En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Hacia dónde va el fútbol argentino?

El torneo local tiene un bajo nivel de juego, los equipos sufren en competencias internacionales y la situación económica es más que compleja: el futuro es una incógnita. El análisis de Coccolo.

04/09/2021 | 13:30Redacción Cadena 3

  1. Audio. ¿Hacia dónde va el fútbol argentino?

    La Previa

    Episodios

Una cosa es el fútbol argentino del campeonato local y otra el fútbol argentino campeón de América. Son realidades paralelas. En el ámbito doméstico la degradación lleva más de cinco años y no se detiene. Todo empezó con el famoso torneo de 30.

Hubo un intento de corrección cuando se creó la Superliga, pero duró menos que la llama de un fósforo. El cambio por la actual Liga Profesional no fue más que la consolidación del poder de Tinelli en convivencia con el de Tapia en la AFA.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Con la pandemia como excusa, los dirigentes del fútbol argentino tomaron las peores decisiones posibles, empezando por eliminar los descensos durante dos años. En lugar de reducir la cantidad de equipos en Primera, en el 2022 volverán a ser 28.

Ninguna liga seria, poderosa, fuerte —económica y deportivamente— tiene más de 20 clubes en la máxima categoría. Y al caso argentino hay que sumarle 35 equipos en segunda división. Un combo inviable.

Además, Argentina tiene una triste tradición de campeonatos con formatos raros, que cambian todo el tiempo. En los últimos 7 años se jugaron 8 ligas diferentes, con 4 copas locales distintas, 3 cambios de temporada y 3 períodos de transición. Una locura.

El desastre organizativo y reglamentario del fútbol argentino llegó hasta el punto máximo de discutir si el último certamen, ganado por Colón, fue una liga de primera o una copa nacional. Ni siquiera hay un acuerdo básico, elemental, sobre la categoría de los torneos que se juegan.

Aún en el medio de semejante cambalache, el campeonato local tiene un atractivo difícil de encontrar en otras ligas del mundo: es parejo. El fútbol argentino es un fútbol donde cualquiera le gana a cualquiera.

La extensa tabla del Torneo 2021 tiene, tras 9 fechas, a la mitad de los equipos separados apenas por 7 puntos. Después habrá que discutir si paridad significa nivel, pero lo que no se puede negar es que cada partido es una incógnita de resultado abierto.

Otra tabla que habla por sí misma es la de los goleadores. El nombre de José Sand, con sus 41 años, al tope de la lista de artilleros es la foto del fútbol argentino: una mezcla de jugadores grandes que cada vez duran más, con jóvenes que cada vez duran menos.

El cierre del mercado de pases dejó expuesta otra realidad preocupante, agravada por la pandemia: los nombres de las contrataciones son cada vez menos atractivos. No hubo pases rutilantes ni tampoco regresos prometedores, apenas intercambios de figuritas de cabotaje.

Hace unos 15 años volvían a jugar en el país Simeone, Riquelme, Verón, el Kily González, D’Alessandro, Romagnoli, entre otros. Casi todos tenían hilo en el carretel y llegaban en condiciones de pelear campeonatos. Muchos fueron campeones, incluso.

La lista de los que volvieron en los últimos años expone dos cosas: cada vez vuelven menos y en peores condiciones. El segundo retorno de Tevez, Mascherano, Di Santo, Rojo, Pratto, Salvio, son algunos de los nombres que tuvieron más repercusión mediática que futbolística.

En este aspecto, la comparación con Brasil es alarmante. Solo en los últimos dos años, al vecino país volvieron: Filipe Luiz (Flamengo), Diego Costa y Hulk (Mineiro), Willian (Corinthians), Rigoni y Calleri (Sao Paulo), Mercado (Inter) y Douglas Costa (Gremio).

Ni tan tan ni muy muy, el fútbol argentino sigue asistiendo al surgimiento de buenos equipos. Defensa y Justicia es el último que levantó un trofeo continental con el agregado de haberle ganado al Palmeiras, campeón de la Libertadores.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lanús y Talleres, los punteros del campeonato, tienen un estilo de trabajo que se traduce en una forma de jugar que lleva años. En el caso de la T, desde que volvió a Primera fue creciendo paso a paso: incorporó y vendió, desarmó y rearmó planteles, siempre respetando un estilo.

El título de Colón demostró que los clubes de la clase media del fútbol argentino pueden salir campeones si aciertan algunas decisiones claves. Argentinos Juniors, Banfield y Estudiantes, entre otros, están en ese camino.

Lo que la paridad no puede ocultar es el nivel de juego porque la gente quiere ver buenos partidos. De lo contrario se sortearían los resultados, y listo. Para jugar mejor hacen falta mejores jugadores, mejores entrenadores y mejores canchas. Simple.

En algún momento el temor generalizado era la “españolización” del fútbol argentino, con dos gigantes cortados y lejos el resto, pero a juzgar por los últimos años lo que habría que evitar es una “uruguayización”: con grandes devaluados, una liga floja y una selección de primer nivel.

El fútbol argentino es inmortal y se reinventa todo el tiempo, eso no está en discusión, pero sí debería preguntarse hacia dónde va, o mejor dicho: hacia dónde quiere ir.

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho