En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Talleres

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Talleres

Rosario

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Talleres

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El Gobierno nacional habilitó la exportación de ganado en pie

La posibilidad marca un cambio radical en la política agrícola de Argentina.

27/02/2025 | 10:45Redacción Cadena 3

FOTO: Habilitan la exportación de ganado vacuno en pie.

  1. Audio. El Gobierno nacional habilitó la exportación de ganado en pie

    Siempre Juntos

    Episodios

A través del decreto 133/2025, el Gobierno eliminó la restricción de exportar ganado vacuno en pie con destino de faena para consumo. 

Esta medida, impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, busca "promover una mayor inserción de nuestro país en el comercio mundial".

La posibilidad de exportar animales vivos, una práctica prohibida desde 1973, marca un cambio radical en la política agrícola de Argentina. Durante más de cinco décadas, esta restricción limitó la capacidad del país para competir en el mercado global. 

Ahora, al eliminarse esta norma, se abren oportunidades para ampliar mercados y aumentar las exportaciones. ¿Por qué esperamos tanto tiempo para cuestionar una prohibición que ya no tiene sentido?

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La prohibición de 1973 se justificó en su momento por problemas de abastecimiento, pero ya pasaron 52 años. Durante este tiempo, tanto Argentina como el mundo cambiaron, pero muchas veces lo "transitorio" se convierte en "permanente" en nuestro país. 

Un claro ejemplo de esto es el impuesto al cheque, que se instauró como una medida de emergencia y se convirtió en un gravamen habitual. ¿Acaso no ocurre lo mismo con esta restricción? ¿Por qué permitimos que una norma de hace más de medio siglo continúe vigente sin cuestionarla?

Los frigoríficos argumentan que la exportación de animales vivos pone en riesgo la industria local, ya que ellos agregan valor a la producción. Algunos mostraron sus preocupaciones sobre el posible encarecimiento de la carne, un tema sensible para los argentinos. 

La carne en la mesa de los argentinos es sagrada y cualquier cambio en su disponibilidad o precio genera alerta. En las redes, hubo quienes calificaron a los que impulsan esta medida de "traidores a la patria".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sin embargo, es importante mirar más allá de nuestras fronteras y considerar cómo funciona el mercado mundial. La mayoría de los países ganaderos, como Australia, Francia y Canadá, permiten la exportación de ganado en pie. 

De hecho, 92 países en el mundo participan en este comercio. Australia, por ejemplo, exporta miles de cabezas de ganado para abastecer el mercado asiático, un sector que Argentina está perdiendo. Mientras tanto, Uruguay y Brasil también se benefician de esta práctica, exportando cientos de miles de cabezas cada año sin que nadie cuestione su "patriotismo".

Además, el ganado en pie es un producto muy demandado en ciertas culturas que tienen métodos específicos de faena. Países como Turquía, donde no se faenan animales castrados, buscan este tipo de productos en el mercado internacional. 

La libre exportación de ganado en pie es una práctica común en muchos países, incluidos nuestros vecinos, y Argentina se quedó atrás, excluyéndose de un mercado que podría ser altamente beneficioso.

¿Estamos dispuestos a adaptarnos a las realidades del mundo moderno o preferimos quedarnos atrapados en normas obsoletas que solo nos perjudican? ¿Por qué nos cuesta tanto avanzar y aprovechar las oportunidades? 

La eliminación de esta restricción podría ser un primer paso hacia una mayor integración en el comercio internacional, pero también debe venir acompañada de un debate sobre el futuro de nuestra industria y cómo podemos agregar valor a nuestros productos. Se trata de encontrar un equilibrio que beneficie tanto a los productores como a los consumidores argentinos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho