EN VIVO
Informados al regreso
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Política sin secretos
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Legislativas 2021
Medidas tras las PASO
Fue en un acto en la Casa Rosada tras varios días de bajo perfil del jefe de Estado. Es la primera vez que se mostraron unidos tras las pujas internas derivadas del resultado en las primarias.
AUDIO: Junto a Cristina Kirchner, Alberto Fernández lanzó un proyecto de ley agroindustrial
El presidente Alberto Fernández presentó este jueves a la tarde un proyecto de ley de fomento al desarrollo agroindustrial junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner tras la crisis que sufrió el Frente de Todos y afirmó que "es una ley que reivindica la cultura del encuentro".
"Esta ley es el resultado de escucharnos, buscar puntos de encuentro y ver cómo conciliamos intereses que no siempre son necesariamente los mismos", sostuvo Fernández durante la presentación realizada en la Casa Rosada con la presencia de funcionarios y representantes del sector agropecuario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis en el Gobierno
/Fin Código Embebido/
Tras señalar que el proyecto "reivindica la cultura del encuentro" y aludir a impacto de la pandemia de coronavirus en su primer año de gestión, agregó: "Ya no tenemos que hablar tanto de lo que no pudimos hacer, sino hablar de lo que debemos hacer para encontrar el rumbo que nos hace falta".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Los detalles de la iniciativa
El proyecto de ley crea el "Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial", a través del cual busca generar divisas y nuevos puestos de trabajo.
La iniciativa, promovida por el Consejo Agroindustrial Argentino y respaldada tanto por el Gobierno como por la oposición, apunta a beneficiar a la producción agropecuaria y agroindustrial de las 24 cadenas de valor del país.
Según el proyecto, el Régimen comenzaría a aplicarse de manera retroactiva desde enero de este año, con vigencia hasta diciembre de 2030, y tiene por objetivo incrementar las exportaciones en U$S 7.000 millones y generar más de 150 mil puestos de trabajos en todo el país.
La norma prevé la amortización acelerada en tres años - actualmente es en diez años- o acorde al tipo de inversión en cada sector del agro (por ejemplo, en la olivicultura es de 40 años).
Para inversiones en construcciones -excluidas viviendas- y de infraestructura, establece que la cantidad de cuotas anuales, iguales y consecutivas, será la que surja de considerar su vida útil, reducida al 50% de la estimada.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Medidas tras las PASO
/Fin Código Embebido/
También prevé la devolución de IVA para inversiones en el plazo de un año, cuando actualmente eso se realiza en cuatro años.
Los interesados en acceder a los beneficios impositivos dispondrán de una "ventanilla única digital", mientras que los controles posteriores verificarán el cumplimiento considerando indicadores tales como volumen de ventas, volumen de producción física, volumen de exportaciones físicas, cantidad de personal ocupado o inversiones realizadas.
Para actividades agroindustriales que tengan IVA diferentes, se podrán computar los débitos fiscales generados por tales operaciones: esto beneficiará al sector de carne porcina, entre otros.
Por otra parte, el Régimen establece que los productores ganaderos, ante la valuación de hacienda vacuna a los fines del impuesto a las Ganancias, podrán optar por valuar sus existencias al momento de la venta y no durante el tiempo de engorde.
En ese sentido, la norma abarca a la hacienda cuyo peso promedio sea igual o superior a los 400 kilogramos vivo o que esos animales presenten un rendimiento en playa de faena de 225 kilogramos res con hueso en gancho.
Dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias durante los años de engorde y lo harán cuando los productores vendan los novillos: esto aumentaría la cantidad de carne para consumo en más de 60 mil toneladas anuales, según estimaciones del Consejo Agroindustrial.
Asimismo, con el propósito de incrementar la productividad de la ganadería vacuna, el proyecto prevé beneficios promocionales que alcanzarán a los ganaderos que obtengan, con respecto al promedio de los tres últimos ejercicios fiscales, aumentos en los porcentajes de destetes de terneros logrados o aumento del peso promedio de los animales enviados a faena.
La iniciativa se propone, también, incrementar el uso de semilla fiscalizada de especies autógamas de producción nacional y estimular la producción sustentable empleando fertilizantes e insumos, incluyendo los biológicos.
En este punto, se estableció un certificado de crédito fiscal intransferible, hasta el 50% de los gastos y erogaciones deducibles del Impuesto a las Ganancias correspondientes a adquisiciones de fertilizantes orgánicos e inorgánicos, insumos y fertilizantes e insumos biológicos, semillas autógamas, forrajeras y hortícolas, debidamente identificadas y fiscalizadas.
Ese certificado podrá ser utilizado por el término de 24 meses desde su emisión para la cancelación del Impuesto a las Ganancias o de sus respectivos anticipos y/o de la Contribución Especial sobre el Capital de las Cooperativas, y no podrá dar lugar a saldos a favor ni a reintegros o devoluciones por parte del Estado Nacional.
Este plazo podrá prorrogarse por 12 meses por causas justificadas según lo establecido por la Autoridad de Aplicación.
Te puede interesar
Medidas tras las PASO
Prevé beneficios para los empleadores y la obligatoriedad de la apertura de cuentas en el Banco Nación para el depósito de los sueldos. Se espera que se inscriban unas 90 mil trabajadoras.
Libro de política
El periodista visitó los estudios de Cadena 3 y habló sobre su último libro, “La batalla final de Cristina”, que presentará en Córdoba en la Feria del Libro. Allí, revela planes y secretos de su estrategia para dominar la Justicia.
Embestida en redes sociales
La vicepresidenta apuntó contra el ex mandatario por el blanqueo de 25 millones de dólares, que habría hecho su madre, Alicia Blanco Villegas, a través de su hermano, Gianfranco.
Lo último de Política y Economía
Polémica cripto
Lo afirmó en una entrevista televisiva. Dijo que todo sucedió por “querer dar una mano a los argentinos”. Negó haber promovido el token: “Sólo lo difundí”. Prepara cambios en su comunicación y habló de “levantar murallas”.
Lunes negro
Sin actividad en Wall Street debido al feriado en Estados Unidos por el Día de los Presidentes, las cotizaciones locales reflejaron caídas superiores al 6%.
Polémica cripto
El espacio presentó un comunicado para que se investigue la posible comisión de los delitos de estafa, cohecho o dádivas promovidos. “Está en juego la credibilidad del presidente”, aseguró Maximiliano Ferraro a Cadena 3.
Polémica cripto
El ministro de Economía respaldó al Presidente. Dijo que no hubo dolo ni delito en el caso del token $LIBRA y destacó su compromiso con el país.
Proceso judicial
El juez Julián Ercolini imputó al expresidente por lesiones graves y leves, con un embargo de diez millones de pesos y posibles 18 años de prisión.
Opinión
Editorial
Apuntes sobre los primeros pasos de la campaña y los hechos que le marcan el pulso a Santa Fe.
La quinta pata del gato
Guerra ruso-ucraniana
Trump impulsa una negociación con Rusia sin Ucrania ni Europa, desatando alarmas sobre el riesgo de una paz impuesta que siembre futuros conflictos.
Lo más visto
Tiempo inestable
Sigue este lunes el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.
Escándalo
Hayden Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno por “dejar de apoyar” el proyecto. Afirmó que devolverá el dinero "a los inversores afectados".
Río Negro
Se trata de una empleada judicial rionegrina que ahora debe enfrentar cargos por fraude y uso de documento falso.
Rentas Córdoba
Lo hizo ante el Tribunal Superior de Justicia, por un inmueble que heredó junto a sus hermanos. Su presentación busca declarar inconstitucional la ley impositiva.
Escándalo Cripto
Además del presidente, la investigación también incluye a otros funcionarios y a los involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda.
Te puede interesar
Santa María de Punilla
Los invitados, representantes de radios asociadas, disfrutaron de una experiencia completa.
La casa de los artistas
El show tendrá lugar el 21 de febrero en el estadio de Instituto, Córdoba, y en esta oportunidad dos afortunadas se llevaron premios especiales.
Grupo Edisur
Edisur te invita a conocer la historia y la arquitectura de este imponente edificio, que atrae las miradas de todos los que pasan por el sector.
24 horas en vilo
A 20 años de aquella trágica revuelta, Cadena 3 presenta una producción especial con testimonios de protagonistas. Esa protesta dejó un saldo de ocho muertos.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.