En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El consumo en supermercados y almacenes cayó un 18% en diciembre

 

16/01/2025 | 09:23Redacción Cadena 3

FOTO: El consumo en supermercados y almacenes cayó un 18% en diciembre.

  1. Audio. El consumo en supermercados y almacenes cayó un 18% en diciembre

    Siempre Juntos

    Episodios

Este miércoles se conoció un dato que preocupa profundamente. La consultora Scentia, que se especializa en medir el consumo masivo, ha revelado que el consumo en supermercados y almacenes ha caído un 18% interanual en diciembre. Este descenso significa que adquirimos un 18% menos de alimentos y productos de higiene en comparación con el mismo mes del año anterior. A lo largo de 2023, el consumo ha disminuido un 14%. Este dato, que mide unidades y no dinero, añade un nivel de alarma a la situación.

La caída en el consumo representa un baldazo de agua fría. Hasta octubre y noviembre, la tendencia parecía mostrar una leve mejoría, pero diciembre ha marcado un retroceso notable. A pesar de las promociones y descuentos ofrecidos a través de billeteras virtuales y tarjetas en los supermercados, el consumo ha caído un 16% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y un 18% en el interior del país. Las bebidas sin alcohol han sufrido la mayor caída, con un descenso del 24%, mientras que los productos perecederos han disminuido un 7,7%.

Es fundamental tener en cuenta que desde octubre hasta diciembre se ha notado un crecimiento en la caída del consumo. Durante esos meses, la combinación de inflación y el "plan platita" de las elecciones llevó a muchos a stockearse, comprando más de lo que realmente compraban habitualmente. Por lo tanto, los datos de esos meses pueden estar inflados y no reflejan la realidad actual.

Además, es necesario considerar que hay personas que ahora están consumiendo productos diferentes a los que compraban el año pasado. Esto puede justificar, en parte, la reducción en el gasto de los hogares. 

En resumen, aunque algunos sectores están mostrando un aumento en la actividad, el dato del 18% de caída en el consumo es preocupante y requiere atención. Veremos cómo evoluciona esta situación en los próximos meses, pero es evidente que la situación económica demanda una respuesta efectiva y urgente.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho