En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿La inflación baja o suben menos los precios?

 

03/06/2024 | 11:44Redacción Cadena 3

  1. Audio. ¿La inflación baja o suben menos los precios?

    Siempre Juntos

    Episodios

Es común que la gente se confunda al hablar de inflación a la baja. No significa que los precios están bajando sino que están aumentando a un ritmo más lento. Y aquí es donde entra en juego el factor de selectividad. Algunos productos y servicios han experimentado aumentos superiores al promedio mientras que otros han subido menos.

Por ejemplo, desde finales de 2018 hasta ahora, hemos visto una inflación del 2.800%, pero algunos bienes y servicios como alimentos y medicamentos han subido hasta un 4.000%. Por otro lado, hay productos cuyos precios solo han aumento entre un 1.000% y un 1.200%. Lo que estamos viendo ahora es una corrección de estas distorsiones.

Pero este ajuste no afecta por igual a todas las clases sociales. La inflación actual ha impactado mucho menos en las clases bajas porque el grueso de sus gastos son alimentos cuyos precios crecen a un ritmo menor al promedio general.

Ahora enfrentamos el desafío más difícil: reducir aún más la tasa de inflación mientras lidiamos con una recesión económica severa causada por medidas necesarias pero duras como secar la plaza de pesos y licuar jubilaciones.

No obstante, si logramos mantener una inflación del 5-6% hasta fin de año, podríamos empezar a ver algunos signos de recuperación económica. Pero es importante recordar que incluso una inflación del 5-6% anual es alta para los estándares internacionales.

Finalmente, todo se reduce a la confianza en el futuro. Si creemos que las cosas mejorarán, invertiremos más y eso generará un círculo virtuoso de crecimiento económico. Pero si pensamos que todo va a explotar, nos retraeremos y eso generará un círculo vicioso de recesión.

Y esa confianza depende en gran medida de la credibilidad política. No importa cuántos ministros de Economía tengamos si no confiamos en ellos y en su capacidad para manejar la economía. Por eso, aunque el camino sea difícil y esté lleno de lágrimas ahora, esperamos que algún día podamos cosechar sonrisas.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho