En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

San Lorenzo vs. Rosario Central

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Dep. Madryn vs. Dep. Maipú

Mendoza

En vivo

Fuera de lista

Andrés Manzur

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El cambio climático eres tú

 

27/01/2023 | 13:26Redacción Cadena 3

  1. Audio. El cambio climático eres tú

    Siempre Juntos

    Episodios

Ayer, 26 de enero, fue el Día Mundial de la Educación Ambiental, uno más de estos días para los que ya no alcanza el calendario, porque está el Día Mundial del Ambiente, el Día Mundial de la Vida Silvestre, el Día Mundial de los Humedales, el Día Mundial del Animal, el Día Mundial de las Selvas Tropicales, el Día Mundial de los Océanos, el Día Internacional contra el Cambio Climático. 

Prácticamente cada tipo de oso y cada variedad de acacia tiene su día. Son tantos que acaban por perder su sentido. Su única función, tal vez, es justificar al ejército de ONGs, oficinas estatales y burocracias internacionales que vive de cada una de estas franquicias. Decir esto no implica que acá ignoremos la importancia del ambiente o neguemos el cambio climático. Simplemente dar cuenta de la existencia de una industria más.

La cuestión es que el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina ayer se sumó a la celebración por el Día Mundial de la Educación Ambiental. Lo hizo con un tuit. Hay gente a sueldo en el Estado argentino para estas cosas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Son curiosos los fundamentos por los cuales este Ministerio de la Mujer, dirigido por la puntana Ayelén Mazzina Guiñazú, convocó a reflexionar sobre la educación ambiental. Según él o la tuitera oficial, es porque la educación ambiental "promueve el desarrollo con justicia social, la igualdad de género y la diversidad cultural". No estamos muy seguros de eso.

Y también establece, sin dar ningún fundamento, que las mujeres y las comunidades lésbicas, gay, bisexuales, transexuales e intersexuales están más expuestas a los efectos del cambio climático que el resto de los humanos. La afirmación, esta especie de "El cambio climático eres tú", no tiene mayor sustento, más que un difuso ecofeminismo según el cual el capitalismo agrede a la naturaleza igual que el patriarcado a las mujeres. Una explicación más poética que real, tal vez, según veremos.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Lo más cercano a eso que se puede encontrar, pero que el Ministerio no cita, es un documento reciente de Naciones Unidas según el cual el cambio climático afecta en forma "distinta" -no mayor- a las mujeres. No dice nada de las comunidades LGBTI. El documento dice que las catástrofes climáticas pueden aumentar los niveles de violencia general. Por ejemplo, puede llevar a guerras, lo cual suele ser una muy mala noticia para todos, a veces más para los varones. Y por supuesto también agrava la violencia contra las mujeres, que ciertamente existe en el mundo.

Ahora, ciertamente existía mucho más opresión contra las mujeres hace 300 años, antes de que apareciera el cambio climático, que hoy. Porque, en definitiva, el mismo desarrollo económico y social que está calentando el planeta es también el que ha ido promoviendo una igualdad que aún no es plena pero es creciente. Cuando no había calentamiento global la mujer casi no iba a la escuela, claramente no votaba, no heredaba, pocas podían elegir con quién casarse y casi ninguna podía elegir no casarse. Entre muchas otras calamidades.

En fin, que si vamos a aprovechar el Día Mundial de la Educación Ambiental habría que, justamente, tratar de educar.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho