En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Coldplay toca en Costa Pobre

Por Adrián Simioni.

07/06/2022 | 11:03Redacción Cadena 3

  1. Audio. Coldplay toca en Costa Pobre

    Siempre Juntos

    Episodios

A raíz de la banda británica Coldplay, que va a tocar en octubre y noviembre en Buenos Aires, ha comenzado un debate interesante en la Argentina: en qué hay que usar y en qué no hay que usar los pocos dólares que hay en el Banco Central.

Vamos por parte. Coldplay pensaba tocar en el estadio de River pero la demanda de entradas fue tan alta que fueron agregando funciones. Y acaban de empezar a vender entradas para la décima función. Van a hacer 10 recitales. Un récord.

Pueden llegar a vender en total 600 mil entradas que cuestan entre 8.000 y 19.500 pesos. En total van a facturar unos 7.000 millones de pesos. Pero claro, los músicos de Coldplay y todos sus empleados no se van a llevar los pesos a Londres. Necesitan llevarse dólares. Y entonces van a tener que cambiarlos.

Técnicamente, esos recitales son exactamente lo mismo que importar cualquier otra cosa. Sólo que en lugar de traer vos de afuera una cosa, Coldplay te trae el producto a la cancha de River.

La cuestión es: ¿el Banco Central le tiene que cambiar los pesos a Coldplay por dólares al dólar oficial, siendo que la Argentina tiene tan pocos dólares? ¿O Coldplay tiene que ir al dólar MEP o al dólar Bolsa para hacerse del dinero? La diferencia es enorme. Si consigue dólares oficiales, son más o menos 58 millones de dólares. Si tiene que ir al mercado financiero, son unos 33 millones.

Hay quienes coinciden con políticos como Axel Kicillof y dicen que el Estado tiene que “administrar el comercio” exterior y decidir en qué usar los dólares. Y creen que en este caso no hay que darle a Coldplay dólares oficiales porque consideran que un recital se trata de un gasto innecesario.

Y hay quienes dicen que un funcionario del Banco Central no es quién para decidir qué gasto es superfluo o suntuario. De hecho, un auto Jaguar, una zapatilla de marca o las partes para armar en Tierra del Fuego un televisor de lujo para ver el Mundial también podrían considerarse suntuarios y sin embargo esas cosas se importan.

Por lo pronto, la empresa que trae a Coldplay había iniciado el trámite ante la Afip para comprar los dólares oficiales, pero no lo concluyó.

Tal vez la cuestión de fondo sea otra: Argentina es el único país de cierta importancia donde se debaten el comercio exterior y el rol del Banco Central por una diferencia minúscula de 25 millones de dólares en torno a un recital que es normal en cualquier lugar del planeta. Discutimos eso, en lugar de discutir cómo es que hemos llegado a este punto, a ser más Costa Pobre que nunca.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho