En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Argentina

En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Nora Covassi

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Ese otro país donde vive el fútbol

 

18/05/2021 | 11:24Redacción Cadena 3

  1. Audio. Ese otro país donde vive el fútbol

    Siempre Juntos

    Episodios

Hay dos Argentinas. La Argentina de todos los días, donde nos movemos todos nosotros, y la Argentina del fútbol.

Allí no rige ni siquiera la misma ley de gravedad que rige donde vivimos nosotros.

Esto acaba de quedar expuesto en el clásico Boca-River, donde los protocolos y su aplicación son un misterio. Aparentemente clubes como River son soberanos y el Ministerio de Salud de la Nación no existe como agencia del Estado regulador. La definición de contacto estrecho es casi personal y parece depender de lo que más convenga en cada momento. Con las escuelas nos ponemos durísimos, pero los clubes de la AFA parecen tener vía libre. Hasta para vacunarse les rige la extraterritorialidad, como si fueran una embajada: es la única isla de la Argentina donde 50 mil dosis caen en paracaídas como una donación directa del exterior.

Los clubes tienen más autonomías que las provincias y nadie del Gobierno va a discutírsela a la Corte Suprema.

No es el único rubro. Los clubes parecen tener inmunidad judicial. O al menos muchos de sus barras bravas, tantas veces inmunes a los servicios de Inteligencia, a las fuerzas federales antinarcóticos, a las policías locales. ¿Desde hace cuánto? ¿Décadas?

A veces da la impresión de que ni siquiera rigen para ellos las mismas reglas comerciales y fiscales que para el resto. En muchos casos escondidos tras formas jurídicas de asociaciones sin fines de lucro, son verdaderas empresas que van pasando informalmente de manos. En 2020 un club de primera línea acumuló 356 millones de pesos en cheques rechazados. Y no era una excepción. ¿Cuántas empresas sobrevivirían a eso? Tal vez por eso resistieron con uñas y dientes convertirse en sociedades anónimas. Eso sería como nacionalizarse. Ser iguales a los demás, perder los privilegios de la opacidad.

¿Y los impuestos? ¿En cuánto se declara de cada pase? ¿Y de cada contrato? ¿Qué suma será mayor? ¿Los impuestos que paga la tribu de la AFA o los subsidios, favores y perdones fiscales que consigue cada vez que presionan un cachito al gobierno de turno?

Es el otro país en el que vive el fútbol. Un país en el que a ningún burócrata se le ocurre controlarles los precios, revisarles los contratos, aplicarles leyes de abastecimiento o prohibirles la exportación de adolescentes. Dicen que es un gran país. Debe ser. Porque los capitostes del fútbol no lo quieren soltar ni locos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho