En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Dolor de un riotercerense por su hija: "Menem me la mató"

Romina Torres, tenía 16 años, cuando al salir de la escuela fue alcanzada por una esquirla el 3 de noviembre de 1995. Miguel, su papá, revivió el fatídico momento en diálogo con Cadena 3.

03/11/2020 | 09:35Redacción Cadena 3

FOTO: A 25 años de la explosión en Río Tercero

FOTO: A 25 años de la explosión en Río Tercero

FOTO: A 25 años de la explosión en Río Tercero

FOTO: A 25 años de la explosión en Río Tercero

“Yo estaba trabajando en un supermercado que era de un familiar mío, en avenida Savio frente a la petroquímica cuando empezamos a escuchar las explosiones y a ver el humo que salía de la fábrica", comenzó su relato con Cadena 3 Miguel Torres, papá de Romina.

Él había trabajado diez años adentro de la Fábrica Militar y entendió, apenas vio las primeras columnas de humo, que algo muy malo estaba pasando.

"Salí en mi bici a mi casa y empezó la gente a correr para todos lados porque se sabía que era algo feo. Gracias a Dios no afectó ninguno de los tanques de petroquímicos porque hubiese sido una catástrofe", agregó.

En ese momento, llegó pedaleando hasta su barrio que es colindante a la fábrica  y se encontró con un panorama desolador: estaba todo destruido y ya no quedaba nadie en la zona.

"Romina había ido a la escuela como todos los días. El único que no había ido era mi hijo varón. Ese día dijo: ''No voy a la escuela'' y mi esposa le dijo: 'Bueno'. Ellos dos, mi mamá y mis otros hijos cruzaron por el Río Tercero", contó.

Romina corrió hasta la casa de su hermana mayor, que quedaba en calle Roca. Cuando llegó se abrazaron y justo una esquirla les cayó encima. 

"Le pegó a las dos. A la hermana le cortó un dedo de la mano. Ese día fue largo y terrible. Yo encontré a mi familia, pero faltaba Romina. A la tardecita, los Bomberos nos trajeron y la empezamos a buscar", detalló.

Miguel la encontró en la Clínica Regional de Río Tercero. "Cuando me hicieron reconocer el cadáver, primero vi a Laura Muñoz y después a Romina", afirmó desde el acto de conmemoración a 25 años de aquel trágico día.

En esta ocasión, el intendente Marcos Ferrer dio unas palabras y prohibió el uso del nombre Carlos Menem en los espacios públicos luego de que se comprobara que las explosiones habían sido intencionales en las instalaciones de la planta local de Fabricaciones Militares.

El hecho estuvo destinado a encubrir un faltante de material bélico que había sido enviado por contrabando a Ecuador y Croacia, según lo determinado tiempo después por la Justicia.

Un cuarto de siglo después de esos hechos, el ex presidente Carlos Saúl Menem será juzgado en los tribunales federales de Córdoba para determinar si tuvo responsabilidad en ordenar la ejecución de esas explosiones.

"La Justicia ha actuado mal y nunca cerró el círculo, sacando a la luz la verdad de los acontecimientos. Cuando Menem vino a hacer campaña a Rio Tercero sostuvo en brazos a Romina que tenia un año, le dio un beso y después me la mató", culminó.

Otra de las personas que estuvo presente en este acto de conmemoración fue María Eugenia Dalmasso Gritti quien tenía 7 años cuando ocurrió el fatídico episodio.

"Mi papá me llevó al colegio y quedó en ir a buscarme cuando saliera de dar clases. Después de la segunda explosión, estaba cansado porque hacia mucho calor y se quedó con algunos maestros a evacuar a los alumnos", contó a Cadena 3.

Camino a su casa, el papá de María Eugenia tuvo un infarto masivo y no llegó a buscarla a la escuela.

"A partir de ahí, mi mamá por él y por inconformidad con la falta de respuesta decidió empezar como querellante de la causa. Mi mamá era una persona inteligente e inconformista. No toleraba la injusticia. Cada vez que veía algo así recibía gente en su estudio y por eso era muy querida. La gente se acercó a ella", contó.

Ahora, María Eugenia espera que se haga Justicia y ruega poder ver a Menem en la próxima audiencia del juicio.

Entrevista de Miguel Clariá- Informe de Juan Pablo Viola.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho