EN VIVO

Cadena 3 Argentina

River vs. Lanús

Tiempo de Juego

River vs. Lanús

Dep. Maipú vs. Quilmes

Platea Numerada

Dep. Maipú vs. Quilmes

Cadena 3 Rosario

Newell´s vs. Rosario Central

Estadio 3

Newell´s vs. Rosario Central

Cadena Heat

En Vivo

Cosquín Rock 25 Años

En Vivo

La Popu

Noemí Gaite

Chau Domingo

Noemí Gaite

Cosquín Rock

Radio

@rrobados

Radio

    Escuchá lo último

  1. 13:14 Amina Aisha Yoma: la joven artista que brilla en la música folclórica

    Rony en Vivo

  2. 12:49 Julian Burgos, ganador del premio Carlos al mejor cantante de la temporada

    Rony en Vivo

  3. 08:49 Monseñor Rossi instó a "vivir en la mirada de Dios y en la de la Virgen"

    Santa Misa

  4. 08:38 La vida nómada digital después de los 70 años: un nuevo horizonte

    La Cadena más grande

  5. 22:35 Belgrano repitió viejos errores y fue vapuleado por Central Cordoba

    Belgrano

  6. 17:42 En Belgrano se habla ruso

    La previa

  7. 14:11 La historia de Santa Rosa de Calchines resurge en su museo comunal restaurado

    Operativo Verano 2025

  8. 12:41 Impactante crecida en Ámbul: cortes de energía y caída de árboles

    Una mañana para todos

  9. 12:26 Alerta por crecidas en distintos ríos de Córdoba

    Una mañana para todos

  10. 11:23 ¿Qué es un meme coin, cómo funcionan y qué pasó con $LIBRA?

    Una mañana para todos

  11. 10:43 Cómo estará el clima este fin de semana en Córdoba

    Una mañana para todos

  12. 10:22 Madrugada trágica en la Ciudad de Córdoba: dos fallecidos en distintos accidentes

    Una mañana para todos

  13. 22:30 San Valentín en el aire: le propuso casamiento en pleno vuelo hacia Villa María

    Turno Noche

  14. 20:50 La astrología del clásico: qué pasará en Newell's vs. Central según el horóscopo

    Viva la Radio Rosario

  15. 19:51 Inauguran un instituto educativo en General Cabrera orientado en informática

    Informados al regreso

  16. 19:37 El director comercial de Oxala Travel brindó recomendaciones para viajar al exterior

    Informados al regreso

  17. 17:54 Desarmar el Estado fofo: buenas y malas.

    Abrapalabra

  18. 17:21 Eldor Bertorello reveló los detalles de la presencia de la Fórmula 1 en Córdoba

    Siempre Juntos

  19. 16:42 Cómo le ira a cada signo en el amor para San Valentín

    Viva la Radio

  20. 16:05 Parque Quaras: diversión y aventura para una experiencia inolvidable en familia

    Viva la Radio

Tiempo de Juego

River vs. Lanús

Cadena 3

Más Emisoras En vivo

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Opinión

La otra cara de la inseguridad: los menores que mueren al delinquir

  

29/01/2025 | 09:11

Redacción Cadena 3

La otra mirada

La otra cara de la inseguridad: los menores que mueren al delinquir

Audio

Adrián Simioni

Adrián Simioni

En La Matanza, un hombre de 78 años enfrentó a tres delincuentes armados que intentaban robarle su camioneta. En un giro inesperado, el jubilado disparó cinco veces, lo que resultó en la muerte de un delincuente de 15 años, quien ya contaba con antecedentes. Esta situación no es un hecho aislado; el viernes anterior, otro menor de 15 años murió a manos de un policía que buscaba evitar el robo de una moto. La realidad es alarmante: jóvenes de 15 años están muriendo en nuestras calles.

El vacío estadístico en la justicia y los servicios de seguridad en Argentina es evidente. No existe claridad sobre cuántos delincuentes que mueren en estos enfrentamientos son menores de edad. Algunos expertos estiman que podrían representar entre el 10% y el 15%, pero la cruda realidad es que estos chicos, que apenas están comenzando a vivir, se encuentran en el centro de esta problemática. Anteriormente, la preocupación giraba en torno a que estos menores no eran punibles y podían entrar y salir del sistema sin consecuencias. Hoy, la alarma se activa porque muchos de ellos pierden la vida en situaciones de violencia.

Es fundamental cambiar nuestra perspectiva. No se trata únicamente de ver a estos menores como parte de la ola de inseguridad. Debemos pensar en ellos como víctimas de un sistema que no logra protegerlos. La dicotomía entre punitivistas y progresistas se torna irrelevante ante la realidad: son chicos de 15 años. ¿Qué estamos haciendo para protegerlos? La discusión no debería centrarse en si hay que castigar o no, sino en cómo podemos rescatarlos y ofrecerles un futuro mejor.

