En vivo

Siempre Juntos

Agustina Vivanco

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Agustina Vivanco

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Batalla de goles: ¿Quién es el mejor 9 del fútbol argentino?

Con el campeonato recién acomodándose, surgen las preguntas en torno al rol del centrodelantero en los equipos de la máxima categoría. ¿Quién se perfila para ser el goleador del torneo?

08/08/2021 | 13:30Redacción Cadena 3

Un delantero vive del gol. La frase parece un lugar común, pero es, en esencia, una realidad difícil de discutir. Para un “9”, el gol es el pan de cada día. Se alimenta de ver redes infladas gracias a la potencia de sus pies, de algún cabezazo oportuno o de cualquier parte de su cuerpo que simplemente empuje la pelota hacia el fondo del arco.

El fútbol argentino tuvo, históricamente, grandes referentes en el puesto. La lista, nutrida de nombres acostumbrados a dibujar el grito sagrado en sus labios, es interminable e injusta de delimitar. Pero hoy, en pleno 2021… ¿Quién es el mejor 9 del torneo?

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Si de goles y centrodelanteros en Argentina se trata, uno de los primeros apellidos que aparece, casi de inmediato, es el de Sand. “Pepe”, un “pibe” de 41 años, se mantiene inoxidable y vigente como siempre.

El artillero de Lanús tuvo un arranque de torneo fenomenal, en el que marcó seis tantos en las primeras cinco fechas del campeonato. El correntino desafió, desde temprano, a quienes quieren retirarlo: hizo dos dobletes en los primeros dos partidos del “Granate”, club del que es el goleador histórico.

Sand rompió un récord de Ángel Labruna que llevaba 63 años en pie y se convirtió en el futbolista más veterano en anotar en la liga de Primera División de nuestro país. Para “Pepe”, viejos son los trapos.

River es otro de los equipos que tuvo un dulce despertar en el certamen doblegando a los arqueros rivales. El amanecer del semestre le regaló al “Millo” la génesis de una dupla letal: Matías Suárez y Braian Romero.

Romero empezó a jugar como un “9” clásico en Defensa y Justicia, de la mano de Hernán Crespo, y su carrera entró en una curva ascendente. Al llegar a Núñez, le bastaron un puñado de partidos para demostrar su olfato goleador y hacer que los hinchas no extrañen tanto a Rafael Santos Borré, quien fue transferido al fútbol alemán.

A pesar de su buen momento, sufrió un trago amargo en el clásico ante Boca, donde estuvo con la pólvora mojada: desperdició una increíble chance abajo del arco y ejecutó muy mal su penal en la definición.

En la ofensiva riverplatense se destacó Suárez a su lado. Hasta que lo frenó una lesión, el cordobés, pese a no ser centrodelantero, fue protagonista de asistencias y golazos con la banda roja.

En la vereda del frente, Boca padece la falta de efectividad. En siete partidos en el semestre, apenas marcó un gol: fue por la liga, en el 1-1 ante Unión. Además, tuvo tres 0-0 en las copas: dos contra Mineiro, por Libertadores, y frente a River por Copa Argentina.

“El Xeneize”, acostumbrado a tener en sus filas a rompe redes en el puesto, se reforzó con Nicolás Orsini y Norberto Briasco, pero ninguno pudo “mojar” hasta ahora.

Envalentonado tras eliminar a su clásico rival por penales, los dirigidos por Miguel Ángel Russo buscarán reencontrarse con el gol y con su mejor versión en los próximos partidos.

En los otros tres grandes también hay nombres a considerar: Silvio Romero, en Independiente; Enzo Copetti o Javier Correa, en Racing, y Franco Di Santo o “Uvita” Fernández, en San Lorenzo, son algunos de ellos.

Desde que llegó al “Rojo”, “El Chino” se fue ganando un lugar a fuerza de su rendimiento, y hoy es símbolo y capitán del equipo. El cordobés, máximo goleador junto a Borré del último torneo largo previo a la pandemia, hizo uno de los cuatro tantos del “Diablo” en el presente campeonato.

Racing solo marcó tres goles en lo que va de la liga, pero es el único que no recibió ninguno y está prendido arriba. Copetti, que fue de mayor a menor, le convirtió al San Pablo en la serie donde “La Academia” quedó afuera de la Libertadores. Correa, que llegó en este mercado de pases, es otro cordobés surgido en Instituto que se ganó el puesto rápido y ya gritó dos veces con la camiseta celeste y blanca.

San Lorenzo, en tanto, deposita buena parte de sus aspiraciones ofensivas en Di Santo y Fernández. Bien acompañados por detrás por los hermanos Romero, los atacantes, que sufrieron sendas lesiones en los últimos días, habían marcado el 35% de los goles del “Ciclón” en el año antes del inicio de la fecha.

El resto de los equipos también posee exponentes en el ataque que, por presente o trayectoria, son dignos de ser mencionados, aunque no necesariamente sean centrodelanteros. Es el caso, por ejemplo, del pibe Facundo Farías, en Colón; Ignacio Scocco, en Newell’s; Emiliano Vecchio, en Central; Carlos Auzqui o Diego Valoyes, en Talleres, y Walter Bou, en Defensa.

En este ítem, otros que tuvieron un buen arranque fueron Sebastián Sosa Sánchez, en Patronato; Milton Giménez, en Central Córdoba, y Francisco Apaolaza, en Estudiantes. Y hay otros con pergaminos por revalidar, como Juan Lucero, en un Vélez que aún no convirtió, o Martín Cauteruccio, en Aldosivi.

También están los que, sin ser delanteros, tienen subrayado en su currículum un punto donde aparecen los goles. Es el caso de, por ejemplo, el volante uruguayo Manuel Castro, autor de 4 goles en igual cantidad de partidos en Estudiantes; Ramiro Carrera, que ya tiene 3 en el certamen en Atlético Tucumán, o Giuliano Galoppo, mediocampista de Banfield que sorprende por su llegada al arco rival.

“El Pulga” Rodríguez se merece un párrafo aparte. Sin ser “9”, el tucumano fue el goleador de la pasada Copa de la Liga y llevó a Colón a un título histórico. Ahora, tiene el desafío de mantener ese elevado nivel en Gimnasia.

Más allá de las tácticas o estrategias, los partidos se ganan con goles, y los que los hacen, que viven del gol, suele ser aclamados por las multitudes y cotizan alto en los mercados.

En este marco, con el campeonato recién acomodándose, aparecen las preguntas en torno a la figura del “9”: ¿Quién se perfila para ser goleador del certamen? ¿Se está perdiendo la figura del centrodelantero tradicional? ¿Qué lugar ocupa en un equipo? ¿Por qué hay cada vez más volantes con gol? ¿Hay buenos “9” en Argentina? “Pepe” Sand, Braian Romero, “El Chino” Romero, Briasco, Di Santo…o algún otro. ¿Quién es el mejor?

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho