En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Indep. Rivadavia vs. Estudiantes

Mendoza

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Ganó o perdió la CGT? ¿Ganó o perdió el laburante?

 

01/05/2024 | 12:04Redacción Cadena 3

  1. Audio. ¿Ganó o perdió la CGT? ¿Ganó o perdió el laburante?

    Siempre Juntos

    Episodios

Ganó. Con la ley Bases la CGT ganó. Por tercera vez en menos de 5 meses, desde que asumió Milei, esquivó cualquier desafío a su poder financiero, a su poder de presión y a su monopolio sobre la fuerza laboral argentina.

La CGT abortó en la justicia laboral los ambiciosos cambios que tenía el DNU inicial de Milei. Rechazó cambios parecidos que estaban en la ley Ómnibus del gobierno que murió en el Congreso y logró minimizar de 58 artículos a 16 los cambios que ayer aprobó la Cámara de Diputados.

Su poder financiero sigue intacto: por ejemplo, los sindicatos podrán seguir cobrando de prepo, en los hechos, la cuota sindical, comparable en algunos casos a lo que los empleados aportan nada menos que para financiar su salud y las de sus familias.

Su poder de presión, también: sindicatos como camioneros podrán seguir bloqueando empresas o hacer asambleas que son paros encubiertos, entre muchas otras cosas.

Y su monopolio también queda asegurado: por rama podrán seguir determinando el precio y la disponibilidad de la fuerza de trabajo y podrán seguir determinando cómo se trabaja en cualquier lugar del país, porque si un gremio así lo decide seguirán vigentes convenios colectivos aunque hayan vencido hace 40 años, por más cambios tecnológicos o sociales que haya habido.

Con todo, la ley Bases logró introducir algunos cambios sobre unas normas laborales que hace 20 años no cambian ni una coma. Los más importantes:

-Trabajo independiente. Importantísimo. Se podrá contratar hasta 5 trabajadores independientes bajo un régimen unificado sin que exista relación de dependencia ni con el emprendedor ni con el contratista. Pensemos por ejemplo en una cuadrilla de albañiles que construyen una casa. Hoy cunde el empleo en negro, con alto riesgo laboral.

-Período de prueba: se amplía de tres a seis meses en general. Se amplía a un año para empresas de hasta 5 empleados. Y se amplía a ocho meses para empresas de hasta 100.

-Amnistía laboral. Quienes tienen empleados en negro y los blanquean dentro de los 90 días de vigencia de la ley quedan libres de toda multa o sanción. Y tendrán un descuento de como mínimo 70% en los aportes adeudados. Los trabajadores blanqueados tendrán derecho a computar hasta cinco años de aportes. Si trabajaron 10 en negro, pierden 5. Acá se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío.

-Autoblanqueo. Habrá un sistema muy simple y ágil que el actual (vía internet) para que un empleado comunique su relación laboral no registrada a la Anses, que en forma automática notificará a la empresa –que tendrá recurso administrativo- para que blanquee la relación.

- Queda prohibido el trabajo del personal femenino o persona gestante durante los cuarenta y cinco (45) días anteriores al parto y hasta cuarenta y cinco (45) días después del mismo. Sin embargo, la persona interesada podrá optar por que se le reduzca la licencia anterior al parto, que en tal caso no podrá ser inferior a diez (10) días; el resto del período total de licencia se acumulará al período de descanso posterior al parto.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho