Consideran que se usa la igualdad de género en las tomas
Lo señaló Sabrina Ajmechet, politóloga de la UBA. "Alberto Fernández tiene que tener una posición clara", dijo a Cadena 3.
26/10/2020 | 09:41Redacción Cadena 3
Un verdadero escándalo se desató hace unos días después de que Dolores Etchevehere, junto a miembros del "Proyecto Artigas" que lidera Juan Grabois, tomara la estancia Casa Nueva en Entre Ríos.
En este contexto, se comenzó a especular si esta situación se trata de un problema de herencia familiar o una toma ilegal de tierras, apoyada por algunos funcionarios nacionales que decidieron expresarse al respecto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensión en Entre Ríos
/Fin Código Embebido/
En este contexto, Cadena 3 dialogó con Sabrina Ajmechet, politóloga de la UBA, quien hizo hincapié en la postura de Victoria Donda, titular del Inadi; y Luana Volnovich, titular de Anses, que esa situación es algo que les pasa "a todas las mujeres".
Ellas señalaron que es una cuestión de género y que se le quitan derechos a Dolores por ser mujer. Lo que viene haciendo el Gobierno es usar la cuestión de género como un caballito de batalla funcional a cualquier discusión que se dé
"En realidad, todo eso es simbólico porque, al mismo tiempo, hay un femicidio cada 32 horas y no está resuelto el tema del aborto. Este Gobierno, al mismo tiempo que proclama ser defensor de las mujeres y que pone ese sesgo a esta causa, desvirtúa la realidad", dijo.
/Inicio Código Embebido/
Violar una perimetral es retroceder mil años en materia de derechos de las mujeres. La ley es para todos: ricos y pobres. pic.twitter.com/xqH95aES9I
— Luana Volnovich (@luanavolnovich) October 24, 2020
/Fin Código Embebido/
Ajmechet indicó que la situación es "muy confusa" y señaló: "No sabemos si es una disputa familiar mal solucionada o una situación en la que hay funcionarios nacionales apoyando la usurpación de tierras y cuestionando la existencia de la propiedad privada".
La especialista afirmó que Alberto Fernández debe "tener una postura clara".
"Me interesa que, desde el Gobierno, no hay ninguna declaración de que en la Argentina no está puesta en duda la propiedad privada y me parece que esa simple declaración ayudaría a la tranquilidad de todos. El problema es que cada argentino que tenga una propiedad, tenga temor que pueda ser intrusada y que se cuestione quiénes son los dueños", comentó.
Ajmechet hizo referencia a la Constitución Nacional de 1853 en la que se incluyeron las bases para la construcción de la Argentina.
"Alberdi quiso dar reglas claras y estables. Se entendía que era necesaria la inversión y que sólo iba a llegar si los que ponían el dinero y el capital iba a ser respetado. La idea de propiedad privada llegó con la modernidad", explicó.
La Argentina, en vez de dar soluciones concretas, cuestiona instituciones de la modernidad. Instituciones que en el resto del mundo están consolidadas
La politóloga indicó que si Dolores fuera "legítima heredera" como dicen las personas que están dentro del campo, no habría toma de tierras.
Finalmente, se refirió a las declaraciones de Santiago Cafiero quien admitió que hay toma de tierras, pero que dijo que "no hay funcionarios nacionales involucrados".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensión en Entre Ríos
/Fin Código Embebido/
"Sabemos que la responsable del área de Tierras estuvo en la toma, Donda estuvo acompañando a Dolores. ¿Esos no son funcionarios nacionales? Me parece que ahí hay una cuestión para plantear", finalizó.
Entrevista de Miguel Clariá.