En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Extravagancia 173 en la Patagonia: asado pampeano no, brasileño sí

      

28/03/2025 | 10:56Redacción Cadena 3

FOTO: La Patagonia y la carne brasileña: una paradoja de precios y regulaciones

  1. Audio. Extravagancia 173 en Patagonia: asado pampeano no, brasileño sí

    Siempre Juntos

    Episodios

Hoy voy a hablar de otra de las extravagancias de la República Argentina, especialmente en la Patagonia. Desde hace 23 años, existe una restricción que prohíbe la entrada de carne con hueso del resto del país a esta región. 

El río Colorado marca el límite: al sur, en Río Negro y hacia abajo, la carne con hueso no puede cruzar. Esta medida responde a un estatus sanitario que la Patagonia logró, siendo considerada libre de aftosa sin necesidad de vacunación, a diferencia del resto del país que sí requiere de ella.

La aftosa es una enfermedad que impacta no solo a los bovinos, sino también a ovejas, cabras y cerdos. Esta prohibición generó un mercado cautivo en la Patagonia, donde los precios de la carne con hueso, especialmente el asado, son exorbitantes. 

De hecho, el costo del asado en la Patagonia puede ser el doble, o incluso más, que en otras provincias como Córdoba o Santa Fe. ¿Por qué un producto tan común se convierte en un lujo en esta región?

El Gobierno nacional, consciente de esta situación, decidió permitir que la carne de otras provincias, como La Pampa o Córdoba, pueda ingresar a la Patagonia. 

Sin embargo, esta medida encontró una fuerte oposición. Los gobernadores patagónicos, en defensa de los frigoríficos y ganaderos locales, argumentaron que esta apertura podría afectar sus exportaciones a mercados como Japón. 

A pesar de que la Patagonia exporta una cantidad marginal de carne, la verdadera razón detrás de esta resistencia parece ser la protección de un mercado que se beneficia de los altos precios.

En respuesta a la presión ejercida por los gobernadores, el Gobierno suspendió la implementación de esta norma por 90 días, dejando a los patagónicos a merced de precios inflacionarios en la carne. Esta situación se asemeja a una aduana interna, creando una barrera comercial que limita la competencia y, por ende, los beneficios para los consumidores.

Pero la historia no termina aquí. El 25 de mayo, Brasil, que actualmente tiene el mismo estatus sanitario que la Argentina, logrará un certificado que lo declare libre de aftosa sin vacunación. Esto significa que Brasil podrá exportar carne a mercados premium, como Japón, y además, podrá vender su carne en la Patagonia, donde hasta ahora no podía ingresar debido a las restricciones sanitarias. 

Se estima que el precio del asado brasileño podría ser considerablemente más bajo que el de la carne patagónica, lo que abriría un nuevo capítulo en esta saga.

Un frigorífico brasileño ya se prepara para entrar en el mercado patagónico, lo que podría resultar en una paradoja: los brasileños vendiendo carne en la Patagonia mientras que los productores argentinos quedan fuera de este nuevo escenario. Esto pone de manifiesto la ineficiencia del sistema actual y la necesidad de una solución definitiva al problema de la aftosa en nuestro país.

¿Cuándo lograremos ser libres de aftosa de una vez por todas? La Argentina se encuentra entre los pocos países que aún deben seguir vacunando a su ganado, y esta situación no solo afecta a los productores, sino también a los consumidores que enfrentan precios elevados por un producto básico.

Estamos ante una situación que refleja no solo las complejidades del comercio interno, sino también la necesidad de un enfoque más eficaz hacia la sanidad animal en Argentina.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho