantas situaciones traumáticas, aunque estés vivo y bien, inevitablemente te afecta".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La furia de la naturaleza
/Fin Código Embebido/
Además, comentó que en la zona cero, cuando va como enfermera, la situación es barro hasta las rodillas y caminar a todos lados porque no hay conexión en auto, ya que solo entran los autorizados.
"Parece una película típica del apocalipsis o del fin del mundo, así están viviendo ahora mismo y genera mucha impotencia porque parece que es otro mundo", lamentó.
En efecto, dijo que "aunque lleves una planificación, en la zona cero, lo que más te pone la piel de gallina es como ver que estacionás la ambulancia y automáticamente vienen 15 personas que acuden desesperadas a vos por cosas tan básicas como tener que pincharse insulina y que no tengas".
A su vez, destacó "la impresionante entrega del pueblo". Y aseguró que están muy orgullosos de eso.
"Paralelamente, sentimos que el Gobierno no está haciendo prácticamente nada: no están creando puestos de trabajo, no están haciendo guardias; sí hay un pequeño despliegue de Bomberos y Ejército, pero es insuficiente", comentó. "Hay muchísimo militares acá en Valencia que no están activados, que no están en la zona cero y que siguen en el cuartel", cuestionó.
Y culminó: "Sentimos que no están siendo conscientes de cómo está sobreviviendo el pueblo sin ningún tipo de ayuda, porque nadie se está moviendo más que el pueblo".
Entrevista de "Siempre Juntos".
Te puede interesar
La furia de la naturaleza
Todavía hay 2.000 personas desaparecidas. Localidades como Paiporta prácticamente están desaparecidas por el barro.
La furia de la naturaleza
El aeropuerto sufrió goteras e inundaciones, en tanto que se suspendió el tráfico ferroviario.
La furia de la naturaleza
Hasta el momento se reportaron 221 muertos, de los cuales 215 corresponden a la Comunidad Valenciana. Habría más de 2.000 desaparecidos.
La furia de la naturaleza
Fue en el municipio valenciano de Paiporta, adonde los monarcas fueron para acompañar a la población asolada por la DANA. La misma suerte corrió el presidente Pedro Sánchez. La reina se conmovió ante el dolor de los vecinos.
Lo último de Internacionales
Ambiente
Los peces escaparon al romperse las redes de una factoría noruega. Además del perjuicio económico, temen por el impacto ambiental.
Recortes drásticos
El encargado de la desburocratización en EE.UU. dice que hay que “extirpar el problema de raíz”.
Tremendo susto
El joven estaba junto a su padre quien grabó la secuencia y mantuvo la calma para que su hijo pudiera regresar a la superficie. VIDEO.
Nuevo mandato
El mandatario estadounidense reveló que había mantenido una llamada telefónica con Putin y que ambos líderes trabajarían "muy estrechamente juntos".
Opinión
Política esquina Economía
La quinta pata del gato
Otra mirada
Todo ocurrió en el Paso Internacional Cristo Redentor.
Lo más visto
Mal clima
Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.
Córdoba
Este trayecto busca mejorar la comunicación entre el Valle de Punilla y Traslasierra, actualmente limitado a la Ruta 34, muchas veces afectada por condiciones climáticas adversas y accidentes.
Historia de película
Juan Cruz Cetean es argentino y tiene actualmente 9 años, cuando tenía cinco realizó su primer viaje a la India, tras conocer la historia de la periodista de Cadena 3, Bárbara Anderson.
Tremendo susto
El joven estaba junto a su padre quien grabó la secuencia y mantuvo la calma para que su hijo pudiera regresar a la superficie. VIDEO.
¡El destino!
La gran sorpresa de la noche en el cierre del Festival de Peñas fue la visita de Euge a La Konga, luego paso por el micrófono de Cadena 3 y dejó una relevadora historia.
Te puede interesar
La magia de la radio
Marcelo Filippo, profesor del Instituto García Ferré de Villa Carlos Paz logró llevar los rodados para los alumnos de una escuela rural de Charata, gracias a la ayuda de un camionero. Los protagonistas contaron la historia a Cadena 3.
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Charlas de verano
En una charla íntima, la ex nadadora olímpica Georgina Bardach comparte su experiencia en el deporte, los desafíos de la salud mental y su nueva vida profesional tras retirarse de la natación competitiva.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.