En vivo

Resumen 3

Agustín González

Argentina

En vivo

Resumen 3

Agustín González

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Resumen 3

Agustín González

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Por qué es malo que bajen los bonos

 

10/06/2024 | 11:31Redacción Cadena 3

FOTO: Fotoilustración Juan Pérez Gaudio.

  1. Audio. Por qué es malo que bajen los bonos

    Siempre Juntos

    Episodios

Hoy quisiera hablarles de los indicadores financieros y por qué no es para nada bueno que bajen los bonos. Sí, suena a algo muy financiero, ¿no? Algo de riesgo país y toda esa historia. Pero permítanme explicarles por qué es malo para todos nosotros.

Los bonos o el riesgo país se mide en la diferencia que existe entre lo que se considera un bono de riesgo cero (como los de Estados Unidos) y el resto. ¿Por qué Estados Unidos tiene un riesgo cero? Porque es el único país en el mundo que emite dinero en la misma moneda en la que tiene su deuda. En cambio, Argentina debe mayoritariamente dólares pero emite pesos. Cuanto más pesos emitimos, más se escapa el valor del dólar, más impagable se hace nuestra deuda.

El riesgo país entonces es cuánta tasa de interés te exigen por invertir en la Argentina. Si un bono argentino rinde 25% anual y uno estadounidense rinde 5%, ahí tenemos una diferencia del 20%. Eso significa que cualquier inversión realizada dentro del país tendrá como referencia ese 20% anual.

Ahora bien, ¿cuánto vale una inversión? Si me pongo un taxi o una heladería, ¿cuánta plata tengo que poner ahora? ¿Cuánta voy a cobrar en el futuro? Todo eso depende del costo de oportunidad: si hubiese invertido esa plata en un plazo fijo o comprado bonos argentinos.

Por eso es muy relevante la tasa de interés de los bonos. Si uno se quiere poner una heladería en Japón, por ejemplo, te piden que recuperes la inversión en 80 años. En Estados Unidos, te piden 22 años. En Brasil, 9 años. ¿Y en Argentina? Aquí te exigen recuperar la inversión en tan solo 5 años.

¿Por qué? Porque cada vez que cambian de gobierno, cambian las políticas económicas y el riesgo aumenta. Entonces los inversionistas quieren recuperar su dinero lo más rápido posible. Y esto afecta a todos: a los que tienen propiedades para alquilar, a las empresas y hasta al taxista o dueño de heladería.

Finalmente, quiero decirles que tengo muchas ganas de que la situación mejore y creo que están dadas las condiciones para ello gracias al respeto a la propiedad privada y un cambio de gobierno más respetuoso con las reglas económicas.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho