En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Casi un 40% de los nacidos en cuarentena no fue vacunado

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió que ese porcentaje no recibió alguna de las 11 vacunas de los primeros seis meses. Advierten también sobre la reducción de las consultas pediátricas.

02/11/2020 | 09:50Redacción Cadena 3

Esto tiene que ver con el miedo a la concurrencia de lugares de salud con las dificultades que tiene que ver con el traslado y transporte. No solo existe el Covid-19 y no debemos olvidar otras enfermedades que pueden resurgir. En algunos lugares del mundo, están empezando a resurgir los casos de sarampión", dijo a Cadena 3 Jorge Cabana, médico pediatra (MP: 80.835), presidente de la Subcomisión de los Derechos del Niño de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Las vacunas previenen la tuberculosis, hepatitis B, meningitis por neumococo, difteria, tos convulsa, tétanos, meningitis, Haemophilus influenzae tipo b, polio, infección grave por rotavirus, influenza (gripe) y enfermedad por meningococo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Esas 11 primeras vacunas, incluidas en el calendario nacional gratuito y obligatorio, son la piedra fundamental para comenzar a desarrollar inmunidad contra un grupo de enfermedades graves y prevalentes en los dos primeros años de vida.

Eso es preocupante porque tiene que ver con enfermedades infectocontagiosas que estaban bajo control, como tos convulsa. Además, va de la mano con una disminución de los controles pediátricos. El control debe ser presencial. Uno evalúa al paciente y su madurez. Eso es presencial y no puede ser vía telemedicina porque depende de la observación que uno haga del paciente. Las dos cosas van de la mano: disminuyó la consulta y la vacunación", afirmó.

Al ser consultado sobre el motivo detrás de esto, Cabana indicó que hay dos aspectos: el desplazamiento de la gente y el temor a contagiarse.

"Uno es el desplazamiento de la gente en los grandes centros urbanos. No es fácil, aunque de a poco se está regulando. El otro, es temor a asistir a un lugar a donde hay riesgo de contagiarse. Existen medios y formas de hacer consultas de forma segura. Todos los centros tienen pautas de cómo desarrollar las consultas de forma segura. Una serie de medidas que hacen que la consulta de control sea segura", explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según el especialista, si bien la Argentina tiene una cobertura de vacunación "aceptable", hay reportes de todas las provincias de que existe una "disminución" en vacunas del primer año de vida.

"Hasta donde sé, no están reportados casos de enfermedades viejas, pero si casos de sarampión en Argentina reportados el año pasado pero no autóctonos. Esto está latente. La disminución de la cobertura en otros países en la que no era obligatoria la vacunación hizo que aumentaran los casos en forma importante, lo cual obligó a rever política de vacunación en esos países", afirmó.

Finalmente, Cabana señaló que los chicos "deberían también volver a la escuela".

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho