En vivo

La Cadena del Gol

Talleres vs. Sao Paulo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Universitario vs. River

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Talleres vs. Sao Paulo

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Atl. Grau vs. Godoy Cruz

Mendoza

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Talleres vs. Sao Paulo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Boca busca la salida de su propio laberinto

Sebastián Battaglia es el elegido por el Consejo de Fútbol para tomar las riendas del "Xeneize". Tendrá el desafío de crecer de golpe en un momento complicado del equipo. El análisis de Coccolo.

21/08/2021 | 13:30Redacción Cadena 3

  1. Audio. Boca busca la salida de su propio laberinto

    La Previa

    Episodios

El segundo ciclo de Miguel Ángel Russo como técnico de Boca dejó un saldo raro: ganó una liga y una copa, eliminó dos veces a River y llegó a semifinales de Libertadores, pero también sufrió dos récords históricos negativos sin ganar ni hacer goles.

Entre lo que no se puede medir, la memoria de los hinchas no recuerda un gran partido, una actuación contundente del Boca de Russo. La pata más floja del año y medio que duró el proceso, con un parate de seis meses por la pandemia, fue el nivel de juego del equipo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La vuelta de Miguel Ángel Russo a Boca fue la primera gran decisión que tomó Juan Román Riquelme después de ganar las elecciones. El recuerdo de la última Libertadores ganada en 2007 sirvió como carta de presentación.

Russo agarró un equipo armado por Gustavo Alfaro, que intentaba reconstruirse después de la final de Madrid y a meses de haber perdido otra serie internacional contra el River de Gallardo. Con Alfaro en el banco, Boca peleaba el campeonato aún sin jugar del todo bien.

El cambio político que se produjo con la salida de Angelici y el arribo de Amor Ameal tuvo consecuencias directas sobre los aspectos deportivos. La vuelta olímpica en la Superliga del 2020 fue un gran espaldarazo para la nueva conducción.

Después de un muy buen arranque con 8 victorias en 10 partidos, llegó la interrupción por la pandemia y con la vuelta de la competencia el gran objetivo: la Copa Libertadores. La forma en la que Boca quedó afuera contra Santos fue la primera luz de alerta.

Pero como un símbolo de la gestión Russo, a cuatro días del golpazo en Brasil, Boca salió campeón en San Juan. Así fue durante 64 partidos: a los cuestionamientos sobre el nivel de juego, el equipo respondía con resultados. Hasta que un día se acabaron las victorias.

Lo curioso, con el paso del tiempo, fue ver cómo se desarmó el equipo campeón: Pol Fernández, Junior Alonso, Bebelo Reynoso, Wanchope Ábila, Marcone, Andrada, Buffarini, Más. Todos dejaron el club, en diferentes momentos.

El gran símbolo de la renovación hormiga que hizo Riquelme fue la salida de Carlos Tevez. A los pocos días de perder la semifinal de la Copa de la Liga contra Racing, el Apache anunció en conferencia de prensa que se iba del club de su vida.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El punto final de la relación entre Tevez y Boca fue el verdadero comienzo de la gestión Ameal, Riquelme y el famoso Consejo de Fútbol. Después, la serie contra el Atlético Mineiro en octavos de la Copa Libertadores marcaría un quiebre.

Al margen de la polémica, un saldo preocupante para la vida institucional del club fue la actuación de sus dirigentes en el Mineirao. Arrastrados por la bronca, Bermúdez, Cascini y Delgado no supieron actuar como directivos y terminaron dejando una triste imagen.

Con la rabia todavía en el cuerpo, Boca dio el golpe y eliminó a River de la Copa Argentina. Russo diagramó un esquema que hizo jugar mal a los de Gallardo, presionó, defendió bien, llegó a los penales y desde los doce pasos fue más efectivo que su rival.

Después de perder cinco mano a mano consecutivos, para los hinchas de Boca no fue poca cosa recuperar la alegría de eliminar a River por duplicado. Además, del cruce previo en la Bombonera también quedó el recuerdo del último gol de Tevez en un clásico.

Cómo capitalizaría Russo haber eliminado a River, aún sin patear al arco, era la gran pregunta, porque en el fondo, debajo de la alegría, estaban las dudas sobre un equipo que no terminaba de convencer.

El empate contra Argentinos en la Bombonera fue más de lo mismo: poco juego, escasas situaciones, errores defensivos, jugadores en posiciones raras, una actitud abúlica repetida y un técnico sin reacción.

Finalmente, con la derrota en La Plata frente a Estudiantes, el crédito de Miguel Russo se agotó: 10 sin ganar, solo una victoria en 16 partidos, 1 gol en 7 juegos y la escasa reacción de un equipo acostumbrado a jugar mal fueron un lastre insoportable.

Sebastián Battaglia surgió como el sucesor previsible de Russo, ya había dirigido cuando el club no pudo usar a los profesionales y respaldado por su experiencia en la Reserva llegó a un lugar que se proponía como objetivo, aunque quizás no en este momento.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para Battaglia, el jugador con más títulos en la historia de Boca, el desafío será complejo. Está obligado a acelerar su proceso de crecimiento como técnico y, al mismo tiempo, devolverle identidad a un plantel desorientado.

Un tema recurrente entre los hinchas es la discusión sobre el nivel de algunos jugadores. Los apuntados, especialmente, son Esteban Rolón, Norberto Briasco y Nicolás Orsini, los tres quedaron como las imágenes de un recambio que no termina de convencer.

Cada uno tiene sus particularidades, Orsini casi no jugó, mientras que Rolón y Briasco fueron habituales titulares para Russo. Con respecto a Rolón, nadie entiende por qué le ganó el puesto a Varela, una de las mejores apariciones de las inferiores de Boca en mucho tiempo.

El de Norberto Briasco es un caso muy especial todavía porque llegó con buenos antecedentes desde Huracán, pero jugando de otra cosa. Russo insistió con ponerlo de 9, un lugar de la cancha donde Briasco nunca pudo encontrarse con su mejor versión.

Precisamente, la falta de un centro delantero de nivel es la principal carencia que los hinchas le adjudican al Consejo de Fútbol, sobre todo porque pasaron de escuchar nombres como el de Cavani a verlo al pibe Vázquez en un puesto clave para cualquier equipo con ambiciones.

Los resultados y el juego serán el termómetro que marquen los próximos meses de Boca, ese mundo de pasiones que nunca deja de moverse.

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho