En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Los pibes de River, el otro legado de Gallardo

Desde que el "Muñeco" asumió como DT, 35 juveniles debutaron con la banda roja en el pecho. Conocé las historias de Julián Álvarez, Santiago Sosa y Federico Girotti, promesas de la nueva camada. 

21/11/2020 | 13:09Redacción Cadena 3

  1. Audio. Los pibes de RIver, el otro legado de Gallardo

    La Previa

    Episodios

Cuando el exitoso ciclo de Marcelo Gallardo en River llegue a su fin, el pueblo “Millonario” tendrá sobrados motivos para recordarlo con una sonrisa en el rostro. Nadie podrá olvidar los clásicos ganados, los equipos que supo construir, las vueltas olímpicas por el continente y la gloria alcanzada en el Santiago Bernabéu. Sin embargo, opacado por el brillo de las copas y las medallas, suele pasar desapercibido uno de los mayores aportes que el “Muñeco” le deja al club: la cantidad de jóvenes talentos que surgieron bajo su conducción.

Desde que Gallardo asumió como entrenador en junio del 2014, más de 30 futbolistas de las inferiores debutaron con la banda roja en el pecho. Está claro que no todos se convirtieron en grandes figuras, pero la mayoría cumplió con lo que se esperaba de ellos y algunos volaron tan alto que rápidamente abandonaron el nido. Nombres que hoy son de Selección, como Lucas Martínez Quarta, Exequiel Palacios o Guido Rodríguez, contaron con el voto de confianza de “Napoleón” antes de dar el salto a Europa.

Gallardo y Martínez Quarta, uno de sus "pollos"

La tambaleante economía de los clubes argentinos, golpeados por la pandemia, afectó visiblemente los movimientos del último mercado de pases. Muchos chicos de inferiores subieron a Primera antes de lo esperado, y otros que estaban dando sus primeros pasos se convirtieron en titulares. Aunque River no pudo escapar de esa realidad, se destacó por el buen nivel de sus apariciones, que quieren demostrar que pueden ser una alternativa sin importar el rival que tengan en frente.

El jugador más experimentado de la nueva camada del “Millo” tiene apenas 20 años y luce el número 9 en la espalda. Julián Álvarez se convirtió en uno de los favoritos de Gallardo, quien le confió la titularidad en la reanudación de la Libertadores después del parate y celebró sus goles desde el banco de suplentes. El cordobés ya fue sondeado por distintos clubes del exterior, pero quienes lo conocen destacan que es un chico que no se olvidó de sus orígenes.

Julián Álvarez, el orgullo de Calchín

Antes de ser uno de los goleadores de River, Julián era el orgullo de su pueblo natal. Ubicado a 115 kilómetros de la ciudad de Córdoba y con una población que ronda los 3 mil habitantes, Calchín fue su hogar y el escenario de las primeras jugadas del futuro crack. Se cansó de gritar goles en el Club Atlético Calchín y viajó a España con 11 años para probarse en el Real Madrid, donde no pudieron ficharlo por su corta edad. También se probó en Boca y Belgrano, pero cuando surgió la opción de ir al “Millonario”, el club de sus amores, su vida cambió para siempre.

Desde su llegada a Buenos Aires, todo se le dio en muy poco tiempo. Con 16 años se sumó a la pensión de River, poco después fue como sparring al Mundial de Rusia y un més más tarde debutó en Primera División. Al principio le costó hacerse un hueco porque competía contra Borré, Scocco y Pratto, pero el “Muñeco” se encargó de que sumara minutos en partidos importantes. Ingresó en la final de la Libertadores contra Flamengo y recuerda con especial cariño la consagración en Madrid, que vivió desde el césped del Bernabéu con apenas 18 años.

Fue titular tras el parate por la pandemia y con 5 tantos fue el goleador del equipo en la fase de grupos de la Libertadores. El club renovó su vínculo hasta diciembre de 2022 con una cláusula de 20 millones de euros y los hinchas extrañan un poco menos a “Nacho” Scocco desde que “La Araña” muestra este nivel. Con su buen presente, Gallardo tiene una certeza en el ataque: si se queda en River, con Julián Álvarez hay “9” para rato.

Otro de los nombres que pelea por un lugar en el plantel del “Millonario” es Santiago Sosa, un volante central de 21 años oriundo de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Debutó como profesional en la Libertadores del 2018 y desde entonces sumó minutos de forma esporádica. Aún así, su ausencia en el primer equipo no significaba que estuviera fuera de los planes de Gallardo, sino todo lo contrario: el cuerpo técnico trabajó durante meses para convertirlo en un volante interno y él exhibió lo que había aprendido en un duelo copero ante Liga de Quito, en el que se llevó todos los aplausos.

Santiago Sosa, una alternativa en varios puestos

Durante el 2019, cuando muchos hinchas de River no sabían quién era Santiago Sosa, estuvo a punto de emigrar al Everton de Inglaterra, pero el “Muñeco” pidió que se quedara. Lo mismo pasó cuando surgió la oportunidad de que se fuera a préstamo a Independiente. Terminó siendo el reemplazante de “Nacho” Fernández cuando este se lesionó y llegó a jugar como defensor central, en una clara muestra de la confianza del técnico en su versatilidad dentro de la cancha.

Fuera del campo de juego, Sosa se destaca por ser uno de los pocos futbolistas de primera división que estudia una carrera universitaria en paralelo a su camino profesional. Sueña con recibirse de contador público en los próximos años y, aunque no puede cursar todas las materias por sus obligaciones con River, se prometió a sí mismo que no iba a abandonar los estudios hasta llegar al final del camino. Mientras tanto, dejará la vida por conquistar todos los títulos que pueda, esta vez, con los botines puestos.

Una de las últimas apariciones resonantes en el plantel es la de Federico Girotti, el autor del único gol en la victoria ante Godoy Cruz. Esa noche festejó por primera vez con la casaca del “Millo” y sintió que había tomado la decisión correcta al rechazar una millonaria oferta del Torino de Italia, que quiso llevárselo. El delantero de casi 2 metros explicó que quien lo convenció de quedarse fue Gallardo, y está dispuesto a devolver esa confianza con muchos más goles en los desafíos que se vienen.

Federico Girotti, un chico que lleva el gol en las venas

Julián Álvarez, Santiago Sosa y Federico Girotti son solo tres nombres de una larga lista de juveniles que se desviven por sumar minutos en el plantel profesional. Si rinden como lo espera el cuerpo técnico, no pasará mucho tiempo antes de que les dejen jugosas sumas de dinero a las arcas del club, como pasó en los últimos años con el “Chino” Martínez Quarta, Sebastián Driussi o Germán Pezzella. Aún así, la dirigencia de River fue blanco de cuestionamientos porque esas ventas no siempre se compensan con la llegada de refuerzos de jerarquía, sino que se las cubre con otros juveniles. El propio Gallardo planteó sus dudas con respecto a este modelo de negocios, declarando que sus jugadores “no están en oferta”.

El “Muñeco” también se arriesgó con tal de defender su idea. Cuando Conmebol amplió a 50 la lista de jugadores inscriptos para la Libertadores, decidió no ocupar esos puestos con juveniles para no exponerlos. Tiempo después recordó que su sueño es armar un plantel con once titulares salidos de la cantera, aunque esa ilusión choca con las necesidades del club en el corto plazo, que tiene que vender para ajustar las cuentas. Por el momento, Gallardo se mantiene firme en su postura: más allá de las copas y los triunfos, su proyecto en inferiores es el otro legado que quiere dejarle a su amado River.

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho