EN VIVO
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de los Balnearios
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Noticias Rosario
25 años de Cosquín Rock
Siempre Juntos Rosario
Informados al regreso
Viva la Radio
Opinión
FOTO: Sancor dejó hace mucho de ser lo que era. Pero su nombre, por supuesto, sigue siendo
Adrián Simioni
Sancor dejó hace mucho de ser lo que era. Pero su nombre, por supuesto, sigue siendo un emblema. Y, por estos días, parece que Sancor se está terminando de apagar. La empresa provincial de energía de Santa Fe le avisó que, si no paga la luz, el 28 de febrero se la cortan. Y eso que el gobernador Omar Perotti le había perdonado facturas por cientos de millones de pesos.
Según la periodista Élida Thierry, tal vez la persona que más conoce en Argentina sobre la industria láctea y que está basada en Sunchales. Además, la cooperativa eléctrica de Balnearia, por ejemplo, también le está cortando el suministro a una de las tres plantas que quedan en Córdoba, y que operan, a veces sí, a veces no.
Es que Sancor, claro, es una sombra de lo que fue. Procesa apenas el 5% de los litros de leche que llegó a industrializar. Cada vez menos tamberos le entregan la leche por miedo a no cobrar y porque los plazos de pago son largos. Por eso, desde la semana pasada, están llegando entre 200 y 300 despidos en Córdoba y en Santa Fe. Parece que Sancor se está quedando sin opciones.
Eso por el lado de Sancor. Por el lado de los consumidores, estamos medio ciegos. En el año 2024 cayó un 9% el consumo, y es un consumo que se basa cada vez más en productos frescos, que son más baratos, no tanto en quesos. Hacia el final del año hay una recuperación, pero en el conjunto del año se ha perdido el 9% del consumo.
Sin embargo, vos ves estas dos cosas. Al resto de la industria no le está yendo mal. Todo lo contrario. Los tamberos, para empezar, recuperaron los precios de la leche después de haber pasado muchos años de extremas dificultades porque los precios estaban pisados por la sequía y por muchas razones.
Lo cierto es que la producción industrial de leche aumentó el año pasado un 10%, pese al retiro de Sancor, que era un gran jugador. Y las exportaciones subieron un 8%. Un 25% de lo que se industrializa de leche se exporta en Argentina. Fijate que, ya en 2024, la leche exportó el equivalente al 15 o 20% de lo que exportó la industria energética, que fue la estrella del 2024. Un sector cada vez más importante para traer dólares.
Bueno, esto parece ser el epílogo para Sancor. Una empresa ordeñada durante mucho tiempo por su propia burocracia, por el sindicato, por los propios tamberos. Porque nadie cuidaba los costos, como era una cooperativa. O sea, ahí estuvo el problema.
Sancor era como una empresa subsidiada. No era estatal, pero, como era cooperativa, nunca nadie la podía dejar caer. Así como Perotti, por ejemplo, le perdonaba la luz.
Cada 10 años, Sancor entraba en una crisis y acudían a rescatarla. Pero, claro, ahí nadie cuidaba los costos. Entonces, el resto de las industrias tampoco podía desarrollarse muy bien porque no podían pagarle de más a los tamberos, pagarle de más a los empleados, pagarle de más a una casta de empleados, digamos, burocrática infinita.
Entonces, es un poco como Aerolíneas Argentinas y las aerolíneas privadas. Si Aerolíneas Argentinas recibe un subsidio de 700 millones de dólares al año, ¿cómo van a competir las privadas, que no los reciben? No se puede desarrollar.
Este es más o menos el panorama que, como ven, es desafiante. Es desafiante. El sector necesita seguir manteniendo estabilidad. Que no se le disparen sus costos en dólares. El tema de los impuestos sería fundamental. Que las provincias lecheras hagan algo también con los impuestos.
Tienen que competir con los subsidios europeos a la leche. Y vos, para invertir en una planta de leche en polvo, por ejemplo, necesitás mucho dinero. Cuestan fortunas esas inversiones. No podés recuperar esa inversión en dos años. Necesitás tiempo, tranquilidad, estabilidad.
Puede ser una gran noticia para muchas zonas de Córdoba y de Santa Fe, sobre todo al oeste, porque es mucho más barato llevar a los puertos el producto ya industrializado, como el queso o la leche en polvo, por razones de menor peso y menor perecibilidad.
En cambio, transportar leche líquida a Buenos Aires, por ejemplo, es mucho más costoso. Hay cuencas lecheras en Córdoba, en Santa Fe, en Moldes, Ucacha, Villa María, la propia cuenca de San Francisco, Sunchales, que se están reconvirtiendo.
Claro, aparecen empresas nuevas en Brinkmann, Porteña, en fin. Todo un proceso de reconversión que me parece que es un poco el símbolo del desafío que enfrenta toda la Argentina. Dejar de tener un dique de contención con el exterior. Precios que se van a parecer a los externos. Va a haber que competir con el exterior. Pero con una industria que, justamente por eso, puede ir pagando salarios cada vez mejores en dólares para que el consumo también pueda aumentar en la Argentina.
Te puede interesar
Panorama económico
Deterioro financiero, cambios productivos mundiales, el impacto del “modelo Milei” y despidos marcan la agenda del sector industrial santafesino. El ministro de Trabajo, Roald Báscolo, habló del tema en Cadena 3 Rosario.
Lo último de Política y Economía
Marcha "Antifascista"
En la previa a la movilización que tendrá lugar en todo el país, el gobernador de la provincia dijo que defenderá la libertad de los que opinan distinto.
Provincia de Buenos Aires
La multa fue impuesta por la provincia de Buenos Aires. La empresa aérea rechaza la sanción por entender que la única autoridad de aplicación de ese tipo de medidas es la ANAC.
Estados Unidos
El enviado Richard Grenell se reunió con el mandatario venezolano en Caracas en medio de presiones por la crisis migratoria y política.
Escándalo
Lo anunció la fiscalía de Andrés Godoy, después de avanzar en la investigación sobre el intento de retirar dinero de un banco con un documento ajeno.
Crisis económica
Desde una carnicería de Rosario, el móvil de Cadena 3 abordó la situación actual del sector y su impacto en los consumidores, en medio de incertidumbre en el rubro por el precio del kilo vivo.
Opinión
Lo más visto
Carlos Paz
Como ya es un clásico de todos los veranos, los espectadores pueden ingresar a Cadena3.com y elegir a su artista favorito. Entrá.
100 Noches Festivaleras
La cantante deslumbró este viernes en la Plaza Próspero Molina. "Ojalá esto siga generando conciencia, ablandando los corazones y ampliando los entendimientos", manifestó en Cadena 3.
La semilla del folclore
El pequeño Santiago, de nueve años, cumple su sueño de conocer a los Manseros Santiagueños. Su talento y pasión por el folclore sorprenden en la Peña del Corralito, donde brilla con su música.
Rosario
Un Citroën C3 rojo fue encontrado prendido fuego en Funes (límite con Pérez) y se confirmó que estaba relacionado con múltiples ataques mafiosos en Rosario.
Te puede interesar
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Un ciclo imperdible
La cantante mendocina –radicada en México- afirmó que los retos la estimulan para crecer en la música. Participó cuatro veces del festival.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).