La legislación actual en Argentina, que establece un límite de inimputabilidad a los 16 años, parece inadecuada. Muchos países han optado por bajar esta edad, no solo con el objetivo de castigar, sino también para evitar que las mafias utilicen a estos jóvenes como herramientas del delito. Con el marco legal actual, estos chicos se convierten en blancos móviles, expuestos a una vida de riesgo constante. Resulta irónico que se hable de derechos humanos mientras se les niega el derecho más fundamental: el derecho a la vida.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Es necesario reflexionar sobre las consecuencias de estos hechos. La persona que mata a un menor en un enfrentamiento también sufre y su vida se ve afectada para siempre. La celebración de la muerte de un delincuente es una reacción peligrosa. Invito a todos a pensar en la complejidad de la situación y a no caer en la trampa de la simplificación. La solución no es fácil, pero es urgente. Necesitamos estadísticas claras y políticas efectivas que no solo busquen castigar, sino que realmente protejan a estos chicos y les ofrezcan una oportunidad de vida.

La realidad que enfrentamos exige una respuesta integral. Es un llamado a la acción para que todos, desde los responsables de la política hasta la sociedad civil, nos involucremos en la búsqueda de soluciones que vayan más allá de la represión. La vida de un joven no debería ser un precio a pagar en la lucha contra la delincuencia. Es momento de repensar y rediseñar nuestras políticas de seguridad y justicia, asegurando que cada niño y adolescente tenga la posibilidad de un futuro digno.

Los hechos recientes nos muestran que el camino hacia la solución es complejo y requiere un enfoque multidimensional. No podemos permitir que la violencia continúe siendo la respuesta a nuestros problemas sociales. La vida de cada menor es valiosa y merece ser protegida. La sociedad debe unirse para garantizar que estos jóvenes tengan acceso a oportunidades y no se conviertan en víctimas de un sistema que falla en brindarles la protección que necesitan.

La historia de estos jóvenes es un recordatorio de que, detrás de cada cifra, hay una vida que se apaga. Es nuestra responsabilidad como sociedad asegurarnos de que no se conviertan en estadísticas más en un ciclo de violencia. La solución no está en la criminalización, sino en la educación, la inclusión y la creación de un entorno seguro donde puedan crecer y desarrollarse. Solo así podremos romper el ciclo de la violencia y ofrecer un futuro esperanzador a las próximas generaciones.

Te puede interesar

Violencia en Gran Rosario

Los atacantes dispararon 14 veces en la zona de Pasaje Malargüe al 2700. Los heridos están estables y fueron trasladados al Hospital Gamen.

Lo último de Sociedad

Inseguridad en Córdoba

El hecho sucedió este domingo en el barrio General Mosconi. El hombre tenía un arma blanca, pero fue reducido rápidamente. Luego fue detenido por la Policía y todo quedó registrado por una cámara.

Córdoba

La reparación del conducto maestro en Av. Gandhi, en barrio Don Bosco afectará a la zona suroeste de la ciudad. 

Ciudad

Según el Servicio Meteorológico Nacional se esperan precipitaciones para todo el día, incluyendo el encuentro que comenzará desde las 17 horas.

Homilía

 El Arzobispo de Córdoba destacó la importancia de la mirada compasiva de Jesús y de la Virgen, invitando a los fieles a reflexionar sobre cómo ven y se relacionan con los demás. "Somos lo que miramos", expresó. 

Sucesos

El hecho ocurrió este sábado en la calle Aquiles Pedrolini al 6700, en la ciudad de Córdoba. La caída habría sido desde dos metros de altura. 

Opinión

Lo más visto

Sucesos

El hecho ocurrió este sábado en la calle Aquiles Pedrolini al 6700, en la ciudad de Córdoba. La caída habría sido desde dos metros de altura. 

Escándalo cripto

El presidente exigió investigar posibles irregularidades en el proyecto KIP Protocol. Habrá una Unidad de Tareas de Investigación, conformada por especialistas en cripto, actividades financieras y lavado de activos.

Córdoba

Este trayecto busca mejorar la comunicación entre el Valle de Punilla y Traslasierra, actualmente limitado a la Ruta 34, muchas veces afectada por condiciones climáticas adversas y accidentes.

Polémica cripto

El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".   

Polémica cripto

Se trata del estadunidense Hayden Mark Davis, quien se autodenominó como "asesor de lanzamiento" del proyecto. Davis se había reunido con el mandatario argentino el 30 de enero pasado en Casa Rosada.

Te puede interesar

La casa de los artistas

El show tendrá lugar el 21 de febrero en el estadio de Instituto, Córdoba, y en esta oportunidad dos afortunadas se llevaron premios especiales.

Grupo Edisur

Edisur te invita a conocer la historia y la arquitectura de este imponente edificio, que atrae las miradas de todos los que pasan por el sector.  

Curiosidades

El jefe de marketing de Dulcor Alimentos, Emiliano Riba, habló con Cadena 3 y se pronunció claramente al respecto.

24 horas en vilo

A 20 años de aquella trágica revuelta, Cadena 3 presenta una producción especial con testimonios de protagonistas. Esa protesta dejó un saldo de ocho muertos.  

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.