En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Especial Elecciones

Agustín y Cecilia

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Fernando Zavala

En vivo

Ranking de la semana

Vanesa Ludueña

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Rony en Vivo

Rony Vargas

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Aprender: especialista dice que la situación es "dramática"

"Lo que hemos descubierto es que teníamos fiebre cuando todo el mundo lo sabía", señaló a Cadena 3 Jaime Correas.

22/06/2022 | 10:30Redacción Cadena 3

  1. Audio. Aprender 2021: Especialista en educación afirma que "la situación es dramática"

    Siempre Juntos

    Episodios

Tras conocerse los resultados de las Pruebas Aprender 2021, realizadas en 19.638 escuelas primarias de todo el país, que expusieron mayores dificultades en los aprendizajes en Lengua, se encienden otra vez las alertas por la educación a nivel nacional.

A partir de los resultados, se reveló que el 56% de los estudiantes de sexto grado alcanzó los niveles de aprobación en Lengua, mientras que el resto tuvo problemas para la lectocomprensión y el 22,3% se mostró por debajo del nivel básico que plantea la currícula, lo que implica un aumento de 15,2 puntos porcentuales respecto de la prueba de 2018.

En diálogo con Cadena 3Jaime Correas, ex director de escuelas de la provincia de Mendoza, se mostró muy preocupado y señaló que "el ex ministro Trotta debería hoy dar explicaciones de porqué no quería evaluar". "Él no las va a dar porque pertenece a un grupo político en Argentina que considera que no hay que evaluar", señaló.

Correas insistió en que un proyecto educativo no debería ser de un gobierno o de otro y dijo que "vayan a preguntarle a Baradel qué opina de que se evalúe en Argentina, él dice que es discriminatorio". "Ellos evaluaron contra su propia voluntad porque hubo una presión muy grande, es más, lo achicaron al operativo porque el primer Aprender fue mucho más amplio", señaló.

Además, argumentó que "la situación es dramática y requiere de un tratamiento dramático porque sino seguimos hablando y dando vueltas sobre lo mismo".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Lo que hemos descubierto ayer con Aprender es como que fuimos y nos pusimos el termómetro y nos dimos cuenta que teníamos fiebre cuando todo el mundo lo sabía", graficó.

A partir de esto, sostuvo que las políticas deberían ser "muy enérgicas y además poner sobre el tapete las realidades que nadie quiere hablar".

Señaló que los chicos no se alfabetizan y menos lo hacen quienes tienen menor capital cultural. "Esto era previsible hace 2, 4, 6, 8 y 10 años; la pandemia, desgraciadamente o afortunadamente, puso a la luz lo peor y lo mejor", explicó Correas.

Por otra parte, Martín Nistal, analista de datos del Observatorio Argentinos por la Educación y, licenciado en Economía por la UBA señaló que al resultado de las Aprender "hay que leerlo de dos formas: una como 'pobreza de aprendizajes' y otra, que también aumentó la desigualdad".

En efecto, explicó que son dos fenómenos distintos, relacionados, pero que no necesariamente deberían comportarse igual.

En ese sentido, remarcó: "Que suba la pobreza de aprendizaje no debería decirnos necesariamente que se aumenta la desigualdad, sin embargo acá se ve el peor de los escenarios, donde hay una fuerte caída de aprendizajes pero también se ensancha la brecha entre los niveles socioeconómicos".

Para cerrar, agregó que si comparamos las brechas que había pre pandemia, "había 40 puntos porcentuales de diferencia entre el nivel socioeconómico más alto y el nivel socioeconómico más bajo para Lengua, sin embargo, esta brecha post pandemia esta brecha se ensanchó a 50 puntos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho